Federación Foros por la Memoria
Comunicados y Documentos de la Federación
Noticias
Agenda
Artículos y Documentos
Home » Artículos y Documentos

Antonio Ruiz Vilaplana, apuntes para una biografía

El Correo de Burgos, 14/08/2011 | 20 agosto 2011

El autor de ‘Doy fe’ falleció el 6 de agosto de 1973 tras una vida llena, todavía hoy, de espacios en blanco

 

 

BLAS LÓPEZ-ANGULO / Burgos

Ayer murió víctima de un cáncer Antonio Ruiz Vilaplana, secretario judicial de Burgos, autor de un documento ‘Doy fe… (Un año de actuación en la España nacionalista)’, de gran trascendencia, tras su publicación durante la guerra española y aún en el transcurso de la Segunda Guerra Mundial. Por poner un ejemplo, una vez ejecutado Mussolini también conoció la edición italiana, ya que lo importante era denunciar los atroces atropellos del fascismo, y para ello, los de la España de Franco, venían a ser igualmente significativos. Puesto que el citado libro aporta sin lugar a dudas el dato central de su biografía, que en el fondo no es sino el de la guerra civil, abundaré más adelante sobre el mismo.

En principio, he de aclarar la licencia temporal con que abría esta necrológica. En ese ayer desde su muerte han pasado más de 38 años. Tantos como los que le tocó vivir bajo el franquismo en el exilio. Por otra parte, ese largo paréntesis de silencio y olvido fue absoluto en su caso. Nadie escribió entonces su obituario. Su amigo Finki Araquistain, hijo del socialista Luis Araquistain, sí lo tuvo muerto ya el dictador, gracias a la pluma de Víctor de la Serna en El País, aunque -todo hay que decirlo- con menos mérito, como no sea este el de verse envuelto en las gestiones de devolución del Guernica, habida cuenta de que su padre fue embajador en París durante la Exposición Universal del 36 para la cual se encargó la legendaria obra.

Difícilmente nadie hubiera podido escribir esa memoria. Antonio Ruiz Vilaplana llevaba en la internacional Ginebra una confortable vida de funcionario, intérprete de las Naciones Unidas, alejado de los círculos políticos, sin haber vuelto a publicar nada más, salvo un libro reportaje sobre los exiliados españoles en Nueva York, aparecido en México en 1945, y obviamente, con una limitada repercusión.

En su reciente publicación en España por la editorial Zimerman al bosquejar un mínimo apunte biográfico a manera de prólogo así lo hacían constar sus editores. Vilaplana sale de Estados Unidos, tal vez ante la insidiosa presión del macartismo, rumbo a México, puede que en su periplo conociera otros países latinoamericanos, pero insoslayablemente el tiempo y su biografía parecen detenerse en la Suiza de los relojes y chocolatinas, de los lagos y montañas bucólicas…Y eso, a pesar, que de estos clichés se aleja bastante la Ginebra de Calvino, Servet, Voltaire y Rousseau, en tanto que contaba además con una ilustre colonia de exiliados españoles, a la que también habré de referirme en otro lugar.

Esta inmensa laguna al fin ha sido cubierta, como sabrán los lectores de este diario, en parte debido a la visita de sus descendientes helvéticos a Burgos el pasado mayo. Invitados por Carlos Olivares, a raíz de la nueva edición de ‘Doy fe…’: su éxito local demuestra el gran interés que su figura, y especialmente, su testimonio (el cual no puede valorarse íntegramente sin el análisis biográfico del autor) siguen despertando 75 años después.

Y si desconocidos eran del todo sus años finales, otro tanto puede decirse de sus primeros, y sobre todo, sus orígenes familiares. Relata su hijo Miguel que Antonio Ruiz Vilaplana era de padre desconocido, si bien de importante posición social. Es posible que Antonio no llegara a conocerle como tal, hecho en la formación de su personalidad de indudable interés. Es sabido que Vilaplana vivió dos años en Burgos y en anteriores destinos sin la presencia de su mujer y sus 2 hijos españoles (nos dice Miguel que su consorte era mayor que él, fruto tal vez de un matrimonio ‘propio de la época’, entendiendo por tal el de conveniencia). Moviéndonos en terreno tan conjeturable es improbable calibrar el encaje de su vida familiar con el siguiente suceso -en parte trágico, en parte cómico- aparecido en la prensa gallega durante otro agosto, el de 1933. Decía así la breve noticia: «(El Ferrol). Volcó el automóvil que conducía el secretario del juzgado don Antonio Ruiz Villaplana (síc). Su madre política quedó debajo del coche…Los dos fueron recogidos en lastimoso estado.-Corresponsal».

