Barcelona revoca la medalla de oro a MartÃn Villa por su papel en la represión franquista
El Ayuntamiento de Barcelona inicia los trámites para retirar la insignia que le concedió el consistorio en 1976
Yeray S. Iborra
El Ayuntamiento de Barcelona inicia los trámites para retirar la insignia que le concedió el consistorio en 1976, en los últimos coletazos del franquismo
Villa intentó zafarse de la retirada de la medalla con una carta al Ayuntamiento en que alegaba una «clara» intención de colaborar con la Justicia argentina
La retirada, dice el consistorio, no sólo deriva de su causa abierta por la masacre de Vitoria, sino por su responsabilidad polÃtica en la represión antifranquista
Barcelona ha puesto en marcha el procedimiento para la retirada de la medalla de oro a Rodolfo MartÃn Villa, ex ministro franquista, por su «responsabilidad en la polÃtica represiva de la dictadura». El procedimiento, iniciado por el Ayuntamiento de Barcelona en mayo, se concreta ahora después de que el mismo MartÃn Villa dirigiera una carta al consistorio exponiendo su «clara» intención de colaborar con la justicia argentina el pasado mes de junio.
El expediente emitido por el Ayuntamiento, al que ha tenido acceso Catalunya Plural, recuerda que en 1975 MartÃn Villa fue nombrado ministro de Relaciones Sindicales por Arias Navarro. Villa ostentaba el cargo cuando se produjo la masacre de la ciudad de Vitoria en 1976, que se saldó con varios heridos y cuatro muertos. 27 dÃas más tarde de dicho suceso se le concedÃa a MartÃn Villa la medalla de oro de la ciudad, en los últimos coletazos del franquismo.
Precisamente por la masacre de Vitoria, la juez instructora argentina, MarÃa Servini, decretó en 2014 orden de detención internacional urgente contra Rodolfo MartÃn Villa –además de otros implicados en la represión franquista– como responsables de los hechos. MartÃn Villa no se presentó a declarar. Hasta inicios de esta misma semana el Gobierno Español no tramitó la petición argentina de interrogar a MartÃn Villa y a otros 18 cargos franquistas.
El Ayuntamiento de Barcelona acusó en mayo a MartÃn Villa de negarse a responder ante la autoridad argentina por los Sucesos de Vitoria de 1976. Un relato que contrasta con el que ofrece el propio MartÃn Villa que el pasado mes de junio expuso en una instancia al consistorio su deseo de «declarar voluntariamente» en todo momento ante la justicia. Una versión que ya dio en 2014. MartÃn Villa manifestaba en el escrito dirigido al Ayuntamiento, y consultado por este medio, su «clara voluntad de colaborar con la Justicia argentina».
El texto de MartÃn Villa solicitaba además al Ayuntamiento su derecho de audiencia ante la retirada de la medalla. El consistorio respondió al escrito de MartÃn Villa con un informe, alegando que «la verdad histórica nada tiene que ver con la jurÃdica» y que la propuesta de retirada de medalla «no se habÃa iniciado por razones jurÃdicas sino históricas y éticas».
La primera tenencia de alcaldÃa del Ayuntamiento de Barcelona, responsable del proceso abierto para la revocación de la medalla, destaca que la retirada no sólo deriva de la causa abierta a MartÃn Villa por la masacre de Vitoria, sino por la responsabilidad polÃtica en la represión antifranquista del ex ministro.
Responsable de la «represión directa»
El texto del consistorio destaca que la acción polÃtica de MartÃn Villa «tuvo lugar en partidos fascistas como Falange Española y de las Jons», del cual Villa fue jefe provincial de Barcelona en 1974. Por ello, el Ayuntamiento hace responsable a MartÃn Villa de la «represión directa de los ciudadanos que participaban en las movilizaciones» de la época.
El Ayuntamiento cataloga a MartÃn Villa como responsable polÃtico de «persecuciones, maltrato, tortura y vejaciones» que la policÃa de la dictadura practicó en la época. También destaca que bajo su mandato fue detenido y juzgado por injurias al ejército el periodista Josep M. Huertas Claveria. Huertas Claveria fue condenado a dos años de prisión por un artÃculo donde relacionaba a viudas de militares con la gestión de prostÃbulos.
Por último, el informe atribuye a MartÃn Villa, como gobernador civil de Barcelona, el aumento de atentados y agresiones de la ultraderecha contra activistas antifranquistas en la primavera de 1975. El Ayuntamiento también recuerda que durante su mandato se produjo el fusilamiento de cinco antifranquistas, uno de ellos en Cerdanyola del Vallès.
La retirada de la medalla de oro a MartÃn Villa no es una excepción en las polÃticas del Ayuntamiento. Barcelona ya retiró el pasado mes de abril –y por unanimidad en el consistorio– la medalla de Oro a Cristina de Borbón y a Jordi Pujol.