En el nombre de 83.000 represaliados
El Castillo de Santa Catalina de Cádiz acoge la exposición Todos los nombres
Lunes, 20 junio 2016 FRANCISCO CANO
El Castillo de Santa Catalina de Cádiz acoge la exposición Todos los nombres, una muestra que lleva por nombre el título de un proyecto pensado para salvar del olvido la memoria de aquellas personas que fueron represaliadas durante la dictadura franquista.
La web www.todoslosnombres.org es una base de datos de la represión franquista, que dignifica y recuerda el sufrimiento y la valentía de un grupo muy importante de españoles, así como evidencia la ignominia de los represores.
En este sentido, la exposición busca también captar nuevos colaboradores (entidades, organizaciones, instituciones y expertos) para el suministro de nuevas informaciones y datos de víctimas para aportar a la página web.
Actualmente recoge 83.000 nombres de víctimas de la represión en Andalucía, Extremadura y Norte de África, en casi todas las modalidades: asesinados/fusilados, muertos en prisión, campos de concentración nazis, campos franceses en Argelia o Marruecos, trabajos forzados, depurados en puestos de trabajo, expoliados en su patrimonio, procesados en Consejos de Guerra, Tribunales de Responsabilidades Políticas o por el Tribunal de Orden Público, guerrilleros y enlaces, mujeres vejadas, exiliados, etc.
La información sobre la represión está recogida en 28 paneles, que trata todas estas modalidades de represión y algunos casos concretos de distintas localidades. En concreto, en lo relativo a la provincia de Cádiz, se recogen los casos de El Gastor y Puerto Serrano.
Esta exposición, financiada por numerosas instituciones, surge de la necesidad que muchas familias demostraron desde el mismo 18 de julio de 1936, de pedir información sobre la suerte o el paradero de aquellos que por cualquier motivo estaban en el lugar más incoveniente cuando estalló la Guerra Civil. Una información que se ha ido retrasando en el tiempo, según los promotores de este proyecto, “por la política de olvido aplicada en la Transición”.
http://www.expresodelsur.es/memoria-historica-en-el-nombre-de-83-000-represaliados/