Polémica en Andújar por la propuesta para retirar 565 sÃmbolos franquistas de la ciudad
Desacuerdo sobre el modo de proceder en el Santuario de la Virgen de la Cabeza
JAVIER LÓPEZ Jaén
Si Cifesa produjera hoy una pelÃcula sobre la posguerra Andújar serÃa el escenario idóneo para rodar los exteriores, dado que en esta ciudad jiennense se contabilizan 567 sÃmbolos franquistas. Asà lo recoge el historiador Santiago de Córdoba en el informe que estudia una comisión presidida por el Ayuntamiento para proceder a la retirada de los hitos en cumplimiento de la ley de memoria histórica. El problema es que los más relevantes se encuentran en el Santuario de la Virgen de la Cabeza, donde tuvo lugar un cruento episodio durante la Guerra Civil.
Para mancomunar la responsabilidad de la supresión de los sÃmbolos, el equipo de gobierno socialista ha permitido que en la comisión estén presentes los portavoces de todos los grupos polÃticos con representación municipal. También forman parte de ella colectivos de memoria histórica, asà como el cronista oficial y expertos en historia local. La amalgama de opiniones explica que haya diferencias a la hora de concretar cómo se lleva a cabo la medida.
Asà lo admite Jesús Estrella, ex alcalde de la ciudad y portavoz del PP, quien aconseja despojar a la iniciativa de intencionalidad ideológica. «La letra de la ley es una cosa y su aplicación, otra», dice este dirigente polÃtico, que aboga por no abrir heridas con una medida que en teorÃa busca lo contrario. Para restañarlas es preciso, agrega, no contaminar la historia con la polÃtica. AsÃ, su grupo está de acuerdo en que se eliminen placas con el sÃmbolo de la falange por la ciudad e incluso propone que se refleje que varios edificios fueron construidos por presos republicanos, pero considera innecesario que se supriman hitos del Santuario o de su entorno.
Estrella alude en concreto al que homenajea a la Guardia Civil y reprocha que incluso haya solicitado que se retire a la Virgen el fajÃn de capitán general del Ejército. También está en contra de la retirada del nombramiento de hijos inolvidables de la ciudad concedidos a los capitanes Cortés y Carlos Haya, por cuanto considera que ambos están insertos en la historia iliturgitana. Este fue el criterio que mantuvo en el pleno celebrado en marzo en el que el Ayuntamiento revocó el honor con el voto afirmativo de IU, PA y PSOE.
Sin embargo, la lÃnea argumental sostenida por los socialistas para revocar los nombramientos no la aplican literalmente a los sÃmbolos del Santuario de la Virgen de la Cabeza. En este sentido, el alcalde, Francisco Huertas, ha puntualizado en alguna ocasión que a las connotaciones franquistas de determinados hitos se han unido otras que no están relacionadas con esta doctrina polÃtica, hasta el punto de que, en su opinión, no tienen nada que ver el origen de los sÃmbolos con la interpretación que de ellos hace ahora la ciudadanÃa. La sensibilización de la población respecto al Santuario subyace tras ambigüedad del regidor, que propone un recorrido sin prisas para acometer la medida. Esta estrategia choca con la celeridad que pide el autor del informe, que ha recurrido a los tribunales para forzar la aplicación de la ley de memoria histórica.