Probablemente, la ausencia paterna en su niñez tuviera que ver con la descomposición de su primera familia, siendo el factor desencadenante la separación forzosa provocada por la guerra civil y su posterior salida a Francia conduciendo un Hispano Suiza vino a fraguar la ruptura definitiva. Vilaplana fue un ávido conductor y gran viajero. Afición esta que le proporcionó gran libertad y le facilitó el trabajo, a menudo, fuera de su residencia familiar.

Dicho lo cual es el momento de exponer las pocas noticias suyas, aunque como verán, suficientemente ilustrativas. Antonio nace en Barcelona el 29 de mayo de 1905. Y no parece precisamente un expósito del popular barrio del Carmen. Su padre, o más bien misterioso padrino, le sufraga los estudios en Madrid desde una temprana edad. En 1920 se aloja en la elitista Residencia de Estudiantes, incluso antes de iniciar la carrera de Derecho. Poco tiempo después los estudiantes debían ser universitarios. En el libro de Margarita Sáenz de Calzada, ‘La Residencia de Estudiantes. Los Residentes’, puede reconocérsele en una foto junto al gran poeta, algo mayor, Emilio Prados. Otros amigos suyos, son Manuel Altolaguirre, nacido justo un mes después, católico y también licenciado en Derecho; y Gustavo Durán, pianista, amigo de Lorca, aviador republicano del que existe una biografía y una novela -’El soldado de porcelana’- de Vázquez Rial. Ambos coincidieron en el destierro neoyorquino. En el caserón de San Bernardo comparte pasillos y aulas con Francisco Ayala y, como reconoce en su testimonial obra, con Primo de Rivera y los miembros de la recién creada Asociación de Estudiantes de Derecho, dirigida por Serrano Súñer, antagónica de la Asociación de Estudiantes Católicos de Gil Robles.

Mientras en el Madrid brillante, absurdo y hambriento de Valle se estrena ‘Luces de bohemia’ su vida conoce los veranos borbónicos de San Sebastián junto a sus primos.

Enfrentado a los favores de un padre disfrazado de padrino rompe con él, reconociendo o intuyendo un mismo y complicado carácter en sus genes. Para pagar su independencia y el final de sus estudios trabaja de contable en un circo ambulante. Despacha los primeros asuntillos como abogado al aire libre enfrente de su pensión y prepara con éxito las oposiciones a secretario judicial. Nos dice en el libro con acertada prosa acerca de Riaza, su primer destino: «Es este un pintoresco pueblecito segoviano, de tanta belleza y conveniencia para la salud como escasez en los rendimientos profesionales».

Lo cual, sin embargo, le permite vivir buena parte en Madrid. En 1930 se crea el diario Ahora de gran prestigio en los años republicanos. Vilaplana escribe las crónicas judiciales, al tiempo que también participa en el foro como abogado, a veces, como uno de los abogados del propietario del periódico. Ambas funciones las desarrolla con destreza, lo mismo las informaciones periodísticas sobre los tribunales que sus propios informes orales ante ellos. Ejerce más cargos en la capital, como los de letrado del Tribunal de Cuentas y Decano del Colegio de Secretarios Judiciales. Precisamente, un ascenso de categoría como secretario a El Ferrol en 1932 y, especialmente en 1935 a Burgos, terminan por decantar su futuro hacia esta ciudad. Por su propia obra, sabemos que reside en un hotel mientras su mujer e hijos siguen viviendo en Madrid. Contrasta frente a una prometedora carrera profesional su matrimonio y vida familiar, en cuantos las sombras e interrogantes se agigantan.

Es más, solo nos constan los reproches, perpetuados hasta el día de hoy a través de anónimos de supuestas nietas o familiares. De lo expresado al inicio cabe entenderse que cuando menos en Burgos la separación conyugal de hecho era notoria y solo la existencia de dos niños, Carmen y Antonio, mantenía su relación familiar y en parte sus viajes a Madrid. De este modo se entiende que el golpe militar le sorprendiera solo en Burgos, cuando por las fechas (salvo que trabajara su mujer) eran más propicias para la reunión familiar, más si cabe, fuera de los calores de la capital.

Ahora bien, en lo que concierne a su filiación política, las dificultades son parecidas. Y más que por la falta de datos por el hecho contrastable de que Vilaplana en los años de la República, a pesar de su importante vida liberal en Madrid, no se había ‘significado’ gran cosa, cuando lo propio de su condición era lo contrario. Los abogados y periodistas quedaron marcados en su mayoría en un lado o en el otro.

