Federación Foros por la Memoria
Comunicados y Documentos de la Federación
Noticias
Agenda
Artículos y Documentos
Home » Noticias

Bronca en el Ayuntamiento de Madrid por la retirada de distinciones franquistas

El Mundo, | 29 junio 2016

pp fachaEl PP ha sido el único partido que ha votado en contra de la iniciativa

 

MARTA BELVER

29/06/2016

La propuesta de retirada de distinciones de carácter honorífico a personas y entidades vinculadas al franquismo ha sido la espita de una nueva bronca de tintes ideológicos en el seno del Ayuntamiento de Madrid. El PP, que ha sido el único partido que ha votado en contra de la iniciativa, ha acusado al Gobierno de Manuela Carmena de recurrir a la «chatarrería de la Historia» a buscar «condecoraciones roñosas» para hacer una «utilización sectaria del pasado».

En la sesión del Pleno municipal de este miércoles se ha debatido la primera medida acordada por el Comisionado de la Memoria Histórica, un organismo de expertos en la materia constituido a instancias del PSOE tras la polémica generada por los errores en la eliminación de vestigios vinculados a la Guerra Civil y a la dictadura cometidos por el Área de Cultura de Celia Mayer. En su informe sugieren la eliminación de medallas de oro y títulos como el de hijo predilecto a Carlos Arias Navarro, José Moscardó y la Sección Femenina, entre otros.Según el PP, el Gobierno de Ahora Madrid ha forzado al ente que preside Paca Sauquillo a realizar este anuncio a una semana escasa del 26-J, lo que ha calificado un «atropello» por parte de un partido que «se siente falsamente legitimado a repartir carnés de demócratas y fascistas».

Además, el grupo de Esperanza Aguirre considera un «despropósito» que «por las prisas electorales» se proponga «quitar las distinciones a ocho personas y dejárselas a otras 16″.»No ha pasado ni un mes y medio desde la creación del Comisionado de la Memoria Histórica y ya lo están manipulando al conminar a sus miembros a que dictaminaran con toda velocidad sobre una documentación también preparada a toda pastilla sesgada, incompleta y con falta de rigor», ha señalado en su exposición el concejal ‘popular’ Pedro Corral. «Parece como si se hubiera contratado de nuevo de tapadillo a esa famosa Cátedra de la Memoria Histórica de la Complutense, coautora de los disparates y las irregularidades la señora Mayer», ha añadido para justificar su voto en contra porque se trata de reconocimientos «extinguidos con el fallecimiento de sus destinatarios.

En nombre del equipo de Carmena, Mauricio Valiente ha agradecido irónicamente al PP «su celo» por considerar que la propuesta de retirada de distinciones vinculadas al franquismo «se ha quedado corta». El tercer teniente de alcalde, sin embargo, se ha revuelto ante la acusación de que su grupo ha dirigido las decisiones del organismo compuesto por siete expertos. «¿Qué capacidad tengo yo para condicionar que traigan un informe a este Pleno o lo traigan al siguiente? Si lo explica en vez de echar aquí una arenga de fuegos artificiales para distraer la atención de su voto en contra…», ha expuesto el edil de Ahora Madrid, que esforzándose en dejar a un lado el tono crítico ha subrayado la «voluntad de consenso» en la aplicación de la Ley de Memoria Histórica.

Tanto el PSOE como Ciudadanos se han sumado al apoyo de esta primera medida relativa a la revisión de los distinciones vinculadas al franquismo dependientes del Ayuntamiento de la capital. No obstante, la formación naranja ha manifestado su «sorpresa» por la «celeridad» con la que se ha presentado este debate y ha pedido «el máximo rigor técnico» para futuras decisiones.

Medallas y títulos que desaparecerán

En su primer dictamen, el Comisionado de la Memoria Histórica ha propuesto retirar el título de hijo predilecto de Madrid a José Moscardó Ituarte, militar que participó en la sublevación militar, y a Carlos Arias Navarro, fiscal en consejos de guerra, director general de Seguridad y presidente del Gobierno durante la dictadura de Francisco Franco. Además, recomienda retirar la medalla de oro de la ciudad a la Bandera de la 1ª Línea de la Vieja Guardia de Falange Española Tradicionalista y de las JONS de Madrid, compuesta por combatientes falangistas en las calles del Madrid y del cuartel de la Montaña, en el inicio de la Guerra Civil. También se suprimirá la distinción municipal a la Delegación Provincial de Sindicatos de Madrid, que agrupaba al sindicato obligatorio para obreros y empresarios y que constituyó un instrumento político y económico parejo al partido único del régimen franquista. En la lista figura asimismo la Escuadra de Caza García Morato, una unidad militar aérea del bando sublevado que se convirtió en una de las más famosas de la Aviación Nacional.

El organismo que preside Sauquillo también ha señalado a la Organización Juvenil de Madrid, un movimiento de voluntariado integrado en la Delegación Nacional del Frente de Juventudes, dependiente a su vez de la Secretaría General del Movimiento, el partido único del franquismo.

Lo mismo ha hecho con la Delegación Nacional de la Sección Femenina, una parte orgánica de las que componía el Movimiento, dedicada a la formación social, cultural y política de la mujer española.

En la misma línea, se propone retirar las medallas de oro a personas como Blas Pérez González, fiscal y presidente del Tribunal Supremo y ministro de la Gobernación en los años de represión de la posguerra, que colaboró con la sublevación militar. Entre los nombres se encuentra además el de Leopoldo Eijo y Garay, obispo que fue nombrado consejero nacional de FET y de las JONS, y a Pilar Primo de Rivera, jefa de la Sección Femenina de Falange Española, uno de los instrumentos relevantes de adoctrinamiento y propaganda política de la dictadura.

También se propone la retirada de la medalla de oro a José Moscardó Ituarte, militar que intervino en la sublevación militar; Agustín Muñoz Grandes, que colaboró y participó en la sublevación y que fue posteriormente jefe de la División Azul llegando a combatir junto a las tropas nazis en la Segunda Guerra Mundial; José Finat y Escrivá de Romaní, embajador de España en la Alemania nazi, y Camilo Alonso Vega, militar que participó en la sublevación y que llegó a ministro de Gobernación entre 1957 y 1969. Estas decisiones han sido tomadas por unanimidad por el Comisionado de la Memoria Histórica, presidido por Paca Sauquillo y con los vocales José Álvarez Junco, Amelia Valcárcel, Teresa Arenillas, Andrés Trapiello, Santos Urías y Octavio Ruiz-Manjón. Sus miembros fueron elegidos a propuesta de todos los partidos de la Corporación local.

http://www.elmundo.es/madrid/2016/06/29/57738cf3e2704e847d8b45ba.html