Federación Foros por la Memoria
Comunicados y Documentos de la Federación
Noticias
Agenda
Artículos y Documentos
Home » Federación Foros por la Memoria, Noticias

Crónica de la presentación de «`A recoger bombas´» de Juan Carlos García-Funes

Foro por la Memoria de Segovia, | 20 diciembre 2016

La Academia de Historia y Arte de San Quirce ha acogido la presentación de la última publicación del Foro por la Memoria de Segovia

lunes, 19 de diciembre de 2016

La Academia de Historia y Arte de San Quirce ha acogido la presentación de la última publicación del Foro por la Memoria de Segovia, “`A recoger bombas´: batallones de trabajo forzado en Castilla y León (1937-1942), del autor segoviano Juan Carlos García-Funes.

En el acto del pasado viernes, además de la intervención del propio autor, participaron también Álvaro Moreno Egido y Santiago Vega Sombría, miembros del colectivo. El primero resaltó la importancia del acceso a los archivos a la hora de realizar investigaciones de este tipo, además de explicar la actividad del Foro por la Memoria de Segovia que desde hace más de 15 años viene exigiendo, junto con la Federación Estatal de Foros por la Memoria, que se cumplan los derechos de las víctimas del franquismo. El segundo destacó la transcendencia de la investigación de García-Funes, dada la relevancia que tiene una investigación sobre los trabajos forzados, un tema poco abordado en comparación con otros tipos de violencia franquista, además de por el aporte que supone para Castilla y León.

Tras estas dos intervenciones, García-Funes procedió a la proyección de un fragmento de vídeo propagandístico sobre los campos de concentración que sirvió como hilo conductor para exponer algunos de los aspectos principales de “`A recoger bombas…´”. En primer lugar, introdujo el funcionamiento de los campos de concentración de prisioneros de guerra, desde donde se gestaron los batallones de trabajo forzado, pasando a explicar la organización y regulación de este sistema de explotación de mano de obra de prisioneros de guerra. Después, comentó algunos rasgos fundamentales del impacto económico que este sistema tuvo para ganar la guerra y para las construcciones y reconstrucciones de la posguerra, incidiendo en las características de Castilla y León en este sentido.

Para finalizar el acto, Nicolás Berzal Encinas realizó un emotivo relato a los asistentes de las vivencias de su hermano Francisco, quien pasó diversas situaciones de cautividad entre prisiones, campos de concentración y trabajos forzados.

Durante el acto se recalcó la diferencia de acceso a la justicia y a la reparación de las víctimas de los trabajos forzados comparando Alemania y España, además del escaso empeño institucional en señalizar aquellos lugares en los que hubo campos de concentración, batallones de trabajo forzado u obras construidas con la explotación de prisioneros y presos.

http://foromemoriasegovia.blogspot.com.es/2016/12/cronica-de-la-presentacion-de-recoger.html