Granada: Un libro rememora la represión durante el estado de excepción de 1969
«La dictadura en la dictadura», un libro de Alfonso MartÃnez Foronda, EloÃsa Baena Luque e Inmaculada GarcÃa Escribano
Agencia EFE. José Luis Picón
Málaga, 1 feb (EFE).- «La dictadura en la dictadura», un libro de Alfonso MartÃnez Foronda, EloÃsa Baena Luque e Inmaculada GarcÃa Escribano, rememora la represión en AndalucÃa durante el estado de excepción decretado en 1969, que supuso una «vuelta de tuerca» en los momentos postreros del régimen franquista.
Uno de los protagonistas de este libro publicado porla Fundaciónde Estudios Sindicales de CCOO y que se presenta esta tarde en Málaga es Eduardo Saborido, quien llegó a ser trasladado a la cárcel porla Guardia Civilen autoestop para cumplir condenas pendientes.
«En cuanto el movimiento obrero, recuperado trasla Guerra Civil, iniciaba las protestas, la dictadura se asustaba. Es curioso que, apenas habÃa huelgas o manifestaciones un poco numerosas o seguidas, a una dictadura con tanto poder en sus manos no le eran suficientes sus leyes fascistas y dictaba estados de excepción», ha afirmado hoy a Efe Saborido.
Esos estados de excepción suponÃan «dar una vuelta de tuerca» y «retorcer más la represión», y conllevaban la eliminación de «artÃculos que daban ciertas garantÃas».
Uno de esos artÃculos era el que limitaba a 72 horas el periodo en el que un detenido debÃa pasar a disposición judicial, por lo que al eliminarse «se podÃa estar detenido todos los dÃas que quisierala Brigada PolÃtico-Social, en una situación de inseguridad y miedo que era lo que se querÃa, que la gente se acoquinara».
En 1969 hubo numerosas detenciones y algunos «seleccionados», como el propio Saborido, fueron «deportados a los lugares más lejanos e inhóspitos de AndalucÃa».
Después de estar un mes en la cárcel de Sevilla, él fue destinado a Santiago dela Espada, «una especie de aldea escondida en la sierra de Segura, a140 kilómetrosde Jaén».
«La dictadura prácticamente secuestraba a la gente. No te decÃan por qué te detenÃan, iban a tu casa de madrugada a escondidas y te llevaban a la comisarÃa y a la cárcel sin saber por qué», ha lamentado.
La anécdota llegó durante su deportación, porque cuando estaba en la pensión de Santiago dela Espadadonde se alojaba volvió a ser detenido.
            La Dictadura en la Dictadura
Alfonso MartÃnez Foronda. Eloisa Baena Luque. Inmaculada GarcÃa Escribano
18 €.    432 Páginas.     abril – 2011
Si las celdas de castigo eran una cárcel dentro de la cárcel, los Estados de Excepción –como afirma Sartorius– fueron una dictadura dentro de la dictadura. Durante su vigencia los detenidos quedaban a merced de la arbitrariedad de la brigada polÃtico social o de la guardia civil que, en las temibles comisarÃas o cuartelillos, se ensañaban a placer con la disidencia antrifranquista. Pero el Estado de Excepción no sólo fue la respuesta del régimen al ascenso de la protesta obrera y estudiantil, sino que también mostraba la debilidad de un régimen que no conocÃa más respuesta que la represión.
El Estado de Excepción de 1969 se llevó por delante casi un centenar de militantes antifranquistas andaluces, algunos de los cuales padecieron torturas, otros fueron confinados o deportados a los lugares más recónditos de las sierras andaluzas, e incluso al Sahara occidental.
El libro nos invita a recorrer una historia desconocida de unos hombres y mujeres que lucharon con generosidad por un futuro en libertad, al tiempo que nos muestra el rostro represor de un régimen que no debió existir jamás