El Ayuntamiento estudiará la retirada del busto de Ramón de Carranza
Un abogado demandará a Cádiz y El Puerto si no cambian calles con nombres franquistas
PEDRO ESPINOSA / JULIO CAMACHO CÁDIZ
La Comisión de Retirada de Simbología Franquista del Ayuntamiento de Cádiz estudiará este mes de octubre la retirada del busto de quien fuera alcalde de Cádiz en dos ocasiones, Ramón de Carranza, un busto que se encuentra en el Consistorio gaditano junto al despacho de Alcaldía.
En esta comisión ya se aprobó la retirada de un escudo franquista en el colegio Campo del Sur y la escultura de Vasallo Parodi del colegio Santa Teresa. De momento, los cambios que se estudian no atañen al callejero.
Es una noticia adelantada por Radio Cádiz justo cuando el abogado Eduardo Ranz y su despacho de Madrid ha emprendido una amplia batalla para que se respete la Ley de Memoria Histórica en el callejero de las ciudades españolas.
En concreto, Ranz ha cursado peticiones ante un total de 301 ayuntamientos de toda España y ya ha ganado las primeras batallas, como por ejemplo en el caso de Olmedo (Valladolid).
Radio Cádiz ha hablado con este letrado y ha detallado en qué consiste su demanda para Cádiz. Pide tres cambios fundamentales: que se modifiquen los nombres de dos avenidas de la capital gaditana, Fernandez Ladreda y Ramón de Carranza, y el de la barriada de Jose Antonio en El Puerto de Santa María
En este sentido, ha explicado que la Ley de Memoria Histórica afecta también al nombre del estadio, que debería cambiarse si, como es el caso, se tratara de un edificio de titularidad pública, aunque reconoce que este cambio es más complejo.
Ranz presento la petición de Cádiz en julio, de ahí que el plazo de tres meses que se ha marcado para hacer efectiva la presentación de una demanda esté a punto de agotarse. El 29 de septiembre presentó la de El Puerto de Santa María.
El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Cádiz ha respondido a este abogado que los cambios en la nomenclatura de las calles conllevan su tiempo. El gobierno municipal sostiene que estas modificaciones necesitan “tiempo y pedagogía”, de ahí que no sienta la presión de esta demanda.
Por su parte, el abogado Eduardo Ranz quiere transformar las avenidas de Ramón de Carranza y Fernández Ladreda.
El concejal de Memoria Histórica, Martín Vila, explica que este tipo de actuaciones se está haciendo de forma ordenada, contando con la sociedad civil organizada que participa en la comisión (Universidad, Plataforma Memoria Histórica, Colegio Arquitectos, etc.), y recalca que estas iniciativas tienen “unos plazos”.
En esta línea, acentúa que “no se pretende retirar los símbolos sin más”, sino realizar también “una labor pedagógica necesaria de manera que se documente los motivos que han llevado a retirar tales símbolos”. Por ejemplo, documentar los vínculos de Ramón de Carranza con la dictadura.
Tanto Ramón de Carranza como Fernández Ladreda tienen vinculaciones con el franquismo.
Ramón de Carranza fue designado alcalde no electo de Cádiz durante ladictadura de Primo de Rivera hasta que se proclamara la Segunda República el 14 de abril de 1931.
Tras ellevantamiento militar en Cádiz del 18 de julio de 1936, Ramón de Carranza llegó de nuevo a Cádiz desde Sevilla. Queipo de Llano no dudó en nombrarlo alcalde de Cádiz el 29 de julio del 36. Sin embargo, poco estuvo en el cargo, pues apenas mes y medio más tarde, el 13 de septiembre del 36, Ramón de Carranza murió en su domicilio.
Fernández Ladreda tiene menos relación con Cádiz, y es fundamentalmente conocido por ser un político y militar español nacido en Oviedo que contribuyó a que vencieran las fuerzas del Golpe de Estado de 1936 en la ciudad ovetense.
http://cadenaser.com/emisora/2016/10/13/radio_cadiz/1476364589_216181.html