Federación Foros por la Memoria
Comunicados y Documentos de la Federación
Noticias
Agenda
Artículos y Documentos
Home » Artículos y Documentos

La voz de las Organizaciones Memorialistas y de Víctimas del franquismo

Josu Ibargutxi. Viento Sur, 03-10-2014 | 9 octubre 2014

_PrVientoSurLa impunidad franquista vuelve a la palestra internacional

 

 

JOSU IBARGUTXI, Viernes 3 de octubre de 2014

CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS DE LA ONU

Cuando en septiembre del pasado año vino Ariel Dulitzky al Estado español como representante del Grupo de Trabajo de Desapariciones Forzadas del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, pudimos presentarle muchos testimonios de desaparecidos por el franquismo en reuniones celebradas en Madrid, Vitoria-Gasteiz y otros puntos del Estado. Entonces nadie pensaba que pudiéramos dejar oír nuestra voz, directamente, en la 27ª Sesión a celebrarse en la Sede de la ONU de Ginebra. Otro tanto nos ocurría cuando Pablo de Greiff, Relator Especial para el Estado español del mencionado Consejo para la Verdad, la Justicia, la Reparación y las Garantías de No Repetición, vino en Enero de este año a recabar información sobre la impunidad franquista.

Pero lo hemos conseguido. Por primera vez se ha oído la voz de las Organizaciones Memorialistas y de Víctimas del franquismo en una sede de la ONU. Los dos Informes Definitivos presentados por Dulitzky y De Greiff han sido demoledores. La embajadora del gobierno español en esa institución hizo el ridículo, como no podía ser de otra manera, y la mayoría de las Delegaciones internacionales apoyaron los Informes. También estuvieron presentes muchas delegaciones internacionales en el Evento Paralelo que la Fundación “Egiari Zor”, de Euskal Herria, tuvo la iniciativa de organizar en el transcurso de dichas Sesiones en la propia Sede de la ONU, donde hablaron varias organizaciones memorialistas.

No será esta la última vez que debamos presentarnos ante tan altas instituciones internacionales. Y no precisamente porque éstas sean muy resolutivas y eficaces en la aplicación de sus informes y recomendaciones (la historia de la propia ONU no es más que una historia de incumplimientos permanentes…). Deberemos presentarnos porque son un altavoz más, muy potente, para denunciar y hacer públicas las realidades de impunidad con la que se mueven los poderes del Estado, como es el caso del español.

La impunidad franquista vuelve a la palestra internacional. Y tendrá más fuerza en ese marco si en el interno, en todo el Estado español, somos capaces de generar un movimiento social importante por la Verdad y la Justicia de todo un siniestro período de cuarenta años (1936-1976); y otro no tan siniestro, pero con grandes claroscuros de casi otros tantos años, como el que va hasta la fecha.

El Informe que viene a continuación da fe de lo realizado en Ginebra por parte de los grupos memorialistas que estuvimos presentes los días 10, 11 y 12 de septiembre del presente año. Se adjuntan, igualmente, l A Memoria del Relator de Naciones Unidas , la respuesta que tuvo desde la representante del Estrado español y la contrarespuesta que él dio. Es un balance positivo que nos anima a continuar luchando contra la impunidad franquista. En esas nos veremos.

http://www.vientosur.info/spip.php?article9447