http://www.foroporlamemoria.info - foroporlamemoria@nodo50.org
CIF E-85243020 - Registro de Asociaciones del Ministerio del Interior en el Grupo.1 secc.2 nº 50800
 
INICIO
Agenda
Noticias
Artículos y Documentos
Vídeos Memoria Histórica
Federación Foros por la Memoria
Documentos de trabajo de la Federación
Excavaciones del Foro por la Memoria





Artículos y Documentos versión imprimir Enviar esta noticia a un amig@ Convertir a PDF
“Una Discriminación Universal”
Javier Ugarte Pérez (ed.). La finalidad del libro consiste en conocer cómo se construyó la homosexualidad durante el franquismo, en cuanto categoría de pensamiento a la vez que fenómeno social.
(Editorial Egales, 16-02-2008)


 

Colección: G

ISBN: 978-84-88052-58-2

PVP 20,00€

Páginas: 276

 

El franquismo y la transición a la democracia son temas históricos que despiertan especial interés en la sociedad actual. La España contemporánea se mueve en unos espacios de libertad política e intelectual desconocidos a lo largo de su historia y siente la necesidad de volver la mirada hacia un pasado no tan lejano para conocer, sin tapujos, el franquismo en su verdadera dimensión y lograr una definitiva reconciliación social.

 

El deseo de recuperar la memoria histórica es reflejo de una madurez democrática que permitirá el reconocimiento colectivo de los atropellos y persecuciones que sufrieron aquellos que, por motivos ideológicos o por determinadas elecciones vitales, no pudieron o no quisieron vivir según los postulados del régimen.

 

El objeto de estudio de Una discriminación universal no es exactamente la vida de los homosexuales. Tampoco se centra en la visión que tenía de ellos la España franquista, periodo que comienza con el final de la Guerra Civil en 1939 y podría decirse que concluye en 1977, cuando se promulga la Ley para la Reforma Política. La finalidad del libro consiste en conocer cómo se construyó la homosexualidad en aquellas décadas, en cuanto categoría de pensamiento a la vez que fenómeno social. Se trata de indagar en los dispositivos que desde ámbitos como la teología, el derecho, la psiquiatría, etc., tejieron una matriz en la que se insertó esa orientación del sexo y el afecto. Es sabido que la construcción realizada no dejaba resquicios para otra actitud que la condena y la persecución. Si algunos homosexuales encontraron comprensión en su familia o amigos —lo que, dados los patrones morales de aquellas décadas, sería excepcional— esa actitud derivaría de las virtudes y sensibilidad de quienes les rodeaban. No podía surgir de las ideas imperantes, porque la mayoría tuvo que disimular su condición y padeció en su esfuerzo por expresar sus sentimientos, convertir en realidad los deseos y desarrollar sus emociones. Instancias de poder como el ejército, las autoridades civiles y religiosas, junto a la medicina, se esforzaron por cerrar los huecos que podían existir para la digni-dad, tanto en la sociedad como en las conciencias.

 

La mirada colectiva que sobre la homosexualidad arrojan los autores de este volumen colectivo no sólo está encauzada desde el punto de vista político e histórico. El enfoque interdisciplinar permite también analizar las coordenadas en las que se enmarcaba la identidad homosexual durante del franquismo, fuertemente influidas por la psiquiatría de la época, así como la visión que los medios de comunicación y la vida cotidiana ofrecían del «mariquita», ilustrada en un Apéndice gráfico que recupera imágenes de revistas y tiras cómicas de la época.

 

 

BIOGRAFÍAS

Javier Ugarte Pérez. Doctor en Filosofía por la Universidad de Oviedo. Ha sido Director de Orientaciones. Revista de homosexualidades del año 2000 al 2003; luego pasó a forma parte de su Consejo Editorial. Ha publicado Sin derramamiento de sangre. Un ensayo sobre la homosexualidad y, como coordinador, La administración de la vida. Estudios biopolíticos, ambos en 2005. Sus artículos han aparecido en el diario El País, las revistas Claves de razón práctica, Leviatán, etc. Desde 2006 es coordinador de un seminario sobre biopolítica en el Instituto de Filosofía del CSIC en Madrid.

(http://www.ifs.csic.es/biopolit).

 

Jordi Terrasa Mateu. Licenciado en Derecho, en la especialidad de Derecho Privado, por la Facultad de Derecho de la Universidad de Valencia (1988). Diploma de Suficiencia Académica por la Universidad de Barcelona. Actualmente es candidato a Doctor con una tesis sobre la represión jurídica del franquismo contra el colectivo lgtb. Héctor Anabitarte Rivas. Ha colaborado en Tiempos de Historia, Triunfo, Ozono, Ajoblanco, El Viejo Topo, Muga, Mundo Diario y Renovación. En el Diario de Barcelona fue jefe de la sección Internacional; en La Voz de Euskadi, jefe de redacción; en Liberación y en La Tarde, coordinador de Cultura. Coautor, con Ricardo Lorenzo Sanz, de Homosexualidad: el asunto está caliente (1979) y El Sida está que arde (1987); con Víctor Claudín, de Historia general de la masonería (1985) y Diccionario General de la Comunicación (1986) y con Rafael Nájera, entre otros, de Sida: un problema de salud pública (1987). Individualmente, ha publicado Estrechamente vigilados por la locura (1982) y Nadie olvida nada (2005), así como de las biografías de Gandhi (1984) y Bartolomé de las Casas (1985).

