Federación Foros por la Memoria
Comunicados y Documentos de la Federación
Noticias
Agenda
Artículos y Documentos
Home » Artículos y Documentos

Armengou: “la infancia es una de las grandes víctimas olvidadas del franquismo”

Blasting News, | 14 julio 2016

fotograma-del-documental-los-internados-del-miedo-public-domain_785301Los niños sufrieron abusos sexuales, malos tratos físicos, psíquicos, explotación laboral y prácticas médicas dudosas

 

 

Publicado el:14 julio 2016. PEPA MARTORELL

ARMENGOU: «LA INFANCIA ES UNA DE LAS GRANDES VÍCTIMAS OLVIDADAS DEL FRANQUISMO»

El documental de Montse Armengou y Ricard Belis ‘Los internados del miedo’ retrata la historia oculta de miles de niños y niñas que durante el franquismo vivieron encerrados en internados situación que, incluso, se prolongó durante los primeros años de la democracia. Armengou, directora del documental, afirma que los jóvenes quedaron «atrapados en preventorios antituberculosos, orfanatos o colegios religiosos, donde fueron víctimas de abusos físicos, psíquicos, sexuales, explotación laboral y prácticas médicas dudosas».

La directora explica que este documental llega después de «más de una década» dedicada a la investigación de las “atrocidades” que el franquismo cometió contra la infancia que, según Armengou, es uno de los “segmentos más vulnerables y una de las grandes víctimas olvidadas» de la Dictadura. «En el año 2000» -precisa- «revelamos el robo de niños a las familias comprometidas políticamente y los robos a las madres republicanas y ahora seguimos investigando porque durante los años sesenta se siguió con esta práctica entre los perfiles de mujeres solteras a las que la moral de la época no les permitía seguir adelante con su maternidad y, finalmente, nos interesamos por los niños que quedaban en internados o en centros de beneficencia».

En esta coyuntura, a juicio de Armengou, no se ha de olvidar que «el franquismo es el que crea la situación estructural de pobreza y de desamparo con la guerra, una dura posguerra,  la autarquía, el bloqueo internacional y con familias desbastadas porque el padre ha sido fusilado, está en la prisión o en el exilio; ellos crean las condiciones y luego venden a esos niños a la beneficencia a cambio de adoctrinamiento».

En los internados españoles durante el franquismo y primeros años de la democracia «se produjeron unas situaciones de abusos generalizados», sentencia la directora del documental. Armengou en el documental detalla los agravios y las humillaciones a los que se sometieron a los niños en los internados. Eso, según indica, no ocurrió en todos los internados pero pasó en «demasiados puntos repartidos por toda la geografía española tanto si eran centros de titularidad pública como religiosos que el Estado pagaba para cada niño».

La directora del documental asevera que hubo niños que «ingresaron en estos centros desde su nacimiento o muy pequeños y algunos de ellos no abandonaron los centros hasta su mayoría de edad». Armengou precisa que esas salidas se producen «con 18, 21 e, incluso, 25 años para las mujeres que quedaban dentro de la órbita del patronato de protección de la mujer». Recalca que «esas personas pasan, a veces, un cuarto de siglo en los internados y lógicamente quedan marcadas». En este sentido, añade que algunos han acabado su existencia «de una manera muy triste con suicidios y casos de alcoholismo». Armengou, asimismo, subraya que algunas personas «han sido muy reslientes  y a pesar de lo que han sufrido han sido capaces de dar la vuelta a esa situación tanto en su ámbito privado y familiar como en el de la denuncia y el activismo para que todos estos hechos salgan a la luz».

http://es.blastingnews.com/politica/2016/07/armengou-la-infancia-es-una-de-las-grandes-victimas-olvidadas-del-franquismo-001011427.html