Federación Foros por la Memoria
Comunicados y Documentos de la Federación
Noticias
Agenda
Artículos y Documentos
Home » Artículos y Documentos, Noticias

Luis Naranjo repasa los trabajos exhumatorios llevados a cabo en la provincia

Sevilla Directo,  27/10/2014 | 28 octubre 2014

_PrSevillaDirectoEl director general de Memoria Democrática ha detallado las actuaciones que se están llevando a cabo actualmente y ha recordado las anteriores

 

 

Juan Ignacio Lechuga –

El director general de Memoria Democrática, Luis Naranjo, ha enumerado esta mañana en rueda de prensa, en la sede de la vicepresidenta de la Junta, los trabajos exhumatorios que se están llevando a cabo en la provincia de Sevilla.

Luis Naranjo ha agradecido la “importancia en la colaboración de los ayuntamientos”, que considera “fundamental” para llevar a cabo estas exhumaciones, así como el “papel de las asociaciones, que hacen que las víctimas sigan jugando un rol importante” a la hora de seguir adelante en los procesos.

A su vez, el director general de Memoria Democrática ha pedido la participación independientemente de la ideología política, ya que asegura que se trata de “una cuestión de democracia”, y no ha detallado las cifras de los presupuestos, pero asegura que son “limitados” y de “cantidades modestas”.

Luis Naranjo ha enumerado las siguientes intervenciones que se están llevado a cabo en estos momentos: en Arahal, donde se está llevando a cabo una actuación directa por parte de la dirección general localizados en fases del antiguo cementerio de la localidad, donde ahora se sitúa un parque, y en que se estima que podría haber más de 100 víctimas; en Castillo de las Guardas, solicitado por la asociación de familiares y bajo la supervisión de la dirección general, se ha encontrado un cuerpo con indicios de violencia, un procedimiento que se está tramitando y en el que se continuará con la intervención; en La Algaba, en un antiguo campo de concentración de la localidad, se está llevando a cabo una actuación directa por parte de la dirección general donde no hubo asesinatos directos, sino a través de enfermedades y hambre, y en el que se estima que podría haber más de 100 víctimas; en La Campana se estiman 141 personas asesinadas en el primeros días del golpe (julio y agosto de 1936); y en Palomares, donde se está llevando a cabo una actuación directa de la dirección general con la colaboración del ayuntamiento, donde se buscan desaparecidos del golpe militar.

Tras esto, el director general de Memoria Democrática ha enumerado las actuaciones que se están llevando a cabo desde 2012: en La Puebla de Cazalla, donde se está llevando a cabo la última fase de excavación en el cementerio; en Camas, donde se han encontrado nueve mineros de la primera fase de víctimas y enterrados en féretros; en El Madroño, donde se ha localizado y se han puesto en conocimiento la aparición de 30 cuerpos; en Puebla de Guzmán, donde se está llevando a cabo la localización y delimitación de una fosa; y en Puebla de los Infantes, donde la petición de las familias no ha tenido respuesta por parte del ayuntamiento de la localidad.

http://www.sevilladirecto.com/luis-naranjo-repasa-los-trabajos-exhumatorios-llevados-a-cabo-en-la-provincia/