Federación Foros por la Memoria
Comunicados y Documentos de la Federación
Noticias
Agenda
Artículos y Documentos
Home » Artículos y Documentos

Campo de Concentración de Castuera. VVAA

La Librería de Cazarabet, | 14 diciembre 2011

Revista de Estudios Extremeños. Tomo LXVII. Número II. Mayo-Agosto 2011

 

Revista de Estudios Extremeños. Tomo LXVII. Número II. Mayo-Agosto 2011. Campo de Concentración de Castuera. VVAA

1131 páginas         24 x 17 cms. 4,00 páginas. Diputación Badajoz

 

En breve estará en versión pdf descargable desde la web del Centro de Estudios Extremeños.

http://www.dip-badajoz.es/cultura/ceex/index.php

Se ha presentado en la Diputación de Badajoz el segundo número de 2011 de la Revista de Estudios Extremeños que edita la Institución Provincial. Dedicado a los campos de concentración, con una especial atención al de Castuera, el tomo incluye estudios relativos al centro de internamiento, excavaciones arqueológicas, consejos de guerra y divulgación didáctica de La Serena, además de otros artículos sobre investigación historiografía de la guerra civil española, exhumaciones y relatos de la derrota en la España actual, el sistema de concentración, el trabajo forzado y las claves del modelo penitenciario en la represión franquista, las cárceles en el partido judicial de Castuera o la historia del trabajo de prisioneros andaluces y extremeños en obras de carreteras e hidraúlicas.

A finales de otoño de 1936 Extremadura quedó dividida en dos zonas definidas, una controlada por el ejército sublevado y otra por las fuerzas afines al descompuesto Estado Republicano. En este contexto bélico, las comarcas de La Serena y La Siberia, la zona de Vegas Altas con Villanueva y Don Benito como núcleos principales, y algunos enclaves en Cáceres constituyeron la base territorial de la Extremadura republicana.

Castuera fue capital de la Extremadura republicana y en ella se ubicaron importantes organismos, entre ellos el Consejo Provincial. Fue sede del Cuartel General de la 37 División y de varias compañías de milicianos. Tras ser ocupada por las tropas franquistas  en el verano de 1938, Castura perdió su preeminencia política, aunque mantuvo cierta importancia militar. Al finalizar la contienda se construyó en sus inmediaciones un campo de concentración.

Empezó a levantarse en marzo de 1939. En su construcción participaron dos batallones de trabajadores formados por prisioneros republicanos y organizado por la División 21. Se trataba de un espacio irregular de 72.000 metros cuadrados, rodeado por una doble alambrada y un foso intermedio y en el que se levantaron en torno a 80 barracones. Por allí pasaron a lo largo de su funcionamiento cerca de 10.000 priosioneros civiles y militares. El centro funcionó como lugar de internamiento, clasificación, reeducación y explotación laboral de prisioneros de guerra y espacio de represión comarcal. La vida cotidiana estaba marcada por la arbitrariedad, la brutalidad, el terror, el hacinamiento, el hambre, la explotación física y el adoctrinamiento.

Para el director de la Revista de Estudios Extremeños, Moisés Cayetano, el tomo es un estudio sereno y reflexionado sobre el campo de concentración de Castuera que evolucionó de una idea primera de editar un par de artículos o un encarte a este monográfico de 615 páginas coordinado por José Ramón González Cortés, Guillermo León Cáceres y Antonio López Rodríguez.

“Este estudio – sostiene Cayetano – se va a convertir en referencia bibliográfica para los estudiosos de la represión, no sólo en Extremadura sino en toda España que dentro de un mes se podrá volcar gratuitamente el contenido del tomo en Intenet o simplemente consultarlo”.

La presentación de la revista se complementa con media docena de paneles sobre los campos de concentración que permenecerán expuestos en el Patio de Columas de la Diputación hasta el próximo 14 de noviembre. Los paneles contienen información, fotografías y planos sobre los campos  de concentración en cinco bloques: derechos humanos, guerra civil y franquismo (1936-1957), campos en Extremadura y los orígenes, funciones, formas de vida y represión en el centro de Castuera.

Uno de los coordinadores del monográfico, Guillermo León, trabaja en la memoria de la Transición Española, no en la represión, pero al conocer los programas para la Recuperación de la Memoria Histórica y por su compromiso personal, decidió involucrarse en el trabajo. Para León Cáceres, la Memoria Histórica es un sintagma criticado contundentemente. Uno de esos críticos, Gustavo Bueno, indica que el concepto de Memoria Histórica es una contradicción en sí misma, porque la historia nada tiene que ver con la memoria, que es una recreación subjetiva del individuo. Esta idea es rebatida por Guillermo por las funciones que conlleva, para el politico que no se repitan los hechos y para la víctima que se haga justicia.

«El campo de concentración de Castuera -explica-  nada tiene que ver con los campos nazis o soviéticos, pero tiene importancia porque supone un lugar en que se pierde la libertad y se anula moralmente al individuo. Y esa, precisamente, es una de las funciones de la memoria: sólo en la escasez se sueña, quien vive el disfrute de la libertad recurre a sueños menos asociados a bienes, quedándose en meros artículos de consumo. Y la Memoria nos recuerda que detrás de la libertad y la democracia hay personas que han sufrido para alcanzalas”.

La directora del Centro de Estudios Extremeños, Lucía Castellano, defiende la implicación de la Diputación de Badajoz en la labor editorial, labor que comenzó con el Boletín Oficial de la Provincia y que a raíz de la creación del Centro por José López Prudencia, se propuso la edición de una revista que versara sobre estudios extremeños. Desde entonces, 1927, se han publicado en sus páginas más de 1.800 artículos y unas 2.500 reseñas.

 

SUMARIO

El campo de concentración de Castuera: del olvido forzado a lugar de memoria y recurso didáctico; por Guillermo León Cáceres, Antonio D. López Rodríguez , José Ramón González Cortés.

La historiografía de la guerra civil española: una perspectiva valorativa; por Enrique Moradiellos García.

Los Archivos Estatales: recursos electrónicos y nuevas tecnologías al servicio de la investigación; por Antonio González Quintana.

Gritos y susurros exhumaciones y relatos de la derrota en la España actual; por Francisco Ferrándiz.

Excavaciones arqueológicas en el campo de concentración de Castuera (Badajoz): primeros resultados; por Alfredo González Ruibal.

La represión franquista en la bibliografía: el sistema concentracionario y el trabajo forzado; por José Ramón González Cortés.

Claves del modelo penitenciario franquista (1936-1948); por Gutmaro Gómez Bravo.

Cárceles en el Partido Judicial de Castuera: antecedentes, contexto y permantencia en el tiempo; por Antonio D. López Rodríguez.

La represión franquista como generadora del fenómeno de los huidos en Extremadura; por Benito Díaz Díaz.

Lejanas montañas, recuerdos cercanos: Historia y Memoria del trabajo de prisioneros andaluces y extremeños en las carreteras del Pirineo navarro (1939-2010); por Fernando Mendiola Gonzalo.

El trabajo esclavo y obras hidráulicas: extremeños en el Canal de los Presos; por José Luís Gutiérrez Molina.

Esclavizar para vencer y convencer: los Batallones de trabajadores y el trabajo forzado en el sistema represivo franquista; por José Ramón González Cortés.

Las víctimas del franquismo en nuestro laberinto: reflexiones para un debate; por Guillermo León Cáceres.

Castuera: Consejos de Guerra; por Candela Chaves Rodríguez.

Campo de concentración de Castuera: esfuerzo divulgativo, didáctico y de investigación; por Moisés Cayetano Rosado.