Voluntarios judeoargentinos en la Guerra Civil Española
De  Jerónimo E. Boragina, Ernesto R. Sommaro. Prólogo de Ricardo Forster
296 páginas      23 x 15 cms.
20,00 euros
Centro Cultural Cooperación Floreal Gorini
A través del estudio general de los casi mil hombres y mujeres de Argentina que participaron en la guerra civil española, surge la particularidad judÃa como un descubrimiento importante, teniendo en cuenta que este paÃs latinoamericano contó con la cuarta inmigración judÃa más importante del mundo. Este nuevo trabajo realizado por Boragina y Sommaro, tiene sus basamentos metodológicos en la Historia desde Abajo, la cual les permite reconstruir de manera concreta, visible y ejemplificadora, el contexto social, cultural y polÃtico, de miles de militantes judeoargentinos que durante los años 20 y 30 ocuparon numerosas organizaciones. Esta lucha por los derechos sociales y sindicales en Argentina, se floreo de numerosas luchas internacionalistas en las cuales tanto el movimiento anarquista como comunista dieron sus solidaridad y su apoyo económico y estructural. Asà lo cuenta el texto, en donde se muestra claramente como los judeoargentinos convirtieron las causas internacionalistas en un modo de vida, luchando muy prontamente contra el antisemitismo en su propio paÃs y luego contra el fascismo en Europa. Este combate no fue sólo teórico o solidario, sino que más de un centenar de voluntarios judeoargentinos fueron enviados y se hicieron presentes en España para luchar junto a la República Española. En tareas civiles y militares, como traductores o médicos, este nuevo libro describe el trayecto de estos militantes que concluyó en la participación de la causa española.
Por otra parte el texto redirecciona el debate, primero a la llamativa ausencia latinoamericana en cuanto a las cantidades o listados de brigadistas, para luego hacer un rastrillaje sobre los propios trabajos sobre los judÃos en las brigadas, los cuales tampoco visibilizan la participación judeoargentina.
Es importante el rol que profundiza en varias secciones sobre las mujeres, madres, y por sobre todo militantes y organizadores, que en muchos casos fueron a España a brindar su experiencia arriesgando sus vidas solas o junto a novios y esposos.
Este estudio, ambicioso y bien documentado ofrece un recorrido biográfico de más de 100 voluntarios/as que dijeron presente en la guerra civil apoyando la lucha antifascista, con información básica desde su lugar de nacimiento, profesión, orientación ideológica y hasta su rol o puesto militar en las Brigadas Internacionales o el Ejército Republicano.
Para concluir, los autores no olvidan el final de muchos de estos voluntarios como formadores de las generaciones de militantes que crearon en Argentina un judaÃsmo de izquierda y progresista aglomerado en el ICUF (Federación de Entidades Culturales JudÃas de Argentina) y cuyo seno sirvió para liderar la campaña contra el nazismo durante la segunda guerra mundial.
Jerónimo E. Boragina
Nació en la ciudad de La Plata (provincia de Buenos Aires) en 1978. Es licenciado y profesor en Historia (Universidad Nacional de Mar del Plata). Dirige el AVAGCE (Archivo de Voluntarios de Argentina en la Guerra Civil Española) creado recientemente. Realizó la investigación histórica del documental Esos mismos Hombres sobre los voluntarios argentinos en 2006. Es co-autor del libro Voluntarios de Argentina en la Guerra Civil Española (Ediciones del CCC, 2008). Publicó numerosos artÃculos sobre esta temática en revistas de México, Estados Unidos, Argentina, España, Inglaterra, Alemania y otros.
Ernesto R. Sommaro
Nació en Andalgala (provincia de Catamarca) en 1964. Es profesorado de Historia (Universidad Nacional de Mar del Plata). Es co-autor del libro Voluntarios argentinos en la Guerra Civil Española (Ediciones del CCC, 2008). Realizó la dirección del documental Esos mismos Hombres.Voluntarios de Argentina en la Guerra Civil Española, en 2006.