Castilla y León: La nueva Ley de Archivos concede más facilidades para consultar datos de desaparecidos
Las Cortes de Castilla y León han aprobado este martes por unanimidad una propuesta defendida por el Grupo Parlamentario Socialista
Las Cortes de Castilla y León aprueban una propuesta del Grupo Socialista que modifica la Ley de Archivos y salda “una deuda que tenía pendiente el Gobierno de la Comunidad con los familiares de víctimas del franquismo que han deambulado por múltiples archivos buscando información sobre sus parientes desaparecidos»
Las Cortes de Castilla y León han aprobado este martes por unanimidad una propuesta defendida por el Grupo Parlamentario Socialista que perseguía modificar la Ley de Archivos y del Patrimonio Documental de Castilla y León, “una deuda que tenía pendiente el Gobierno de la Comunidad con los familiares de víctimas del franquismo que han deambulado por múltiples archivos buscando información sobre sus parientes desaparecidos».
La modificación afecta a un artículo en el que sólo se permiten consultar datos sobre personas desaparecidas “cuando hayan transcurrido 50 años de su fallecimiento, si la fecha es conocida, o 100 años a partir de la fecha de los documentos”. De esta forma, la modificación iguala la normativa autonómica a la estatal, que permite consultar datos “una vez transcurridos 25 años, si se conoce la fecha, o 50”.
Asimismo, “se pretende facilitar el acceso y la consulta a los documentos relativos a las víctimas de la Guerra Civil, del exilio y de la represión durante la Dictadura franquista. Se trata de una reivindicación histórica de las asociaciones en defensa de la Memoria Histórica”, añade el PSOE.
El Grupo Socialista recuerda que “cada pueblo tiene derecho a conocer la verdad de lo sucedido. Luchemos y trabajemos contra el olvido; es la mejor forma de conocer lo que ocurrió. Conociendo nuestro pasado, seremos capaces de cerrar las heridas que nos quedan pendientes”.