Cultura da luz verde a nuevas actuaciones en fosas comunes de Córdoba, Jaén y Sevilla
Se inician los trámites para la localización, exhumación e identificación genética de vÃctimas del franquismo
POR EUROPA PRESS
SEVILLA|
La ConsejerÃa de Cultura de la Junta de AndalucÃa, a través de la Dirección General de Memoria Democrática y tras la propuesta del comité técnico encargado de la coordinación de actuaciones en torno a la recuperación de la memoria histórica y el reconocimiento institucional y social de las personas desaparecidas durante la Guerra Civil y la posguerra, ha acordado iniciar cinco nuevas acciones en diferentes municipios andaluces que constituyen las primeras de una decena de intervenciones cuyo inicio está previsto antes de que finalice este año, según recoger este martes el BoletÃn Oficial de la Junta de AndalucÃa (BOJA).
En este orden de cosas, Cultura inicia los procedimientos que permiten la realización de tareas de indagación, localización, exhumación, estudio antropológico e identificación genética, si procediera, en fosas situadas en los municipios de Guadalcázar (Córdoba), Palomares del RÃo y Villaverde del RÃo (Sevilla), Marmolejo (Jaén) y una intervención no invasiva con georradar 3D en el municipio cordobés de Castro del RÃo.
Estas actuaciones especÃficas se llevarán a cabo del 14 al 18 de noviembre en colaboración con familiares directos de vÃctimas, entidades memorialistas y ayuntamientos de las localidades citadas, todos ellos además solicitantes de las intervenciones en la mayorÃa de los casos.
Con el inicio de estos trámites, la Junta de AndalucÃa da un nuevo paso importante en las polÃticas de memoria que promueve desde hace más de 15 años, siendo la reparación a las vÃctimas y sus familiares uno de los pilares fundamentales de su compromiso. Asà se establece también en la futura Ley de Memoria Democrática de AndalucÃa, actualmente en fase de tramitación parlamentaria, una norma que asume las recomendaciones de Naciones Unidas en relación al informe elaborado por su Comité de Desapariciones Forzadas.
Las intervenciones en fosas constituyen la esencia del trabajo desarrollado desde la ConsejerÃa de Cultura de la Junta andaluza, pues suponen la forma más efectiva de recuperación fÃsica y reparación moral de las vÃctimas y sus familias.