Federación Foros por la Memoria
Comunicados y Documentos de la Federación
Noticias
Agenda
Artículos y Documentos
Home » Noticias

Panamá: Herederos de Franco controlaron dos firmas en las Islas Vírgenes Británicas

| 8 abril 2016

franco24aaaDos bisnietos de Franco firmaron en 2012 como directores de dos sociedades gemelas

 

 

Francis, nieto del dictador y que llevaba los negocios familiares, dice que está regularizado El 1 de junio de 2012, dos bisnietos de Franco, Francisco Franco Suelves y su hermano Juan José, firmaron como directores de sendas sociedades en la misma dirección de las Islas Vírgenes Británicas: Vamfield Alliance Limited y Malini Investments Limited. Ambos firmaron y entregaron su pasaporte a Mossack Fonseca, según los Papeles de Panamá. Juan José, nacido en 1985, afirma que no sabe por qué aparece su nombre ahí y que puede tratarse «de un tema familiar». Ambos son hijos de Francis Franco, nieto del dictador, que parece saber más del tema. Francis asegura que han regularizado las firmas: «No es algo tan tremendo tener sociedades en Panamá».

[Especial ‘Los Papeles de Panamá’: Destapamos a Mossack Fonseca, la gran trama de las sociedades ‘offshore’]

La isla de Tórtola ofrece «playas de arenas blancas y finas, montañas frondosas y verdes y un puerto protegido llena de yates», según el Gobierno de las Islas Vírgenes Británicas (BVI, en sus siglas en inglés). Quizá fue eso y no que la Agencia Tributaria considere a BVI como paraíso fiscal lo que llevó a herederos del dictador allí a abrir dos sociedades. Así consta en la documentación del despacho Mossack Fonseca a la que tuvo acceso el diario alemán Süddeutsche Zeitung y que publica un centenar de medios del Consorcio Internacional de Periodismo de Investigación (ICIJ), entre los que se encuentran El Confidencial y La Sexta.

La primera de ellas es Malini Investments, que abrió el 13 de octubre de 1997 y estuvo activa hasta el 26 de septiembre de 2013, el cierre total se produjo en mayo de 2014. El 1 de junio de 2012, Juan José Franco Suelves firma como director de la compañía. Franco Suelves, dueño de una empresa de caza, es bisnieto del dictador, hijo del nieto mayor, Francis Franco (originariamente llamado Francisco Martínez-Bordiú, pero al que se le cambió el orden de los apellidos para perpetuar el nombre). «Soy un ignorante absoluto del asunto», contesta por teléfono Juan José Franco, que no se explica por qué aparece su firma y su pasaporte en los Papeles de Panamá. Pero admite: «He firmado muchos papeles en mi vida» y añade: «Puede ser de un tema familiar o algo».

Juan José Franco Suelves es administrador de una empresas que se dedica a la gestión cinegética de fincas y a organizar monterías. Asegura que no es precisamente millonario y no le molesta la idea de figurar con sociedades opacas. «Si tengo algo de dinero allí, yo encantado». Franco Suelves promete contactar con su familia para dar una explicación.

Su hermano mayor, Francisco de Asís, nacido en 1982, firmó en la misma fecha que él como director de Vamfield Alliance Limited, en la misma dirección de la isla Tórtola. La empresa estuvo activa entre 2007 y enero de 2013. También envió su pasaporte a Mossack Fonseca. Este se dedica al sector inmobiliario y no ha contestado a la llamada de El Confidencial. Las gestiones las hizo Thomas Short, un noble británico afincado en España, especializado en crear sociedades con Mossack Fonseca.

Francisco Franco firma en Vamfield Alliance. AMPLIAR

Francisco Franco firma en Vamfield Alliance.

Francis Franco, el padre de ambos de un primer matrimonio, parece conocer algo más sobre las dos firmas, pero se niega a dar detalles: «Es un tema antiguo y todo está regularizado. Es perfectamente legal». No aclara si se acogieron a la amnistía fiscal pero por las fechas es compatible, ya que las sociedades estaban activas pero a nombre de un intermediario  y los Franco toman la gestión poco antes de cerrarlas -coincidiendo con la amnistía fiscal del PP-.

Francis Franco, nacido en Madrid en 1954, es señor de Meirás con grandeza de España, marqués de Villaverde y caballero de la orden de Malta. Aunque se licenció en Medicina siempre se dedicó a los negocios. Fue durante un tiempo administrador de los bienes de la familia Franco.

Según el registro mercantil, figura en 29 sociedades. Entre ellas está la constructora Béjar 2001. Allí aparece también como apoderado su hijo Francisco de Asís, que fue director de Mailini Investments en Islas Vírgenes Británicas. La constructora tiene su sede en la calle Hermanos Bécquer 8, esa fue la última residencia de Carmen Polo.

El libro Franco SA, publicado por Mariano Sánchez Soler en 2003, citaba ese edificio como una de las herencias del dictador, valorado en 1975 en 36 millones de pesetas de la época. Ha sido la casa familiar que mantuvieron con la democracia.

Sánchez Soler explica que Francis Franco «se ha dedicado sobre todo a la compra de inmuebles, a reformar edificios» y que durante una época gestionó negocios de la familia, como la finca de Valdefuentes. Los Franco recibieron dinero de esa finca, al sur de Madrid, con la recalificación y también con la expropiación para construir una autopista de peaje. Sánchez Soler añade que nadie ha investigado nunca el dinero de la familia Franco en el extranjero: «La pregunta del millón de dólares es qué paso con las propiedades y el dinero de los Franco en el extranjero, en Suiza, Miami y Filipinas». Los papeles de Panamá no responden esa pregunta pero añaden otro territorio -este más exótico- a la lista: las Islas Vírgenes Británicas.

http://www.elconfidencial.com/economia/papeles-panama/2016-04-07/herederos-de-franco-controlaron-dos-firmas-en-las-islas-virgenes-britanicas_1179146/