Las propuestas de los partidos para el 28-A: memoria histórica
La solución de la ‘triderecha’ del PP, Cs y Vox es olvidar el pasado y superar la idea de la España dividida en dos bandosBerta López
El Valle de los CaÃdos. / JOSÉ LUIS ROCA
El PSOE, Unidas Podemos, JxCAT y ERC defienden la aplicación de la Ley de Memoria Histórica y la necesidad de hacer justicia con las vÃctimas
El comienzo de los procedimientos para exhumar al dictador Francisco Franco del Valle de los CaÃdos y la posterior negativa del Gobierno a enterrarlo en La Almudena ha hecho revivir las discrepancias entre los partidarios de no remover el pasado y los que están dispuestos a hacer justicia con las vÃctimas de los crÃmenes del franquismo y su memoria. Tal vez sea en este ámbito, el de memoria histórica, donde las diferencias entre los partidos de izquierda y de derecha es más abismal.
El PSOE pretende seguir en el camino que emprendió al llegar al Gobierno nueve meses atrás. «Daremos un nuevo impulso a la ley de memoria histórica y a las polÃticas de reparación de las vÃctimas de la guerra civil y de la dictadura», apuntan en el documento ‘110 compromisos con la España que quieres’. En la misma lÃnea, Unidas Podemos lamenta que España es «la excepcionalidad europea» por «haberle dado la espalda» al pasado reciente del paÃs. El partido de Pablo Iglesias está dispuesto a hacer justicia «en torno a los ejes de verdad, justicia, reparación de las vÃctimas y no repetición». Asimismo, propone retirar la medalla de plata al mérito policial al policÃa franquista conocido como ‘Billy el Niño’, acusado de delitos de torturas y a «otros torturadores del franquismo», entre otras medidas, como la anulación de los juicios del franquismo, la modificación de la ley de amnistÃa y la devolución de los bienes expoliados a sus «legÃtimos titulares».
También los partidos independentistas, ERC y JxCat, coinciden en la necesidad de anular las sentencias y las condenas dictadas por los tribunales franquistas y ponen de manifiesto la necesidad de suprimir los sÃmbolos franquistas del espacio público, exigiendo la retirada de la nomenclatura franquista en calles y plazas. Otra propuesta común que presentan los grupos de Oriol Junqueras y Carles Puigdemont es la exhumación de las vÃctimas del franquismo que aún quedan por identificar y la búsqueda de las fosas aún no localizadas. JxCat, además, aboga por la supresión de la Audiencia Nacional, aludiendo que este órgano representa «una transformación del Tribunal de Orden Público franquista» y por la ilegalización de la Fundación Francisco Franco y de cualquier otra forma de apologÃa al régimen dictatorial. Esquerra, por su parte, exige al Estado español que «asuma las responsabilidades en la represión» y adopte una «actitud de disculpa, revisión y resarcimiento» por los crÃmenes del franquismo.
«Yo no veo rojos y azules»
La ‘triderecha’ del PP, Cs y Vox, que ya inició la anulación de la ley de memoria histórica en AndalucÃa, considera oportuno dejar el pasado atrás. Un pasado oscuro, que, según estos tres partidos, quedó sellado al finalizar los 10 años de Transición democrática. Los populares apuestan por sustituir la ley de memoria histórica por una «ley de concordia» a nivel español, que «incluya a todas las vÃctimas» bajo el pretexto de que en ambos bandos del conflicto hubo muertos. Una ley que. según el partido de Pablo Casado, serÃa un clamor «en favor de la libertad y la paz» para que «no vuelva el odio y la violencia entre españoles». Del mismo modo Vox pide la «derogación inmediata» de la ley de memoria histórica porque considera que la Cámara baja no está «legitimada para definir» el pasado del paÃs y considera que hay que homenajear a aquellos que «desde perspectivas diferentes lucharon por España».
Ciudadanos que, por cierto aún, no ha hecho público el programa electoral, hace esfuerzos para captar tanto voto proveniente de la izquierda como de la derecha y ha tratado de pasar de puntillas por encima de la cuestión de la memoria histórica. «Yo no veo rojos y azules, veo españoles» proclamó Albert Rivera en un mitin en mayo del año pasado. A pesar de haber condenado varias veces el franquismo, votaron en contra de la exhumación de Franco del Valle de los CaÃdos por ser una solución falta de consenso.