Quart ya tiene las ocho mujeres que darán nombre a calles franquistas
13 Rosas, 8 de marzo, tres mujeres de Quart, Marie Curie, Teresa de Calcuta, Isabel de Villena y Margarita Salas han sido las elegidas por los ciudadanos
14.06.2016 |
LEVANTE-EMV | QUART 13 Rosas, 8 de marzo, tres mujeres de Quart, Marie Curie, Teresa de Calcuta, Isabel de Villena y Margarita Salas han sido las elegidas por los ciudadanos en el proceso participativo celebrado la semana pasada con el objetivo de elegir un nuevo nombre para 8 calles del municipio afectadas por la Ley de Memoria Histórica, que impone renombrar las vÃas relacionadas con personas, entidades, hechos o señas distintivas de la Dictadura. Han votado 670 personas.
La aplicación de la Ley de Memoria Histórica en Quart se está haciendo a través de una Comisión integrada por todos los grupos polÃticos con representación en el pleno municipal y asesorada por historiadores e historiadoras locales. En el seno de este grupo de trabajo se determinaron las calles que incumplÃan la ley y se acordó que se renombraran dedicándolas a mujeres, ya que sólo hay 6 calles con nombre femenino en el municipio. La Comisión elaboró un listado de 24 propuestas, de las cuales los vecinos y las vecinas han elegido 8.
Una de las principales novedades de este proceso participativo es que se ha podido votar a través del móvil, mediante la aplicación gratuita Telegram y gracias a una herramienta pionera desarrollada por HUBcÃvico, una iniciativa sin ánimo de lucro puesta en marcha por el Grupo Cà lam con el objetivo de facilitar el uso de la tecnologÃa en procesos de gobierno abierto.. El proceso web de votación lo han desarrollado el equipo técnico de la ConcejalÃa de Gobierno Abierto, que dirige Juan Medina, y la pyme tecnológica valenciana Idi Eikon.
La iniciativa ha teniendo repercusión internacional y ha despertado el interés de diferentes instituciones, comunidades, plataformas y personalidades ligadas al Gobierno Abierto, las TIC e Internet. Entre ellos, el propio fundador de Telegram, Pavel Durov, el que fue responsable de Facebook para España y América Latina, Elies Campo, o novagob, la Red Social de la Administración Pública.
Datos de particicipación: 670 votantes
Los datos finales de participación son 670 votantes, de los cuales 157 han participado vÃa Telegram y 497 a través de la web, bien desde un ordenador personal o bien desde los quioscos informáticos habilitados por el Ayuntamiento en edificios municipales.
Hay que sumar a esta cifra los 16 votos de consejeros y consejeras del Consejo Municipal de Infancia (CMI), que lo hicieron como tradicionalmente a través de una papeleta depositada en una urna. Aunque el proceso estaba dirigido a personas empadronadas en Quart de Poblet de 16 años en adelante, la Comisión Municipal de Memoria Histórica acordó que se diera participación al CMI como representación de los niños, niñas y adolescentes del pueblo. Es significativo que las propuestas mayoritariamente votadas por el CMI coinciden con las del resto de la población.
La alcaldesa, Carmen MartÃnez, destaca que este proceso «ha creado un precedente tanto en Quart de Poblet, donde hemos abierto una nueva vÃa de participación directa de la ciudadanÃa en la toma de decisiones, como para muchos otros municipios y ciudades, ya que ha demostrado la eficacia de una aplicación como Telegram en este tipo de consultas, y nuevamente hemos sido pioneros. Agradezco en este sentido el esfuerzo y la colaboración de Hub CÃvico y el grupo Cà lam».
MartÃnez incide «en el espÃritu participativo, colaborativo y solidario de los vecinos y vecinas de Quart», agradeciendo especialmente la implicación de quienes han participado en este proceso participativo y haciendo mención al Consejo de Infancia «del que no podemos sentirnos más orgullosos y orgullosas» y a la Comisión Municipal de Memoria Histórica.
«Es emocionante ver cómo, de alguna forma, al elegir las 13 Rosas como opción más votada hemos contribuido a hacer justicia con aquel grupo de jóvenes asesinadas por la dictadura franquista el 5 de agosto de 1939; cómo los vecinos y vecinas han reconocido a Les Comares y a Salvadora Sancho, tres mujeres muy presentes en la vida de muchos quarteros y quarteras desde la cotidianeidad; o cómo se ha optado por la propuesta de 8 de marzo con la que, en definitiva, se reconoce a todas las mujeres», explica.
Asimismo, avanza que el Ayuntamiento contactará con Margarita Salas para comunicarle la decisión de dedicarle una calle. «También en este caso se muestra la coherencia de la ciudadanÃa, ya que tenemos importantes cientÃficos y una Semana de la Ciencia que está convirtiéndose en un referente y en la que nos encantarÃa contar con la presencia de Margarita Salas», concluye.
A partir de ahora, habrá que llevar este resultado al pleno municipal que será finalmente el que decida qué nuevo nombre se asignará a cada una de las calles afectadas por la Ley, que son: Antonio Iturmendi, Antonio Molle, Conde de Rodezno, Ernesto GarcÃa Raga, Esteban Bilbao, General Lobo Montero, Obispo PildaÃn y Sargento Provisional.
La alcaldesa reitera que el Ayuntamiento se encargará de notificar el cambio de nombre de las calles a todas las instituciones y organismos oficiales, por lo que las molestias para la ciudadanÃa serán mÃnimas, y matiza que durante un tiempo ambos nombres serán oficiales, con el objetivo de que la transición de uno al otro tenga la menor incidencia posible. No obstante, recuerda que quienes deseen realizar alguna consulta sobre este tema puede dirigirse a la Oficina de Atención Ciudadana, ubicada en la planta baja del Ayuntamiento.
http://www.levante-emv.com/horta/2016/06/14/quart-ocho-mujeres-daran-nombre/1431835.html