El Congreso tumba la propuesta de Unidos Podemos de excluir de la Ley de AmnistÃa a los «torturadores» franquistas
El Congreso de los Diputados, con los votos de PP, PSOE y Ciudadanos, ha tumbado este martes la propuesta
POR EUROPA PRESS / LAINFORMACION.COM
El Congreso de los Diputados, con los votos de PP, PSOE y Ciudadanos, ha tumbado este martes la propuesta del grupo de Unidos Podemos-En Comú de modificar la Ley de AmnistÃa, que data de 1977, para que a los torturadores del franquismo no se les pueda aplicar esta norma, lo que permitirÃa que sean juzgados. La proposición no de ley, debatida en la Comisión de Justicia, ha sumado a Esquerra Republicana (ERC)y a CompromÃs.
En su exposición, el diputado de Podemos Eduardo Santos ha manifestado que, aunque entiende el contexto polÃtico en el que fue aprobada, las leyes tienen que adecuarse a la realidad social que se vive y considera que ahora ya no tiene sentido que siga vigente. El propio escrito registrado añade que ha pasado de ser una herramienta legal «útil» a un instrumento contrario a los Derechos Humanos.
El Grupo Popular ha rechazado la propuesta. Además de resaltar la «baja calidad democrática», el diputado Eduardo Fernández ha expuesto que votar su derogación es contrario a la Constitución, ya que una cosa es el conocimiento de los hechos ocurridos y otra iniciar responsabilidades penales.
El socialista Artemi Rallo tampoco ha respaldado la iniciativa aunque ha afeado al Ejecutivo de Mariano Rajoy su «inacción para implementar y desarrollar» la Ley de Memoria Histórica, mientras que el portavoz de Justicia de Ciudadanos, José Ignacio Prendes, ha votado en contra de la iniciativa a través de la cual «algunos quieren revivir el pasado» y ha apostado por «abrir el camino de la paz» y «cerrar viejas heridas».
DELITOS IMPRESCRIPTIBLES
Tanto CompromÃs, adscrito al Grupo Mixto, como Esquerra Republicana (ERC) han apoyado la PNL y, según ha expuesto la diputada de la formación independentista Ester Capella, han reprochado al Ejecutivo su postura y le ha recordado que hay determinados delitos que son «imprescriptibles», de ahà su voto favorable a la derogación de esta normativa.
Con esta proposición, En Comú Podem pretende «cortar de raÃz» la interpretaciones de la Ley de AmnistÃa que «avalan la impunidad» de quienes han cometido actos de graves violaciones de derechos humanos y, en consecuencia, «evitan la reparación plena de sus vÃctimas».
El grupo de Unidos Podemos-En Comú-En Marea recuerda en el escrito que en 2009 el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas recomendó a España que considerase la derogación de la Ley de AmnistÃa dado que los Estados deben legislar para impedir violaciones a los derechos humanos.