Federación Foros por la Memoria
Comunicados y Documentos de la Federación
Noticias
Agenda
Artículos y Documentos
Home » Noticias

La hija de un ministro de Obras Públicas del franquismo ocultó patrimonio en Suiza

El Diario.es, 15/06/2016 | 16 junio 2016

Hijos-franquista-regularizaron-Amnistia-Fiscal_EDIIMA20160615_0611_5Gonzalo Fernández de la Mora, fue un dirigente clave del tardofranquismo que ocupó la cartera de Obras Públicas entre 1970 y 1974

 

 

José Precedo / Raúl Sánchez

Gonzalo Fernández de la Mora, fallecido en 2002, fue un dirigente clave del tardofranquismo que ocupó la cartera de Obras Públicas entre 1970 y 1974

Una de sus cuatro hijos, Isabel Fernández de la Mora, abrió cuentas en Suiza un año después de su fallecimiento con al menos 642.000 euros y pagó por legalizarlos un 0,6% a Hacienda

En la documentación de Los Papeles de la Castellana figuran más descendientes directos de otros prohombres de la dictadura como Pilar Tello, hija de Blas Tello y Fernández Caballero, consejero nacional del Movimiento, gobernador civil en Toledo y director general de Política Interior en el franquismo

Una de los cuatro hijos de Gonzalo Fernández de la Mora, ministro de Obras Públicas en la dictadura entre 1970 y 1974, legalizó una cartera de inversiones oculta en Suiza gracias a la amnistía fiscal del Gobierno de Mariano Rajoy. Como el resto de los que recurrieron a esas declaraciones tributarias especiales que habilitó el Ministerio de Hacienda en 2012, Isabel Fernández de la Mora pagó el 10% de los beneficios generados por sus inversiones entre 2008 y 2010. Abonó una cuota de 4.022 euros, el 0,6% del capital regularizado.

Según la documentación recabada en ‘Los Papeles de la Castellana’, una investigación conjunta de eldiario.es, La Marea y Diagonal, su Declaración Tributaria Especial (DTE) se presentó de forma telemática ante la Agencia Tributaria el 28 de noviembre de 2012. En ella, Isabel Fernández de la Mora declaró 642.449 euros diseminados en participaciones en diferentes fondos de inversión fuera de España. Además, tenía dos cuentas corrientes en el banco USB en Zurich (una denominada en euros y otra en dólares) con 6.861 euros. El resto del dinero se repartía en fondos de inversión.

http://www.eldiario.es/papeles-castellana/Obras-Publicas-franquismo-SICAVS-fiscales_0_526698016.html?utm_content=buffer16139&utm_medium=social&utm_source=facebook.com&utm_campaign=buffer