Federación Foros por la Memoria
Comunicados y Documentos de la Federación
Noticias
Agenda
Artículos y Documentos
Home » Artículos y Documentos

Un examen a los símbolos del franquismo

Noticias de Álava, | 27 marzo 2013

84-6864956_12317_1Una tesis de la UPV analiza el comportamiento del Ayuntamiento gasteiztarra durante el franquismo

 

UNA TESIS DE LA UPV ANALIZA EL COMPORTAMIENTO DE LOS LÍDERES DE LA DICTADURA EN GASTEIZ Y SU ACTUACIÓN ADMINISTRATIVA

GASTEIZ, CARLOS MTZ. ORDUNA – Miércoles, 27 de Marzo de 2013

POR fortuna, la dictadura franquista queda ya lejos en el tiempo, pero no está de más recorrer la historia de esta oscura etapa investigando a fondo sobre su estructura política y administrativa y sobre la forma en que sus autoridades intentaban aglutinar a la población en torno a determinados símbolos. Así lo entendió en su día Virginia López de Maturana, investigadora del Departamento de Historia Contemporánea de la UPV, que acaba de culminar una tesis doctoral titulada Vitoria: Poder local y política simbólica durante el franquismo (1936-1975), en la que analiza el comportamiento del Ayuntamiento gasteiztarra durante el franquismo. Se trata de una investigación que analiza tanto el comportamiento de los protagonistas de esta larga época como su actuación administrativa y, sobre todo, política, en la medida en que ésta era posible durante una dictadura, con una especial atención sobre los símbolos, esos cambios que se produjeron en los nombres de las vías públicas, los monumentos erigidos en cada etapa, las fiestas, los discursos públicos, los homenajes o las conmemoraciones. El estudio no sólo se interesa por los hechos en sí, sino por la construcción simbólica que alentaron sus diferentes agentes sociales.

Dividida en siete capítulos, la tesis arranca analizando la constitución de la primera Comisión Gestora local al comienzo de la Guerra Civil, que fue presidida por un militar retirado y empresario de importante influencia llamado Rafael Santaolalla. Según recoge el estudio, esta comisión inició desde los primeros meses de su existencia una progresiva conquista del espacio público a favor de la causa franquista, de modo que las intervenciones en el callejero vitoriano fueron muy variadas. No obstante, a diferencia de lo sucedido en otras localidades como Bilbao, los cambios en el callejero «no destacaron por su radicalismo». La comisión, en concreto, se limitó en un principio a eliminar algunos nombres relacionados con el republicanismo, las izquierdas e incluso con el nacionalismo vasco, como la antigua calle Sabino Arana, y a restaurar los nombres tradicionales.

Durante la alcaldía de Joaquín Ordoño (1943-1946), tanto falangistas como tradicionalistas lograron llevar al espacio público los nombres de sus dos respectivos líderes, José Antonio Primo de Rivera y Carlos VII, respectivamente, hasta alterar los nombres de dos de las principales arterias de la capital, las calles Prado y Florida, con denominaciones de clara procedencia política.

Posteriormente, debido a la industrialización y a la expansión de la ciudad, en Vitoria se crearon nuevas calles durante las alcaldías de Gonzalo de Lacalle y Luis Ibarra (1951-1966), cuyas denominaciones, lejos de ser una cuestión baladí, pretendían asentar la identidad local. Predominaron, así, referencias vitorianistas y alavesistas con las puramente geográficas y las religiosas. Existieron escasas excepciones que hiciesen referencia a cuestiones políticas, como por ejemplo la gran Avenida del Generalísimo o la calle de la División Azul, que recordaba a esa unidad de voluntarios españoles que lucharon con la Alemania nazi contra la URSS durante la Segunda Guerra Mundial. Tal y como indica López de Maturana, «las autoridades fueron capaces de combinar la exaltación del franquismo con esa fuerte identidad local, con el fin de aglutinar a la población en torno a dichos símbolos».

Junto a las calles, la investigación destaca también la ostentosa celebración de una serie de fastos y efemérides, como la Coronación de la Virgen Blanca en 1954, el 150 aniversario de la Batalla de Vitoria en 1963 o, un año más tarde, los 25 años de Paz, que pretendían transmitir los valores del régimen a nivel local, a través de los programas y de los discursos de las autoridades.

http://www.noticiasdealava.com/2013/03/27/sociedad/un-examen-a-los-simbolos-del-franquismo