El Parlament estudia pedir al Congreso que se devuelva el dinero confiscado por el franquismo
El Parlament ha admitido a trámite una iniciativa del PSC para presentar al Congreso una proposición de ley de modificación de la ley 52/2007
BARCELONA, 1 (EUROPA PRESS)
El Parlament ha admitido a trámite una iniciativa del PSC para presentar al Congreso una proposición de ley de modificación de la ley 52/2007, para reconocer y ampliar derechos y establecer medidas a favor de los que «sufrieron persecución o violencia durante la Guerra Civil y el franquismo», con el fin de que se les devuelva el dinero confiscado.
El Parlament ha admitido a trámite una iniciativa del PSC para presentar al Congreso una proposición de ley de modificación de la ley 52/2007, para reconocer y ampliar derechos y establecer medidas a favor de los que «sufrieron persecución o violencia durante la Guerra Civil y el franquismo», con el fin de que se les devuelva el dinero confiscado.
La propuesta socialista admita a trámite, que no ha tenido ninguna enmienda en el pleno de este miércoles, quiere modificar la ley estatal para reconocer el derecho de resarcimiento de los particulares «afectados por la confiscación del dinero por parte de las autoridades franquistas».
El diputado socialista Ferran Pedret ha reconocido que no serÃa de fácil aplicación en todos los casos, porque algunos «no dejaron constancia de su confiscación», pero ha recordado que muchos cuentan con un documento sobre lo que les quitaron.
Carmen de Rivera (C’s) ha defendido el derecho de estos ciudadanos y de sus familiares –que en algunos casos tienen este documento como única herencia– y ha recordado que la última vez que el Congreso rechazó el resarcimiento esgrimió como argumento el periodo de crisis por el que pasa el Estado «mientras se estaba rescatando a los bancos».
El diputado de SÃQueEsPot Joan Josep Nuet ha ido más allá y ha criticado al Gobierno del PP porque «durante su mayorÃa absoluta no ha tenido voluntad polÃtica alguna de aplicar la ley» de Memoria Histórica, que –dice– han tenido guardada en un cajón; pero celebra la iniciativa que resuelva una de las carencias de la norma.
Fernando Sánchez (PP) ha dicho avalar la ley, pero ha recordado que también hay casos en que fue la Generalitat la que abrió cajas fuertes y confiscó bienes, y que Franco se negó a resarcir a esas vÃctimas porque habÃa sido su enemigo el que lo habÃa hecho: «Bienvenida la ley, bienvenida la reforma, pero seamos prudentes para no volar los puentes de la convivencia», ha añadido.
«AVALAN LEYES FRANQUISTAS»
La diputada de la CUP Mireia Boya ha asegurado que el Gobierno central y el Banco de España han justificado el rechazo a devolver el dinero alegando que las leyes franquistas no contemplan esa devolución: «TodavÃa están avalando leyes franquistas».
David Bonvehà (JxSÃ) ha explicado que una parte de los damnificados ha decidido recurrir a la vÃa legal, algo que respeta, pero su grupo hará «un último intento» por la vÃa del Congreso porque serÃa una forma más rápida de conseguir el objetivo que acudir a los tribunales.