Tarragona: Concluye la dignificación de la fosa común y de la antigua cárcel de Pilats
Ayuntamiento y Generalitat adecúan los lugares donde fueron presas y enterradas personas fusiladas por el franquismo
Â
Â
Europa Press, 17-01-2010
Tarragona dignifica la fosa común de su cementerio
  TARRAGONA, 16 Ene. (EUROPA PRESS) –
  La Generalitat y el Ayuntamiento de Tarragona inauguraron hoy la dignificación de la fosa del cementerio, la primera en Catalunya desde la aprobación de la Ley de Fosas, y la museización del Espai Pilats.
  La fosa ha sido dignificada y señalizada y, a partir de ahora se podrán leer los nombres de las más de 700 personas que fueron enterradas allÃ. Esta, es la primera actuación de dignificación en una fosa desde que, el pasado mes de junio, se aprobó de Ley de Fosas, que tiene como objetivo dignificar las fosas comunes de toda Catalunya.
  Autoridades y sociedad civil, han participado este sábado en un acto conmemorativo en el cementerio donde se ha descubierto una placa con los nombres de las vÃctimas de la represión franquista enterradas en la fosa común. También se ha hecho una ofrenda floral y la lectura de un poema.
  El segundo espacio recuperado en la ciudad es la prisión de Pilats, en la Torre del Pretorio, que entre 1936 y 1939 alojó a un máximo de 489 reclusos, contribuyendo a una sobreocupación en condiciones inhumanas. Después del acto inaugural se proyectó el audiovisual ‘La presó de Pilats’.
  Estos dos espacios recuperados pasarán a formar parte de los Espais de la Memòria de Tarragona, un itinerario por la ciudad que, en un futuro se incrementará con otros espacios señalizados y museizados.
Â
Â
Â
Diari de Tarragona, 17-01-2010
Â
Concluye la dignificación de la fosa común y de la antigua cárcel de Pilats
Ayuntamiento y Generalitat adecúan los lugares donde fueron presas y enterradas personas fusiladas por el franquismo
La fosa común dignificada del cementerio de Tarragona es la primera que se inaugura después de la aprobación de la Llei de Fosses en junio de 2009, pionera en el Estado y que reconoce el derecho de los familiares a obtener información sobre el destino de sus parientes desaparecidos como consecuencia de la Guerra Civil y la represión franquista.
La inauguración se llevará a término mañana sábado, a partir de las 12 del mediodÃa, una hora después de que en el Pretori se haya abierto al público una sala con elementos que recuerdan el paso de cientos de personas encarceladas. Muchas sólo salieron para ser fusiladas en la Muntanya de l’Oliva.
En la adecuación de los dos espacios han intervenido el Ayuntamiento y la Direcció General de Memòria Democrà tica, dependiente del Departament d’Interior, Relacions Institucionals i Participació de la Generalitat.
La teniente de alcalde de Patrimoni, Rosa Rossell, informó que en la fosa común del cementerio «se han religado y empedrado las islas, y se ha procedido a la restauración de las cruces».
Una placa de hierro de diecisiete metros de largo recordará «a las 724 personas enterradas y que fueron vÃctimas de la represión franquista».
Además del nombre de quienes recibieron sepultura en la fosa común, en la placa figura la localidad de la que procedÃan. «Hay personas de todos los lugares del Estado e, incluso, de Filipinas y Argelia».
Rossell comentó que en la parte superior del monumento se ha inscrito una frase extraÃda de Campanades a mort, canción de LluÃs Llach, para lo que se ha pedido autorización al cantautor: «D’aquells que van morir sense tenir el cap cot».
La directora de los Serveis Territorials d’Interior, Relacions Institucionals i Participació, Hortènsia Grau, manifestó que «hay más de treinta peticiones para dignificar espacios relacionados con la represión. El de Tarragona ha sido el primero en hacerse». «Es necesario dignificar a las más de 700 personas fusiladas en la Muntanya de l’Oliva», subrayó.
Más de 600 consultas
La web donde se colgaron los nombres de las personas fusiladas, como paso previo a realización de la placa de diecisiete metros «recibió más de 600 consultas y sólo ha sido necesario hacer algún cambio de léxico, como en el caso de una persona que pensábamos se llamaba Julio cuando en realidad era Julià . También hemos recibido cartas de quienes ahora han descubierto dónde están enterrados sus familiares», dijo Rossell.
En este contexto, Grau afirmó que desde 2003 «se ha hecho un gran esfuerzo para censar a personas cuyo destino no era seguro: se han localizado a más de 4.000».
El condenado que sobrevivió
Josep Subirats Piñana estuvo encarcelado en la Presó de Pilats y condenado a muerte. Es la única persona en estas condiciones que logró sobrevivir. Mañana este tortosino participará en los actos de inauguración del antiguo recinto penitenciario de Tarragona, junto con los también encarcelados Antoni Floresvà Mas, de Tarragona, y Leandre Saún Rafales, de Gandesa. En 1939 esa cárcel llegó a albergar a 1.361 reclusos, cuando su capacidad era para entre 75 y cien personas.
La sala donde estuvieron recluidos Piñana, FloresvÃ, Saún y cientos de personas que perdieron la vida entre los años 1939 y 1948 ha sido musealizada. Un plafón recuerda que el primer fusilamiento fue el 28 de febrero de 1939. Entre esa fecha y diciembre de 1948 fueron ejecutadas en Tarragona 646 personas.