La Laguna (Tenerife): El Consistorio cambia el nombre de dos calles franquistas del centro de la ciudad
Capitán Brotons pasará a llamarse Alonso Suárez Melián y la avenida Calvo Sotelo estará dedicada a Leonardo Torriani
Almudena Cruz  05.07.2016
Valentina ‘la de Sabinosa’ tendrá un parque
El Ayuntamiento de La Laguna modificó ayer, de forma oficial, el nombre de dos de las principales vÃas del municipio. El motivo de ese cambio es dar cumplimiento a la Ley de Memoria Histórica y a un acuerdo adoptado en el pleno municipal del pasado abril. Capitán Brotons y Calvo Sotelo son las primeras de estas vÃas cuyos nombres recuerdan a personas «que tuvieron vÃnculos con el golpe de estado y el ideario de la dictadura franquista».
La Comisión Plenaria de Presidencia y Planificación, que se convocó ayer con carácter ordinario, aprobó esta variación. A partir de ahora, la calle Capitán Brotons -situada en el casco histórico- pasará a tener el nombre de Alonso Suárez Melián «por haber sido el último alcalde democrático antes del golpe de estado franquista de 1936».
La avenida Calvo Sotelo, entrada principal a la ciudad desde La Cuesta, también cambia de denominación. Para ello se ha resuelto iniciar otro expediente de honores y distinciones consistente «en la rotulación a tÃtulo honorÃfico de la avenida Calvo Sotelo con la nueva denominación de avenida Leonardo Torriani para poner en valor su obra, que sigue siendo una de las más valiosas fuentes para conocer y comprender el pasado de Canarias, y la importancia que la misma ha tenido para el municipio y su proyección internacional».
Los portavoces de Unid@s se puede, principal partido de la oposición en el Ayuntamiento de La Laguna, mostraron su «satisfacción» por esta decisión y recordaron que el acuerdo plenario de abril fue promovido por su partido. «La formación lagunera considera muy positivo que se empiece a cumplir el acuerdo alcanzado en el pleno en el que la AlcaldÃa propuso abrir expediente de honores y distinciones a Alonso Suárez Melián, último alcalde de la II República, asà como la moción de Unid@s se puede en la que se reclamaba el cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica en La Laguna y con la que pretendÃan recordar a la última corporación republicana, a los represaliados y el cambio de varias calles que exaltan a la dictadura franquista», detallaron.
Si se sigue con el cumplimiento del acuerdo plenario de abril quedan aún más cambios por realizar en el callejero municipal. El listado de vÃas incluidas en el acuerdo plenario se completa con las siguientes cinco: Santiago Cuadrado, Ernesto Ascanio y León Huerta, Delgado Barreto, José Antonio y Prolongación José Antonio. Ese mismo acuerdo recoge la decisión de colocar una placa en el cementerio de San Juan que «recuerde a los once vecinos asesinados por su adscripción polÃtica y sirva a sus familiares de lugar de recuerdo, en tanto sus cuerpos no aparezcan».
Otros homenajes
Otro de los acuerdos tomados ayer en la Comisión lagunera fue la decisión de rotular un parque con el nombre de Valentina Hernández RodrÃguez, conocida como Valentina la de Sabinosa. El espacio está situado entre las calles La Isa, FolÃas y Sorondongo. El expediente de honores y distinciones fue abierto para reconocer «a quien fuera una de las voces más representativas de la música tradicional canaria».
Mientras, el centro ciudadano de Guamasa llevará el nombre del vecino FermÃn MartÃn MartÃn «en base a los méritos y la labor desarrollada por este ilustre lagunero». Otro de los puntos tratados ayer en esta comisión es el nombramiento del tenor lagunero Celso Albelo como Hijo Predilecto de la Ciudad. Se trata de «una recompensa honorÃfica en reconocimiento a su trayectoria y relevancia en el panorama musical mundial habiéndose convertido en una de las mayores figuras de la ópera en el planeta»