Sevilla: Medio millar de personas asisten al homenaje de ‘La columna Minera de Riotinto’ en su 80 aniversario
Entre ellas los secretarios andaluces de CCOO y UGT
Medio millar de personas, entre ellas la secretaria general de UGT-A, Carmen Castilla, y su homólogo en CCOO-A, Francisco Carbonero, han participado este martes en el homenaje de ‘La columna Minera de Riotinto’ con motivo del 80 aniversario de la muerte de un grupo de mineros cuando iban a «defender la legitimidad democrática en Sevilla», ciudad que habÃa sido ocupada por el general Queipo de Llano.
EUROPA PRESS. Los actos han comenzado a las 18,30 horas con una conferencia a cargo del historiador José MarÃa GarcÃa Márquez, en el salón de plenos del Ayuntamiento de Camas (Sevilla).
Tras esto, a las 20,00 horas se ha mantenido una concentración y los participantes han marchado hasta la Rotonda de los Mineros, donde se ha desarrollado un acto de homenaje y se ha leÃdo un manifiesto. P
or su parte, la secretaria general de UGT-A, Carmen Castilla, ha señalado que tras ocho años de crisis, donde «se ha atacado a los más desfavorecidos», la clase trabajadora ha perdido los derechos, pero «los sindicalistas tenemos que volver a luchar por los derechos de la clase trabajadora». «Tenemos que decir ‘no’ a la reforma laboral, a la reforma de la educación, a la ley mordaza con la que hoy a los sindicalistas también nos quieren quitar de en medio», ha añadido. «UGT va a estar en la calle diciendo ‘no’ al gobierno del Partido Popular y a sus reformas. No nos van a quitar la dignidad», ha subrayado.
Por su parte, el secretario general de CCOO-A, Francisco Carbonero, ha señalado que la conmemoración de los 80 años de la muerte de estos mineros que «iban a defender la libertad, la democracia y la república frente al golpe de estado de Franco es una muestra da solidaridad de los trabajadores» y, a su juicio, es esa solidaridad la base para defender los derechos. «Los sindicatos hemos peleado para derrocar la dictadura, para defender la libertad y hoy la solidaridad entre los trabajadores seguirá siendo la garantÃa de las libertades y de derechos en este paÃs», ha insistido.
Por último, el alcalde de Camas (Sevilla), Rafael Recio, ha señalado que desde la creación de la Ley de Memoria Histórica «se va recuperando el daño causado a las vÃctimas», pero «no para buscar odio ni resentimiento, ni bandos ni radicales». «La venganza no es la que va a sacar a los miles de muertos de las fosas repartidos por el territorio español», ha concluido.