San Fernando: La Junta aprueba la intervención en la fosa común del cementerio
La petición de los familiares consigue el informe favorable de la Dirección de Memoria Democrática
ARTURO RIVERA SAN FERNANDO La Dirección General de Memoria Democrática de la Junta de AndalucÃa ha emitido un informe favorable a la solicitud realizada para intervenir en la fosa común del cementerio isleño y rescatar los restos de las 200 vÃctimas del franquismo que se calcula que yacen enterrados allà de manera anónima.
La petición, formalizada por la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de San Fernando, que integran familiares de los represaliados, supone el comienzo de todo el proceso previo a la exhumación de los restos, según explicó el presidente del colectivo, Juan Manuel Fernández Roldán, nieto del último alcalde republicano de La Isla, Cayetano Roldán.
Ahora -detalló- se abre un procedimiento administrativo que tiene varios pasos y que comenzará con la publicación en el BoletÃn Oficial de la Junta de AndalucÃa (BOJA) de un estudio técnico relativo a la intervención planteada en la fosa común del cementerio isleño. Lo que se hace es dar cuenta públicamente de la exhumación que se quiere llevar a cabo. Posteriormente se abrirá un plazo de exposición pública en el que se podrán presentar alegaciones a la actuación propuesta. Y una vez completado este trámite administrativo se empezará a plantear la excavación de la fosa y la exhumación de los restos, que seguirÃa asà la estela de las que se llevan a cabo en las localidades de Cádiz y Puerto Real.
«Calculamos que podrÃa dar comienzo tras el verano», afirma Fernández Roldán, que ha mostrado también la satisfacción de los familiares ante el informe favorable a su petición que ha dictado desde la Dirección General de Memoria Democráctica. «Estamos eufóricos», admitió al reconocer además la agilidad con la que, al menos hasta ahora, marcha todo este proceso. «La primera vez que nos reunimos fue después de Navidades. Han pasado apenas unos meses y ya tenemos el visto bueno de la Junta para iniciar el proceso», explicó.
En el caso de la intervención planteada en San Fernando, continuó, ha ayudado mucho el hecho de que la fosa común esté localizada y el rigor de los estudios históricos realizados que han acompañado la petición de intervención elevada a la Dirección General de Memoria Democrática. «Se ha hecho un gran trabajo en este sentido», advierte al aplaudir los informes elaborados por los expertos.
En la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de San Fernando, constituida recientemente, está representada una veintena de familias de las vÃctimas. Y no todos -advierte su presidente- son de San Fernando. Hay familias de distintos puntos de España, como por ejemplo Barcelona, Madrid, Cartagena o Granada ya que algunos de los represaliados en los primeros dÃas de la Guerra Civil eran militares que se encontraban de servicio en La Isla pero que procedÃan de fuera. Eso hace que hayan descendientes repartidos por toda la geografÃa. Incluso uno de los socios reside en el extranjero, apunta. Por eso, divulgar las gestiones que se están llevando a cabo y contactar con el mayor número de familiares posible ahora que se planea la intervención en la fosa común del cementerio es otro de los objetivos de esta asociación.