AmnistÃa Internacional pide en el Congreso verdad, justicia y reparación para las vÃctimas de la Guerra Civil y el franquismo
Más de 60.000 personas, a través de la campaña #JusticiaPorNavidad, recuerdan al Gobierno español que miles de personas siguen esperando justicia
21 de diciembre de 2016
La organización y dos querellantes en la causa abierta en Argentina se reunieron con miembros de diferentes partidos polÃticos que integran la Comisión de Justicia
Madrid.- AmnistÃa Internacional y dos querellantes se han reunido hoy con representantes de diferentes grupos parlamentarios (Esquerra Republicana de Catalunya, Grupo Mixto, Partido Nacionalista Vasco y Podemos) presentes en la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados para mostrar su preocupación por la falta de investigación y colaboración por parte de España para investigar las graves violaciones de derechos humanos cometidas durante la Guerra Civil y el franquismo.
«España no sólo no investiga, sino que sigue poniendo trabas para la investigación fuera de nuestras fronteras de los crÃmenes de derecho internacional cometidos durante la Guerra Civil y el franquismo. Esto, tal y como hemos explicado a los diputados, deja a las vÃctimas y a sus familiares sin opción para obtener verdad, justicia y reparación; y es contrario a las obligaciones internacionales del Estado español», señaló Ignacio Jovtis, investigador de AmnistÃa Internacional España.
El último obstáculo para la investigación de este tipo de crÃmenes, llegaba de la mano de la FiscalÃa General del Estado a través de una orden interna en la que se pedÃa a los fiscales que se opusieran a colaborar con la justicia argentina. La fiscalÃa para justificar su no colaboración, se volvÃa a referir a la jurisdicción preferente de España en esos casos, la prescripción de los delitos, el posible fallecimiento de los presuntos autores, y la vigencia de la ley de AmnistÃa y de la Ley de Memoria Histórica.
«Hemos recordado a los parlamentarios que es necesario trabajar para garantizar que España coopera en la investigación que se está llevando en Argentina a través de la jueza MarÃa Servini de CubrÃa, con la petición a las autoridades españolas de que se tomen las medidas necesarias para tomar declaración a los 19 ciudadanos españoles imputados por la posible comisión de crÃmenes de derecho internacional tales como tortura y desaparición forzada», manifestó Ignacio Jovtis.
En el encuentro con los parlamentarios, participaron Felisa Echegoyen, detenida y torturada en 1974; y Flor DÃaz, hermana de bebé robado en 1967. Ambos casos forman parte de la querella argentina, y los presuntos perpetradores de los crÃmenes que denuncian están pendientes de extradición.
AmnistÃa Internacional ha pedido a los diputados que impulsen las recomendaciones de la organización para que el Gobierno español pueda hacer realidad los derechos de las vÃctimas y sus familiares:
Adoptar medidas inmediatas para aplicar las recomendaciones de mecanismos internacionales en relación a la ley de amnistÃa, tales como el Comité de Derechos Humanos, el Consejo de Europa, el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias, y el Comité contra la Tortura de Naciones Unidas. La pasada semana, el Parlamento Europeo ha sido el último organismo internacional que ha pedido a España que investigue los crÃmenes cometidos durante la Guerra Civil y el franquismo.
Asegurar que la aplicación de la Ley de Memoria Histórica es complementaria y no puede suplir la investigación judicial.
Iniciar el proceso de adhesión, sin reservas, a la Convención sobre la imprescriptibilidad de los crÃmenes de guerra y los crÃmenes de lesa humanidad de Naciones Unidas.
Más de 60.000 personas piden ya al Gobierno #JusticiaPorNavidad
El pasado 21 de noviembre, AmnistÃa Internacional presentaba la campaña #JusticiaPorNavidad. Desde entonces más de 60.000 personas han firmado en la web, www.JusticiaPorNavidad.org y han pedido al Ministro de Justicia que no se sigan bloqueando estas investigaciones y que no se niegue la justicia a las vÃctimas y los familiares de los crÃmenes de derecho internacional cometidos durante esos años. La campaña seguirá abierta hasta el 7 de enero para que la ciudadanÃa pueda firmar y pedir avances durante esta legislatura en verdad, justicia y reparación para las vÃctimas y sus familiares de crÃmenes de derecho internacional durante la Guerra Civil y el franquismo.
///FIN
Más información sobre las trabas que España pone para que no se investiguen los crÃmenes cometidos durante la guerra civil y el franquismo.