Federación Foros por la Memoria
Comunicados y Documentos de la Federación
Noticias
Agenda
Artículos y Documentos
Home » Noticias

El alcalde de Carbajales rectifica y retira los símbolos franquistas del municipio

La Opinión de Zamora, 07.11.2016 | 8 noviembre 2016

thumbEsta semana desaparecerán el yugo y las flechas del edificio del taller de bordados

 

CHANY SEBASTIÁN

El histórico y emblemático edificio del taller de bordados carbajalinos, situado en la calle Oro, verá retirados el yugo y las fechas de su torre esta misma semana. Así lo ha decidido el alcalde del Ayuntamiento de Carbajales de Alba Manuel Fidalgo Guillermo ante la polémica surgida a raíz de un pleno de la Corporación Municipal donde se acordó mantenerlos.

Los indicios de que sus hermanos pudieron ser robados, engañando a la familia con su supuesta muerte, provienen de las grandes contradicciones halladas en la documentación que hasta ahora ha obtenido de los partos. De confirmarse esta hipótesis, se produciría un auténtico vuelco en la investigación de las tramas de desaparición de recién nacidos en nuestro país, no sólo por el abultado número, cinco en una misma familia, sino porque este ensañamiento podría provenir de un factor político, como era la militancia de Juan Atienza en el Partido Comunista de España (PCE) en la clandestinidad.

Según haya podido saber este periódico, el alcalde ya ha contactado con una empresa para contratar un camión-grúa para realizar los trabajos, dado que el yugo y las flechas se sitúan en un lugar de difícil acceso: coronan la torre.

Los símbolos, realizados en forja, han sido testigos de la vida en Carbajales de Alba desde hace 76 años, ya que fueron colocados tras construirse el edificio en 1940 una vez finalizada la Guerra Civil. Ya en democracia fueron retirados durante un tiempo, aunque se volvieron a colocar.

El «Taller de Recopilación Artística», así se le llamó, se construyó en 1940 y echo a andar en 1941, siendo tal su éxito que funcionó durante 45 años seguidos: hasta el 3 de junio de 1986.

Ya en Democracia el inmueble estuvo en manos de la Junta que lo cedió, arriendo, a la Asociación «Bordados Artesanos Carbajalinos», una entidad promovida por el párroco de la villa Cesáreo Carbajo Celada (originario de Perilla de Castro), entidad que permitía su reapertura de nuevo el 3 de junio de 1991.

http://www.laopiniondezamora.es/comarcas/2016/11/07/alcalde-carbajales-rectifica-retira-simbolos/963685.html