Piden procesar a MartÃn Villa por la matanza de Vitoria en 1976
La Asociación de VÃctimas del 3 de marzo se persona en la causa abierta en Argentina contra el franquismo para que se incluya uno de los sucesos más violentos de la transición
EFE Madrid
La Asociación de VÃctimas del 3 de Marzo se ha personado en la causa abierta en Argentina contra el franquismo con el objetivo de lograr el procesamiento del exministro Rodolfo MartÃn Villa a quien hacen responsable de la muerte de cinco trabajadores por disparos de la PolicÃa en 1976 en Vitoria.
Miembros de esta asociación han inaugurado hoy en la capital alavesa una escultura en memoria de esos cinco trabajadores y de otros dos que fallecieron posteriormente en Tarragona y Basauri (Bizkaia) vÃctimas de la represión franquista contra las manifestaciones solidarias que denunciaban lo sucedido en Vitoria el 3 de marzo de 1976.
Dos familiares de estos trabajadores vitorianos han lamentado durante su intervención en el acto que no haya sido posible en España juzgar a los responsables de estos hechos y «romper asà el modelo español de impunidad».
Sin embargo, han mostrado su esperanza en la causa abierta en Argentina por la juez MarÃa Servini y han anunciado que el 28 de noviembre representantes de esta asociación viajarán a ese paÃs para testificar ante ella con el «objeto de lograr el procesamiento de MartÃn Villa» al que consideran «responsable de la matanza de Vitoria».
Además, han pedido ante representantes polÃticos del PNV, PP, PSE, y Bildu que se «corrija» la «discriminación y el trato diferenciado» que sufren las «vÃctimas de la violencia ejercida desde el Estado».
«Igual vulneración, igual trato y reconocimiento, esa es la vÃa para caminar hacia una plena y total normalización y convivencia», han resumido.
Finalmente han asegurado que esta escultura, obra del artista guipuzcoano Iñigo Arregi, es una prueba de que Vitoria no olvida «esta masacre» y que la memoria de estos trabajadores continúa viva.
La Asociación del 3 de Marzo reúne a las vÃctimas del 3 de marzo de 1976, fecha en la que cinco trabajadores murieron y varios resultaron heridos durante una carga policial en la capital alavesa para disolver una asamblea de trabajadores.
En el acto han estado presentes representantes sindicales como el secretario general de ELA, Adolfo Muñoz, «Txiki», y miembros de las cuatro formaciones polÃticas con representación en el Ayuntamiento de Vitoria (PP, PNV, PSE y Bildu).
La obra incluye un texto que explica lo sucedido y está situada en la Plaza 3 de Marzo junto a la iglesia de San Francisco, donde tuvieron lugar los hechos.
http://www.publico.es/482727/piden-procesar-a-martin-villa-por-la-matanza-de-vitoria-en-1976