Federación Foros por la Memoria
Comunicados y Documentos de la Federación
Noticias
Agenda
Artículos y Documentos
Home » Federación Foros por la Memoria, Noticias

Las reivindicaciones de las organizaciones civiles para el “diálogo social”

InfoLibre, 06/11/2016 | 7 noviembre 2016

_PrInfoLibre  FEDERACIÓN FOROS POR LA MEMORIASindicatos y organizaciones sociales exponen las reivindicaciones que están sobre la mesa en materia de igualdad, memoria histórica, educación o empleo

 

Sabela Rodríguez Álvarez

Mariano Rajoy prometió en su discurso de investidura convocar «inmediatamente a los interlocutores sociales» de cara a la nueva legislatura

«Convocaré inmediatamente a los interlocutores sociales para compartir nuestros análisis sobre la situación económica y social». Con estas palabras, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, manifestaba su supuesta intención de «dar un giro y un impulso al diálogo social» de cara a la ahora recién estrenada legislatura. Lo hizo el miércoles 26 de octubre, en la lectura del discurso destinado a solicitar una investidura que finalmente saldría adelante el sábado 29 con 170 votos a favor, 111 en contra y 68 abstenciones socialistas.

Durante los últimos cuatro años, las plataformas sociales han tratado de poner sobre la mesa las demandas más urgentes en respuesta a las políticas del Partido Popular. Las principales organizaciones del país se han reunido con Gobierno y oposición para pergeñar la forma en que sus peticiones podrían dejar de ser una aspiración para pasar a convertirse en una realidad, con resultados rara vez satisfactorios.

El trabajo de las asociaciones se ha visto en ocasiones encallado a consecuencia de los obstáculos impuestos por el equipo de Mariano Rajoy. El presidente del Gobierno proclama ahora su intención de impulsar un diálogo eficaz con los actores de la sociedad civil. ¿Cuáles son las reivindicaciones de las plataformas de cara a la nueva legislatura?

(…)

MEMORIA HISTÓRICA

Arturo Peinado, presidente de la Federación Estatal de Foros por la Memoria, entiende como prioritaria la creación de una Ley de Víctimas del Franquismo «que recoja el reconocimiento jurídico de dichas víctimas y las homologue a otros colectivos de víctimas». En este sentido, Emilio Silva, presidente de la Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica, reclama que «se acabe con la discriminación de las víctimas del franquismo frente a las del terrorismo».

Reivindican, asimismo, la puesta en marcha de un censo de víctimas y otro de desaparecidos, que vaya de la mano de una digitalización de los archivos y de un catálogo de obras públicas y privadas hechas «por los esclavos», y al que le siga una reparación adecuada. La represión hacia las mujeres y los homosexuales, además, debe ser objeto de una «investigación profunda» para analizar sus aspectos más opacos.

Por otro lado, los portavoces apuestan por una educación que imparta la historia de la etapa republicana y el franquismo con «mayor rigurosidad», así como el uso de centros de detención y tortura desde un punto de vista museístico y pedagógico.

Finalmente, las asociaciones por la memoria histórica exigen el cumplimiento de las recomendaciones que la ONU y las plataformas de defensa de los derechos humanos llevan realizando desde septiembre del 2014.

http://www.infolibre.es/noticias/politica/2016/11/05/las_principales_demandas_las_organizaciones_para_impulsar_dialogo_social_con_gobierno_57225_1012.html?utm_source=facebook.com&utm_medium=smmshare&utm_campaign=noticias