Item plus. En cuanto a su religiosidad, es díscolo con la formalidad de presentarse al obispo, pero nadie duda de su catolicidad. Moderno, liberal, discreto y cuidadoso de su intimidad. De lo contrario, hubiera sido depurado, y desde luego, nunca nombrado a la sazón, secretario instructor de la Comisión de Incautación de Bienes.

Buceando en un vacío casi absoluto contamos por fortuna con un testimonio de una claridad e ironía muy finas. Se trata del diplomático Eugeni Xammar y sus impagables memorias en forma de conversación, ‘Seixanta anys d’anar pel món’ (no hay traducción al castellano). Pues bien, en ellas el memorialista se permite la sorna de payés -nos recuerda al maestro Pla- de dudar del republicanismo de Vilaplana cuando este se presenta en la Embajada de París. Lo veremos pronto.

En ‘Doy fe…’, su autor, (abreviaremos también: ARV), reconoce sus simpatías por el general Mola en su visita a Burgos. En cambio, Franco le parece ridículo, la muchedumbre queda desilusionada por su baja estatura en el funeral de Mola. De hecho, ARV lo ridiculiza en esas páginas cuando el nuevo jefe de Estado queriendo impresionar marcialmente al saludar con energía, brazo en alto, descubre un gran roto en la axila de su guerrera.

A Vilaplana le indigna caer en la cuenta de que el bando nacionalista en realidad está en manos de italianos y alemanes, y más aún, la reacción de la gente «cebándose en el crimen y la venganza sobre el vencido y el contrario en ideas».

En consecuencia, entrar en las razones que determinaron su exilio voluntario resulta bastante problemático. Abandona un medro profesional que había criticado con lucidez en lo que respecta a la oficialidad rebelde. Algo hemos esbozado sobre su situación familiar. Se desprende de la lectura del libro una conciencia ética, luego puesta en duda por la prensa del nuevo Estado, y una escrupulosa sensibilidad ante la represión y las injusticias. En particular, ante el asesinato del gran músico poeta Antonio José. Y añado, hasta puede que pesara más en este hombre, a fin de cuentas, emparentado, sí, con la generación del 27, el rechazo estético al ‘cortejo extraño’ salido el mismo 18 de julio de la catedral, de viejas enlutadas con grandes escapularios y medallas, componiendo «una nota aquelarresca por su negrura y tono sombrío, que contrastaba con el hiriente y deslumbrador colorido de la bandera bicolor desplegada».

 

15/08/2011

BLAS LÓPEZ-ANGULO / Burgos

Antonio Ruiz Vilaplana dejaba las fiestas de los santos Pedro y Pablo  de 1937 a bordo de su Hispano Suiza al tiempo que los obispos españoles lanzan al mundo una bochornosa Carta ‘justificando’ desde luego no con razones su participación en la guerra civil, cuando en un principio reconocen en ella misma su labor evangélica de reconciliación y de paz. (1)

¿Pretendía el fedatario público llegar a la zona republicana? En todo caso no fue así. En París se presenta en la embajada ante el agregado de prensa, Eugeni Xammar, antes citado:

-«Creo tener algo muy interesante para usted y para la República».

Xammar comenta en sus memorias: «Una mica sorprès…», es decir, un tanto sorprendido del interés de Ruiz Vilaplana – a quien conocía como compañero del diario Ahora- por la República, le preguntó de que se trataba.

-«Estoy dispuesto a escribir un libro, para el cual tengo ya el título: ‘Doy fe’, explicando los hechos de los cuales he sido testigo legal».

Y a fe que lo consiguió. Ese mismo verano fue entregando las cuartillas, día a día y para octubre salía en francés y 8 días más tarde en español. El libro fue uno de los mayores tantos editoriales de la propaganda republicana. Impreso y traducido en Europa, Rusia y América. El mayor daño lo produjo la versión inglesa: ‘Burgos Justice’ provocó un debate en la Cámara de los Comunes y por esos mismos días en Gibraltar los esfuerzos del Gobierno de Burgos eran ímprobos para contrarrestar sus efectos. Para ello querían publicar una obra similar de un juez escapado de la zona republicana. Existía en 1937 una redacción en castellano de un tal Juan de Castilla titulada ‘La Justicia revolucionaria en España’, pero aún se necesitaba traducirla al inglés y un editor para Gran Bretaña. ¿Habría llegado a conocer este opúsculo Vilaplana?

