Federación Foros por la Memoria
Comunicados y Documentos de la Federación
Noticias
Agenda
Artículos y Documentos
Home » Artículos y Documentos

Emilio Grandío:«Si usas sus términos, asumes la historiografía franquista»

La Voz de Asturias, | 8 junio 2011

Profesor de Historia Contemporánea. Presenta un libro con un diario de un soldado que formó parte de las columnas gallegas hacia Oviedo

 

Javier G. Caso Oviedo

El profesor de Historia Contemporánea de la Universidad de Santiago de Compostela, Emilio Grandío Seoane, presentó ayer en Oviedo, en el Foro Abierto de la Librería Cervantes Las columnas gallegas hacia Oviedo. Diario bélico de la guera civil española (1936-1937), editado por Ediciones Trea. El libro transcribe el diario de un soldado de las columnas gallegas.

El elemento clave es el diario de Faustino Vázquez Carril. ¿Cómo lo localiza? Llevo trabajando en los fondos del Archivo Militar de Ferrol desde hace más de 10 años. Un amigo me indicó que había allí un material. Estaba muy desordenado: Eran piezas separadas, distintas libretas, papeles, anotaciones.

Estaba dentro de una causa militar y el objetivo era utilizarlo como elemento de prueba. Lo primero fue ordenarlo y eso dio mucho trabajo.

¿Casi como un puzzle? Si. Además eran anotaciones hechas en combate, con una letra complicada, escritas muy rápido. Había varias libretas. Era algo que había que empezar a cuadrar. Y luego está la historia personal del propio autor que era lo suficientemente interesante como para exponerlo como un ejemplo de los muchos que se vieron arrastrados por aquella ola de violencia.

¿Quién era Faustino Vázquez Carril? Coincide que en 1936 está en el Servicio Militar en el Parque de Artillería de Coruña. Se intuye que quiere ser periodista. Tiene un par de tentativas de publicar cosas. Pero no le salen muy bien.

¿Por qué? Tiene un estilo de escribir bueno, pero muy directo.

¿Cuando inició su diario? Está en la mili en un cuartel en el que han ganado los sublevados. Los días anteriores al 18 de julio está en su Monforte natal porque ha fallecido su padre. Y empieza a escribir porque entiende que esos días son el inicio de todo lo demás. Pero el quiere escribir un diario de campaña o guerra. Y de lo que hace se deduce, porque colorea el título y lo corrige, que quiere publicarlo. Esa es su intención desde el principio. Aunque hay un cambio notable desde las primeras a las últimas líneas.

¿A qué lo achaca? Al principio escribe incluso una introducción, y en un día escribe tres o cuatro páginas. Al final son líneas sueltas porque ya no tiene la motivación inicial. Al principio no ha visto la guerra. Tiene un estilo muy directo y eso lo perjudicó cuando le encuentran el diario.

¿Cómo acaba un soldado de reemplazo en las columnas gallegas? Desde la perspectiva de la resistencia asturiana son el demonio personificado, parece como si todos fueran falangistas, paramilitares, voluntarios. Es evidente que la vanguardia lo eran, pero un gran número de los soldados de las columnas gallegas eran de reemplazo, movilizados en agosto del 36.

¿Fue fusilado por ser un testigo de la represión? El describe cosas incómodas, pero en el juicio no hay ni una sola mención a ese tipo de actos. Hay menciones a insultos a las fuerzas armadas y a ese tipo de cosas. Me atrevería casi a asegurar que esas dos escenas ni siquiera están subrayadas porque las entiende como una acción de guerra.

Cambiemos de tercio, ¿qué le parece la polémica con el Biográfico Español? Hay cosas bien hechas y no critico la totalidad. El problema es de quien elige que este señor se encargue de esa voz o de otras que salieron.

Habla de Luis Suárez, autor de la biografía de Franco.

No puede ser que un señor, que es experto en Historia Medieval, haga una voz de Contemporánea; sea quien esa. Que tuviera acceso a determinados papeles no significa que sea un especialista.

El diccionario está plagado de términos como cruzada, guerra de liberación o alzamiento nacional, ¿eso le da a esta obra una pátina de franquismo? Es la terminología que se utilizó durante el franquismo para hablar de la guerra civil. Si tú no pones distancia sobre un término entonces lo estás asumiendo y siguiendo a pies juntillas toda la historiografía del franquismo. Hace mucho que eso no se llama guerra de liberación.

¿Qué piensa de la Real Academia de la Historia? Todo el mundo piensa que es el culmen y que todos miramos para ella, pero hace mucho tiempo que la Academia de la Historia no es nada referenciable para la inmensa mayoría de los historiadores, desde luego no para la etapa contemporánea. Y no hay más que ver quien está ahí. No son los más reconocidos desde el punto de vista de su trabajo. Desde la perspectiva de la Historia Contemporánea no miramos para la academia.

A los historiadores que, como usted, investigan la represión franquista, hay quien les acusa de reabrir ciertas heridas.

Lo que intentamos es cerrarlas. Pero es que no existe ninguna sociedad occidental como la nuestra que no asuma el papel del historiador.

¿Qué quiere decir con eso? En otras sociedades el historiador tiene un papel social importante y funciona como notario del pasado. En este país parece que no y que tenemos que estar situados en un lugar u otro. Nosotros no queremos ser líderes de ningún proceso, somos historiadores y trabajamos el pasado con rigor, de la mejor manera que podemos y a través de unos filtros determinados. No hablo de los publicistas que se autodenominan historiadores.

¿Todo lo relativo a las fosas y la ley de memoria contamina el trabajo del historiador? No. El pasado tiene que ser interesante porque es pasado, no porque apoya determinadas opciones del presente. La ley de memoria, que no se llama así, para todos los historiadores nos parece una barbaridad; pero esa ley sirvió para mucho, es evidente, aunque no se puede legislar el pasado por ley.

¿Qué es lo que ha aportado? Sirvió para concienciar a mucha gente de que eso debía tener visos de solución. Hay muchas cuestiones de esa ley que están aún sin solucionar, pero la sociedad debe entender que eso tiene que hacerse. Quizá tengamos un déficit de cultura democrática para asumir que tenemos un pasado común.

http://www.lavozdeasturias.es/culturas/usas-terminos-asumes-historiografia-franquista_0_495550521.html