Fernández de la Mora, un inmovilista de la dictadura que tuteló los primeros pasos polÃticos de Mariano Rajoy
La hija de Fernández de la Mora ocultó patrimonio en dos cuentas suizas, según Los Papeles de la Castellana
José Precedo
El ministro franquista de Obras Públicas fue un personaje clave para la entrada de Mariano Rajoy en Alianza Popular
En sus ensayos polÃticos coqueteó con las teorÃas supremacistas y asumÃa la desigualdad como algo inherente al ser humano
Gonzalo Fernández de la Mora, fallecido en 2002, fue un dirigente clave en el tardofranquismo que ocupó la cartera de Obras Públicas a partir de 1970, bajo la presidencia de Luis Carrero Blanco y hasta 1974. Antes habÃa desempeñado una exitosa carrera diplomática en la dictadura con distintas paradas en consulados tan codiciados como Fráncfort, Bonn y Atenas.
Criado en una familia muy conservadora -su padre fue coronel del cuerpo jurÃdico militar y su madre, de ascendientes monárquicos, era hija de un ministro de Isabel II- durante la Transición, Gonzalo Fernández de la Mora fundó Unión Nacional Española, que después se integró en Alianza Popular, lo que aupó al exministro del régimen a la vicepresidencia de AP.
Padre de cuatro hijos, Isabel, Gonzalo, Juan Luis y Sandra, una de ellas, Isabel, ha ocultado al menos desde 2003 más de 640.000 euros en Suiza, según la investigación de Los Papeles de la Castellana. La cuenta se abrió apenas un año después del fallecimiento de su padre. Su hijo Gonzalo Fernández de la Mora Varela es director de la revista «Razón española» que fundó su padre y que en 2013 cumplió 30 años.
Fernández de la Mora ocupó un escaño por Pontevedra tras las elecciones constituyentes y allà entabló relación con un joven registrador de la propiedad con el que estaba lejanamente emparentado llamado Mariano Rajoy Brey. La entrada del hoy presidente del Gobierno en Alianza Popular fue precisamente a través de Unión Nacional Española, partido en el que militó, convertido en discÃpulo de las teorÃas que Fernández de la Mora explicitó en su libro más famoso, El crepúsculo de las ideologÃas, un tratado ideológico que asumÃa la desigualdad como algo inherente al ser humano y calificaba a quienes proponÃan luchar contra ella como «envidiosos». El ensayo coqueteaba con las teorÃas supremacistas.
Etiquetado como uno de los inmovilistas del Régimen, Fernández De la Mora abandonó esas siglas cuando Alianza Popular recomendó el voto a favor de la Constitución. Rajoy, entretanto, siguió su camino en la polÃtica gallega alineado con alguna de las tesis de su mentor, como la que le llevó a escribir un polémico artÃculo en el diario Faro de Vigo –ya como presidente de la Diputación de Pontevedra– que tituló «Igualdad y modelos de sociedad». En aquella tribuna Rajoy citaba el libro «magistral» de Fernández de la Mora para legitimar, él también, las desigualdades sociales y polÃticas y deslizar los beneficios que ofrece a la sociedad las diferencias basadas en la estirpe.
El exministro franquista siguió todavÃa unos años como cara del partido Derecha Democrática Española, que propugnaba reformar la Constitución, y escribió numerosos ensayos y artÃculos siempre defendiendo posiciones muy conservadoras.
En 2002, tras la muerte de Gonzalo Fernández de la Mora, ABC, periódico en el que colaboraba como editorialista, definió asà su trayectoria como ministro de Obras Públicas del franquismo: «Dobló los créditos presupuestarios para carreteras y terminó el acondicionamiento de la red principal, elaboró la Ley General de Autopistas (adjudicando 1.500 kilómetros), redujo al mÃnimo el déficit de Renfe e inició la construcción de la gran estación ferroviaria madrileña de ChamartÃn, dobló la red del metro de Madrid y Barcelona y resolvió el abastecimiento de agua a Madrid».
http://www.eldiario.es/papeles-castellana/Fernandez-Mora-inmovilista-Mariano-Rajoy_0_526698061.html