Mientras esto sucedía la prensa franquista lanzaba sus dardos contra la imagen del fugado secretario. El ABC de Sevilla se hacía eco de lo publicado en El Defensor de Córdoba respecto de las andanzas de la troupe de la cantante Amparito Miguel, a la que nuestro viajero personaje visitó. De creer la noticia, don Antonio no pagó la cuenta del hotel y «se quedó con el dinero de la compañía». Ya ven, además de amante, bandido: como en una famosa canción de nuestros días. Incluso Franco promovió su procesamiento en rebeldía con cargos jamás esclarecidos.

Nos dice Eugeni Xammar que Vilaplana a la pregunta de cómo andaba de dinero contestó:

-»No tengo ni un real…».

Nuevamente el testimonio de Xammar es clarividente por lo que respecta a la cuestión central planteada. La defensa -o más bien las acusaciones- de los franquistas ad hominem no cambiaban «ni poc ni molt els fets del quals donava fe l’ex-secretari del Jutjat…». Es más, entre esos motivos espurios, el diplomático catalán admite preferentemente los más estrictamente particulares…

La notoriedad alcanzada por Vilaplana es premiada por el embajador Ossorio y Gallardo con un puesto como redactor y lector en la misma embajada. Por cierto, don Ángel Ossorio es abogado colegiado en Burgos, y el más brillante de los abogados de Madrid, católico, fue ministro maurista en 1919. Democristiano, a la creación de su Partido Social Popular, copia del Partito Popolare de Don Sturzo, se apuntó Gil- Robles. Y aún sufrió más feroces campañas de prensa de la España de Franco por su paso y presuntos latrocinios y dispendios por esta Embajada. Debía dolerles, y no solo a los obispos, lo que entendían como traición de los suyos, o volviendo, al debate del Parlamento inglés, todo aquello que rompía el estereotipo de la República de Madrid y Barcelona, asociadas al dominio y caos de la chusma, -rabble, es la calificación inglesa- una vez desatada la guerra civil.

La aventura de Vilaplana en París sigue in crescendo, la capital de las luces y las vanguardias se resiste a perder su esplendor y nuestro exitoso escritor se codea sin salir de su sede con cuanto genio está dispuesto a colaborar con los fines propagandísticos de la República española. Tristan Tzara, Louis Aragon, César Vallejo, etc., pero sobre todo, César Vallejo.

Solía escribir con su dedo grande en el aire:

«¡Viban los compañeros! Pedro Rojas», de Miranda de Ebro, padre y hombre, marido y hombre, ferroviario y hombre, padre y más hombre, Pedro y sus dos muertes.(…)

Registrándole, muerto, sorprendiéronle en su cuerpo un gran cuerpo, para el alma del mundo, y en la chaqueta una cuchara muerta.

Pedro también solía comer entre las criaturas de su carne, asear, pintar la mesa y vivir dulcemente en representación de todo el mundo.

Y esta cuchara anduvo en su chaqueta, despierto o bien cuando dormía, siempre, cuchara muerta viva, ella y sus símbolos.

¡Abisa a todos compañeros pronto!

¡Viban los compañeros al pie de esta cuchara para siempre! (…)

Pedro Rojas, así, después de muerto, se levantó, besó su catafalco ensangrentado, lloró por España.

Y volvió a escribir con el dedo en el aire: «¡Viban los compañeros! Pedro Rojas». Su cadáver estaba lleno de mundo.

En el entierro de Vallejo

El poeta peruano leyó el testimonio notarial de su amigo ARV y compuso uno de sus más conmovedores poemas, el tercero, de su póstumo España, aparta de mí este cáliz (del que forman parte los versos extractados). Víctima del hambre y de su honradez Vallejo falleció apenas unos meses más tarde. El 29 de abril de 1938 Ruiz Vilaplana asiste a su entierro en el cementerio de Mont-Rouge en representación de la República española y en su nombre pronuncia llegado el turno uno de los discursos mortuorios.

El novel y exitoso escritor Ruiz Vilaplana viaja a Barcelona colaborando con La Vanguardia y Mi Revista, ejerce de conferenciante y los meses de julio y agosto da un nuevo paso como orador en su gira por los EEUU para recabar su apoyo material. Con su libro en las librerías de Nueva York conoce el agasajo y reconocimiento de las personas y entidades locales amigas de la España democrática. En la foto, en esta misma página reproducida, le vemos en el Madison Square Garden junto al doctor Félix Martí Ibañez, consejero de Sanidad de la Generalitat catalana, con el que un año más tarde, partirá a esas mismas tierras en la nueva condición de exiliados.