 

Arturo Arnalte Barrera. Historiador y periodista. Autor de varios libros sobre trata de negros y colonialismo, entre los que se pueden citar Los últimos esclavos de Cuba (2201), Richard Burton, cónsul en Guinea española (2005) y La diáspora africana (2006). Asimismo, ha escrito Redada de violetas, la represión de los homosexuales durante el franquismo (2003) y ha colaborado con el diario El Mundo en El franquismo año a año. Lo que se contaba y ocultaba durante la dictadura. También ha participado en Primera plana, coordinado por Juan A. Herrero Brasas. En la actualidad es coordinador de la revista La Aventura de la Historia.

 

Gracia Trujillo Barbadillo. Doctora en Sociología por la Universidad Autónoma de Madrid. Profesora Asociada de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, en la Universidad de Castilla La Mancha (campus de Toledo), y de la Universidad del Sur de California (USC) en Madrid. Ha sido becaria doctoral en el Centro de Estudios Avanzados en Ciencias Sociales de la Fundación Juan March, donde obtuvo el título de Máster en Ciencias Sociales en el año 2001. Realizó una estancia de investigación en el Departamento de Sociología de la Universidad de Nueva York y en el Center for the Study of Gender and Sexuality de la misma universidad durante el curso académico 2001-2002, con una beca de la Fundación Caja de Madrid. Miembro de colectivos feministas y de lesbianas, actualmente participa en el Grupo de Trabajo Queer (GTQ).

 

Jordi «Petit». Es el «nom de guerre» que Jordi Lozano González adoptó al ingresar en el entonces ilegal movimiento gay en 1977. Fue coordinador del Front d'Alliberament Gai de Catalunya (FAGC) y en 1986 uno de los cofundadores de la Coordinadora Gai- Lesbiana de Catalunya, de la que fue secretario general hasta 1999. Entre 1992 y 1993 coordinó la campaña antidiscriminatoria “Democracia es Igualdad” y de 1995 a 1999 fuesecretario general de la International Lesbian and Gay Association (ILGA). Ha publicado los ensayos sobre movimento lgbt 25 años más y Vidas del arco iris.

 

Empar Pineda. Fundó, en 1979, el Colectivo de Feministas Lesbianas de Madrid y la Comisión pro-derecho al aborto del feminismo madrileño. Es editora de la revista Nosotras, que nos queremos tanto. A principios de la década de los ochenta fue la primera lesbiana que salió públicamente del armario en Televisión Española, Interviú, etc. Como defensora del lesbianismo ha participado en encuentros y cursos en diversos países latinoamericanos. También ha recibido premios de la Federación de Sociedades Sexológicas, Cogam, la Asociación de Ex-presos sociales, etc. En la actualidad, dirige la colección Hablan las mujeres de Talasa Ediciones.

 

Antoni V. Adam-Donat. Psiquiatra de la Unitat de Salut Mental de Paterna (Agència Valenciana de Salut) y consultor de la Associació de Mares i Pares de Gais i Lesbianes de Barcelona (AMPGIL). Su línea de investigación actual versa sobre la medicina y el régimen de la sexualidad, y en concreto sobre los prejuicios antihomosexuales entre el personal sanitario. Ha publicado varios trabajos acerca de la (des)medicalización de la homosexualidad con referencia especial a la psiquiatría española en el franquismo y la Transición a la democracia.

 

Àlvar Martínez-Vidal. Profesor de Historia de la Ciencia en la Universitat Autònoma de Barcelona. Autor de Neurociencias y revolución científica y de El nuevo sol de la medicina en la Ciudad de los Reyes, ha coordinado junto con María Luz López Terrada (CSIC, Valencia) tres simposios monográficos acerca de la realidad de la práctica médica en la Monarquía Hispánica durante la Edad Moderna. En la actualidad, está llevando a cabo un proyecto de investigación sobre la medicina y sus públicos en el contexto del catalanismo médico del periodo de Entreguerras (1920-1939) en colaboración con José Pardo Tomás (CSIC, Barcelona) y Alfons Zarzoso (Museu d'Història de la Medicina de Catalunya). Asociación de Ex-Presos Sociales. Ha sido creada por gays, lesbianas, transexuales y bisexuales represaliados durante el franquismo e, incluso, tras la aprobación de la Constitución. Sus integrantes consideran que las injusticias y violaciones de sus derechos aún no han sido paliadas, ya que todavía figuran sus “antecedentes” en archivos judiciales y policiales, contraviniendo el derecho constitucional a la intimidad. Con el fin de apoyarse y fijar objetivos comunes se funda la Asociación el 24 de febrero de 2004 en la Casa de la Panadería de la Plaza Mayor de Madrid, bajo el patrocinio de la FELGT, COGAM, FSM-PSOE e Izquierda Unida. Sus objetivos: la recuperación de la memoria histórica, el resarcimiento moral y económico de las víctimas y la lucha por los derechos de quienes son perseguidos por su sexualidad en cualquier lugar del mundo.

 

 

 



http://www.editorialegales.com