Federación Foros por la Memoria
Comunicados y Documentos de la Federación
Noticias
Agenda
Artículos y Documentos
Home » Artículos y Documentos

Lo que la memoria olvida

Javier Tébar Hurtado. Fundación 1º de Mayo, | 14 septiembre 2009

La auto-representación de la militancia obrera a través de sus otros protagonistasJavier Tébar, director del Arxiu Històric de CCOO de Catalunya, plantea en el Estudio número 9 de la Fundación 1º de Mayo, a partir del análisis y narración de cuatro episodios concretos, una aproximación de carácter panorámico a la “memoria obrera” y sus autorepresentaciones (“qué” y “cómo” se rememora) entre la militancia de las Comisiones Obreras. Su finalidad es indagar sobre las raíces de los “olvidos” (por qué se recuerdan unos acontecimientos y no otros) que considera significativos, y a menudo dejados de lado, no sólo por parte de la “memoria militante” sino también por la de la propia historiografía del período, cuando ambas entran en contacto”.

Lo que la memoria olvida

Javier Tébar Hurtado. Director del Arxiu Històric de CCOO de Catalunya (jtebar@ccoo.cat)

La historia factual –de los eventos y acontecimientos– es imprescindible para tratar de comprender las maneras en que los sujetos construyen y reelaboran sus memorias, a través de narrativas e interpretaciones sobre los mismos hechos que vivieron pero, al mismo tiempo, es insuficiente. Digo insuficiente, no despreciable. Ante ello, es posible considerar que el “hecho” histórico relevante, más que el propio “acontecimiento” en sí, lo constituye la “memoria colectiva” sobre él. La corriente hermenéutica de la historia con fuentes orales –especialmente fructífera y sólida, desde hace años, entre algunos estudiosos de la Italia contemporánea– ha planteado esta cuestión, desde mi punto de vista, de manera particularmente acertada, con el fin de ofrecer una solución al bloqueo que viene de lejos y que ha caracterizado el debate entre “objetivismo” y “subjetivismo” en la historia y las ciencias sociales. De manera que, desde hace ya tiempo, se ha planteado la necesidad y el reto de incorporar al estudio histórico la historia de las “subjetividades” como objeto de análisis, en claro desafío al crudo positivismo que concibe la “sociedad” como un corpus de hechos pre-dados que sólo deben ser descubiertos y desvelados, para fijar una interpretación determinada de ellos. La solución que se ofrece no concibe la disolución de la “historia” en la “memoria”, debate absurdo que está presente tanto en las concepciones del idealismo como del subjetivismo extremo. Tampoco se trata de descartar la “memoria” por su supuesta falta de “objetividad”, sino todo lo contrario, defender el análisis de la subjetividad que contiene. Se apuesta, en definitiva, por mantener la tensión entre una y otra, entre “memoria” e “historia”, a la hora de investigar, ya que esa misma tensión es la que requiere el análisis entre “vida social” y “vida individual” si se busca sortear cualquier tipo de “determinismo”, del signo que sea. Dicho de otro forma, se propone plantearse el “acercar los límites de la historia a los de la vida de las personas”, del mismo modo que aproximar los límites de la “historia individual” a la “vida social”.

La “memoria colectiva”, como es bien conocido, es un concepto problemático. Sin embargo, una hipótesis sobre su naturaleza que goza ya de una larga tradición en las ciencias sociales es aquella según la cual “el individuo evoca sus recuerdos inserto en los cuadros de la memoria social”, de manera que cabe admitir que los recuerdos no son “conservados” sino “reconstruidos” en función de las condiciones presentes. De esta forma, la representación social del pasado se modifica con el paso del tiempo, reelaborándose y adaptándose a las nuevas experiencias vividas, las informaciones, recibidas o elaboradas, por las personas que vivieron determinados acontecimientos.

 

VER TRABAJO COMPLETO [DESCARGAR PDF]

http://www.1mayo.ccoo.es/nova/files/1018/Estudio09.pdf

http://www.1mayo.ccoo.es/nova/NNws_ShwNewDup?codigo=1985&cod_primaria=1168&cod_secundaria=1168