Perdida la guerra, trabajará en la gran metrópolis para las agencias Associated Press y United Press. Como refería al principio en 1945 sale de EEUU rumbo a México donde publica su Destierro en Manhattan. No tardará en llegar a Ginebra con un nuevo oficio, intérprete de las Naciones Unidas, entre las cuales, conviene recordar, no se encontraba la España de Franco. Su ya viejo amigo Xammar le reconoce su gran profesionalidad, compañerismo y desenvoltura en esta carrera que también comparten. En Florencia, en  el mes de junio del 50, en la conferencia general de la UNESCO, la pericia de ARV le librará a aquel de más de un sofoco en las cabinas de interpretación simultánea.

Por fin, Antonio Ruiz Vilaplana formará un hogar estable junto a Jeanette Jaberg, el hijo de ésta, José, y sus futuros hijos comunes Miguel y Juanita. De todas formas, nunca perderá su pasión viajera dejando atrás su vetusto Hispano Suiza. Su nuevo pasaporte coleccionará sellos de los nuevos estados, fruto de la descolonización. Jamás el del reino -¡sin rey !- de España: «Juanita, dile a tu maestra que España no es una monarquía». Cuantas veces degustará el mapamundi frente a una copa de Chianti, comprada en esa misma Toscana que acaba de visitar. Ese preciado vino italiano le acompañará en la mesa más a menudo en los sesenta, ya que trabajará para la FAO en Roma. Y sobre la mesa leerá el Messaggero capitalino, pero también el comunista Paese Sera o ¡L’ Observatore Romano! Cuantas veces revelará a su hijastro José sus torturados sentimientos y las heridas más profundas de los años vividos como español. Con los dedos sosteniendo un Calvados, su coñac preferido, saldrá de su ensimismamiento para gritar a su no-hijo transfigurado: «No me tienen nada que perdonar. No me gustan los reproches ni aguanto los moralismos».

Otras veladas, con su amigo vate, José Herrera Petere (que tenía un único hermano, Emilio, piloto caído en el frente de Teruel) disfrutará de su cóctel favorito desde sus años en Manhattan, el ‘Tom Collins’, a la par que su interlocutor, premio nacional de literatura de 1938, vaciará una botella de pastis. El Editor de Milicia Popular, el diario del 5º Regimiento, le ayudará a perpetrar un Romancero de la Guerra Civil, reflejo pálido del suyo. Soñará con el recuerdo efímero de la Residencia para emular a su hermano mayor, el gran Emilio Prados, exiliado en México, en su memorable ‘Cancionero menor para combatientes’. Algún proyecto más sin cumplir se llevó a su tumba, perdón, es un decir, ya que fue incinerado. Hasta habría preferido la hoguera por hereje como su paisano Servet, al martirio de ser enterrado vivo como en esa pesadilla recurrente al lado de una cuchara viva y muerta, la del campesino de Sasamón, la de Pedro Rojas, el ferroviario, ociosa cuchara ahíta de ayunos en el famélico rancho de la prisión de Burgos.

Murió un agosto como este, víspera del castizo San Cayetano del 73. No conoció la muerte del dictador pero tampoco la más próxima y trágica de Salvador Allende. Su libro de la guerra volvió a reeditarse en el 77 por una pequeña editorial catalana, como tantos otros enterrados en esa larga posguerra de 40 años. Hasta en su natal Barcelona una progresista asociación de secretarios lleva su nombre recordando que un decreto de Franco de 11 de diciembre cercenó la independencia del secretario respecto del juez en su función garantista y de control de la actividad judicial. Otra de las concretas medidas del victorioso Caudillo a raíz de la publicación de su ‘Doy fe’.

En este sentido, la nueva edición de Carlos Olivares vuelve a hacer justicia a un libro que como tantos otros no merecía el olvido pactado de las últimas décadas. Antonio Ruiz Vilaplana también se merecía al menos un lugar en el diccionario biográfico’ del exilio español. Estos apuntes tienen como fin recuperarlo.

 

(1) «…Decimos que el juicio que rectificamos no responde a la verdad, y afirmamos que va una distancia enorme, infranqueable, entre los principios de justicia, de su administración y de la forma de aplicarla en una y otra parte. (…) Matar por matar, destruir por destruir; expoliar al adversario no beligerante, como principio de actuación cívica y militar: he aquí lo que se puede afirmar de unos con corazón y no se puede imputar a los otros sin injusticia».

http://www.elcorreodeburgos.com/noticias/2011-08-14/antonio-ruiz-vilaplana-apuntes-para-una-biografia-1

http://www.elcorreodeburgos.com/noticias/2011-08-15/antonio-ruiz-vilaplana-apuntes-para-una-biografia-2