Federación Foros por la Memoria
Comunicados y Documentos de la Federación
Noticias
Agenda
Artículos y Documentos
Home » Artículos y Documentos

La hibernación de la memoria histórica

La Opinión A Coruña, | 14 junio 2013

_PrLaOpiniónCoruñaHistoriadores gallegos destacan que la aplicación de la ley de la memoria histórica está «paralizada»

 

Alexandra Moledo | A Coruña

Historiadores gallegos destacan que la aplicación de la ley de la memoria histórica está «paralizada» y critican que la falta de financiación impide que se pueda cumplir lo que promulga

Expertos de España, México y Argentina analizan en Santiago la emigración y el exilio de Galicia

Como asegura el historiador Lourenzo Fernández Prieto, «las cosas con el tiempo cogen otro peso» y precisamente en el seminario Migracións e memoria histórica que se clausura hoy en Santiago expertos de España, México y Argentina hicieron balance de la ley de la memoria histórica cinco años después de su entrada en vigor. En el apartado reservado a la norma los ponentes la trataron desde el punto de vista de la emigración y de las solicitudes de la nacionalidad española por parte de los descendientes de emigrantes y exiliados. En este periodo las peticiones ascendieron a 500.000 en toda España y la mitad procedían de hijos y nietos de gallegos víctimas del franquismo. Antonio Izquierdo -uno de los organizadores- señaló ayer en la inauguración que la devolución de la nacionalidad es «un tema difícil de desarrollar y que toca fibras sensibles de muchos gobiernos».

En opinión de Izquierdo, a la ley de la memoria histórica aprobada en 2008 «quizás nadie le prestó atención» y por eso en este seminario se pretende «darle la importancia a lo que no se le dio». Lourenzo Fernández Prieto centró su conferencia en los avances que permitió la normativa y también sus errores. El catedrático de Historia Contemporánea de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) considera que su aplicación está «paralizada» y en un estado de «hibernación» que impide fomentarla y dotarla de recursos.

La falta de financiación ha provocado que desde el inicio de la crisis el trabajo de las asociaciones dedicadas a la recuperación por la memoria histórica esté bajo mínimos y se sostenga con aportaciones y con trabajo de voluntarios. De hecho, es prácticamente inviable llevar a cabo exhumaciones.

Lo mismo ocurre en el proyecto Nomes e Voces coordinado por Fernández Prieto que trabaja en la historia de la Guerra Civil y la represión franquista en Galicia. La escasez de recursos económicos obligará a que el grupo de investigación se quede sin sus contratos. «No se va a perder el proyecto pero igual que la ley de la memoria histórica hibernará y se limitará a información más estática», explica el historiador.

Galicia siempre ha estado ligada a la emigración y así lo destacó el director xeral de Migraciones del Gobierno, Aurelio Miras Portugal, relacionando la comunidad con «las constantes entradas y salidas de la gente». Señaló que los gallegos han sido siempre «una referencia» en los destinos a los que han emigrado y dice que los emigrantes que en la dictadura dejaron el país eran «gente culta». «Poco importa que uno sepa traducir la Eneida si no sabe cultivar la tierra cuando vive de eso», dijo. En el mismo sentido intervino el secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, quien indicó que la comunidad es «una realidad» gracias a quienes están fuera.

http://www.laopinioncoruna.es/galicia/2013/06/14/lourenzo-fernandez-prieto-hibernacion-memoria/732348.html

 

 

´No se puede asumir el pasado desde la ignorancia y el silencio´

«La norma permitió a los nietos del franquismo tener un conocimiento plural de la época»

 

A. Moledo 14.06.2013 |

-¿Qué balance hace de la ley de la memoria histórica cinco años después de su aprobación?

-Es altamente positivo porque con ella se repararon flecos tan importantes como el reconocimiento del exilio, la eliminación de sanciones aplicadas en la época franquista o la concesión de la nacionalidad a los familiares de exiliados. En definitiva, permitió hacer la transición desde un punto de vista de la memoria y conocer mucha información del pasado que hasta ahora se desconocía como los archivos militares.

-¿Cuál es la esencia de esa normativa?

-Como destacó en el seminario el exministro de Justicia, Francisco Caamaño, la voluntad política de la norma era conectar con la ciudadanía y sobre todo con los nietos del franquismo que no vivieron esa época. Una de los aspectos clave del texto es que no solo se suspenden los juicios pendientes, sino que se anulan directamente los tribunales que los juzgan.

-¿Qué importancia tiene esta ley para entender el pasado?

-Si desconocemos el pasado y no queremos enfrentarnos a él desde el conocimiento ni somos capaces de construir un discurso democrático que lo enfrente y, por el contrario, lo recordamos desde el desconocimiento ese cóctel puede ser explosivo. La ley supuso tener un conocimiento plural y profundo del pasado.

-¿En qué aspectos falla?

-El Gobierno que aprobó la ley de la memoria histórica concedió mucho valor a la reconciliación asumida por todos en la transición y al perdón, cuando esa idea no funciona si no hay un reconocimiento. El Estado no puede perdonar. Existe además una confusión porque a la hora de reconocer esa realidad hay que tener en cuenta que la clave no está en la Guerra Civil, sino en el golpe de Estado que la causó por parte de un grupo que arrebató el poder a otro. No se puede asumir el pasado desde la ignorancia y el silencio.

-¿Ha sido efectiva la norma estatal a la hora de aplicarla a la práctica?

-La ley funciona a medio gas y está hibernada porque no se fomenta ni se le dota de recursos. El Gobierno actual no aprobó la norma ni lo haría nunca. Una necesidad inmediata derivada del texto es que muchas personas precisan fondos públicos para hacer cumplir lo que se recoge en el documento y llevar a cabo lo que promulga como algo tan concreto como la exhumación de cadáveres de fusilados.

http://www.laopinioncoruna.es/galicia/2013/06/14/asumir-pasado-ignorancia-silencio/732349.html