Federación Foros por la Memoria
Comunicados y Documentos de la Federación
Noticias
Agenda
Artículos y Documentos
Home » Agenda

Oviedo: Ruta Revolución Octubre 1934

Fundación Juan Muñiz Zapico, | 2 octubre 2014

cartelCharlas y rutas guiadas. 3 y 5 de Octubre

 

OVIEDO

Los hechos de la Revolución de Octubre de 1934 aún son recordados año a año con actos, publicaciones y homenajes como los de Aída de la Fuente o en los mismos edificios como en el claustro de la Universidad o la Catedral, entre otros. Es parte de la historia e imagen de la ciudad y parte de su presente.

La idea de este proyecto es combinar varios campos, la historia, la geografía y el turismo; dando lugar a una ruta y un plano, que permitan su uso turístico y memorialista, sin otro objeto que ser aportación al conocimiento de la ciudad de Oviedo tanto de residentes como de visitantes.

Para este proyecto se constituyó un equipo interdisciplinar con el historiador Rubén García Riesgo, coautor del libro sobre Los Mártires de Villafría, el geógrafo Adrian Gayo Rodríguez y el Curso de Promoción Turística Local e información al visitante de FOREM a cargo de la profesora Sandra Martínez Salvador, bajo la dirección de la Fundación Juan Muñiz Zapico y la colaboración de la Unión Comarcal de CCOO de Oviedo e Izquierda Unida de Oviedo.

Charla presentación

Viernes 3 de octubre de 2014 a las 19:00 en el salón de actos del Museo Arqueológico en Oviedo

Ruta guiada

Domingo 5 de octubre de 2014 con salida a las 11:00 del Campus del Milán

Esta Revolución marcó un hito en la historia de Asturias y puede ser valorada como la última revolución del siglo XX en Europa. En su 80 aniversario, un equipo interdisciplinario ha recopilado las informaciones relativas para trasladarla a este plano y darle una estructura que permita su visión individual como una ruta al uso. Las calles son el espacio para el conocimiento de la historia y la ciudad.

Tras el 34 habría guerras, revueltas, involuciones… pero la última vez que la Clase Obrera se hizo con el poder, tomando el control de los medios de producción y organizando su propio autogobierno obrero fue durante los breves días de la Comuna Asturiana. Oviedo, como centro político, fue parte fundamental de la revolución ya que en sus calles se daría la batalla por el futuro de la misma. Se trata del momento en toda la historia de Oviedo, sin duda, en el que la ciudad tuvo una mayor repercusión informativa. No era algo aislado, de ahí también su importancia y relevancia universal, el Mundo sabía y hablaba de lo aquí sucedía.

RUTA PROPUESTA

Salida del Campus del Milán · c/Teniente Alonso Martínez · c/Marcelino Fernández (Fabrica de Armas) · c/Martínez Vigil · Convento de Las Pelayas · c/San Vicente · Corrada del Obispo · Travesía Sta. Barbará · Pl. Alfonso II (Catedral) · Plza. El Porlier y Edificio Histórico Universidad · c/Mendizábal · c/Argüelles (Santa Clara y Teatro Campoamor) · Plz Escandalera · c/Uría · c/Fruela · c/Jesús y Plza. de la Constitución · c/Fierro y Pl El Fontán

Descargas: Tríptico de la ruta / Plano ampliado

http://www.fundacionjuanmunizzapico.org/actividades/2014/2014_rutaOchobre34Oviedo/triptico.pdf

http://www.fundacionjuanmunizzapico.org/actividades/2014/2014_rutaOchobre34Oviedo/plano.pdf

http://www.fundacionjuanmunizzapico.org/actividades/2014/2014_rutaOchobre34Oviedo/2014_rutaOchobre34Oviedo.htm