Comunitat Valenciana: El arzobispado estudiará caso por caso quién colocó los sÃmbolos franquistas en las iglesias
Ignorará la retirada de las señas hasta conocer el texto definitivo de la ley
MÓNICA ROS | VALENCIA Hasta que el borrador no esté en manos del Arzobispado, nada de nada. La futura Ley de memoria democrática y para la convivencia de la Comunitat Valenciana obligará a retirar sÃmbolos franquistas de las iglesias y de los edificios privados y públicos, pero hasta que el Arzobispado de Valencia no lo tenga no realizará declaración alguna sobre si su retirada, ni sobre el cuándo, el cómo o el coste. «No hemos recibido ningún borrador asà que cuando lo recibamos y lo estudiemos podremos realizar declaraciones porque, de momento, no sabemos nada», aseguraron fuentes del arzobispado.
Ahora bien, el Ayuntamiento de Valencia requirió hace un mes al arzobispado que retirara dos sÃmbolos preconstitucionales en concreto: uno ubicado en el Centro Diocesano Juvenil Juventus y otro, en la fachada de la iglesia de la Punta. «La respuesta del Arzobispado llegará de forma individual a cada uno de los requerimientos ya que hay que estudiar quién colocó esos sÃmbolos, porque en pleno franquismo puede que fuera otro organismo quien lo hiciera. Hay que estudiar caso por caso para saber si la Iglesia es responsable o no de la colocación de cada uno de los elementos para los que ahora se requiere su retirada», explicaron las mismas fuentes. Entre esos organismos ajenos a los que alude el arzobispado figurarÃa, en algunos casos, la Falange.
El arzobispado matizó que ya se ha contestado a los requerimientos de algunos ayuntamientos. Hay otros que están por responder. El caso del Ayuntamiento de Valencia sigue pendiente de respuesta, aunque se está preparando.
El Ayuntamiento de Valencia tiene parte de los deberes hechos, en cuanto a la aplicación de la futura ley de memoria democrática y para la convivencia de la Comunitat Valenciana. El pasado mes de abril, no solo le pidió al arzobispado que retirara dos sÃmbolos franquistas. Hizo lo propio con seis más. De esta forma requirió al Ministerio de Interior que actuara en los cuarteles de la Guardia Civil de Patraix y Benimaclet; a a la Conselleria de Educación que hiciera lo propio con los escudos del CEIP Pare Manjón y del Teodoro Llorente y a dos grupos de viviendas que también cuentan con sendos sÃmbolos franquistas.
Retirada de honores
Pero ahà no acaba la cosa. Fuentes del departamento de Cultura que dirige Gloria Tello aseguraron que el cuadro de honores con 26 menciones a personalidades del franquismo „entre alcaldÃas honorarias, hijos adoptivos, medallas de oro y de plata de la ciudad, hijos predilectos, medallas de oro a la gratitud y concejales honorarios„ pasará a la historia antes de verano. «La previsión es que se debate en la comisión de cultura y en el pleno antes de verano porque los informes ya están asà que, si no es este mes será el que viene», aseguraron las mismas fuentes.
El callejero de la ciudad también está a punto de cambiar. «En cuanto esté el informe de la Universidad empezarán a desaparecer las calles que hacen referencia a personalidades franquistas. El primer informe hará referencia a unas cino o sesi calles porque se van a realizar los cambios en varias tandas a la largo del año, conforme lleguen los informes de la Universitat»