Valencia: Homenaje a los represaliados del franquismo en la cárcel de Sant Miquel dels Reis
Este martes 15 de noviembre se rendirá homenaje a los represaliados en la cárcel del antiguo monasterio
Un ex alcalde republicano de València, encarcelado aquÃ, recordaba en sus memorias que el centro llegó a tener 6.000 presos cuando se proyectó para 200
Toni Cuquerella 14/11/2016
Este martes 15 de noviembre se rendirá homenaje por vez primera a los represaliados que sufrieron prisión en la cárcel del antiguo monasterio de Sant Miquel dels Reis en València. Este acto, según se explica desde el Consell, «servirá para agradecer a todas las personas que pagaron con su libertad e incluso con su propia vida la defensa de los valores de la democracia que hoy podemos disfrutar, en gran medida, gracias a ellos».
Se trata asà de «una última reparación, esta vez moral, del antiguo monasterio que ha sido un reflejo de la historia a lo largo de los siglos» y que hoy sirve de sede a la Biblioteca Valenciana. Asà cabe destacar que en este mismo centro recientemente se ha habilitado una ‘Biblioteca del exhilio republicano’, donde se guarda un fondo documental de más de 1.400 archivos.
Sant Miquel dels Reis pasó de ser monasterio a cárcel de presos comunes y después reconvertido en prisión polÃtica durante el franquismo. Una cárcel que llegó a los 6.000 presos cuando estaba proyectado para, según explicaba en sus memorias el ex alcalde republicano de València, Cano Coloma, quien también estuvo preso en el centro.
Historias
«Un dÃa más en esta celda de 2×2 que comparto con otras 30 personas, esperando a ver si hoy nos llega alguna cosa que llevarnos a la boca, aunque ya haya sido mordisqueada por el capellán… Y esperando a que llegue la tarde, para poder ver cómo crecen mis hijos a través de la ventana, mientras ellos se preguntan por qué su madre los lleva a pasear siempre al mismo lugar…». Esta historia no tiene un único dueño. Ha sido reconstruida utilizando los retales de las historias relatadas por familiares y presos que pasaron por Sant Miquel dels Reis.
«Lo que falta es información», explica el historiador Fernando López. «Tenemos relatos que nos han dejado los familiares, algunos presos que han hecho relatos manuscritos o mecanografiados y han venido a veces a dejárnoslos, pero hay mucha más información de gente que no ha escrito esas vivencias que se conservan en las memorias de las familias y se pasan oralmente. Y eso puede ayudar a recopilar esa información. Yo lo que os estoy contando lo he oÃdo a lo largo de 16 años de visitas que hago aquû.
López, en sus visitas, explica con sumo detalle todo lo que ha sucedido en el interior de los muros de Sant Miquel dels Reis a lo largo de todos sus usos y transformaciones. Su tarea investigadora y divulgadora sitúa a este veterano guÃa en la persona ajena a aquella realidad que mejor conoce lo que se sufrÃa diariamente en la prisión.
Eran «condiciones muy duras», continúa Fernando. «Cuentan que aquà habÃa jaulas de palomas, entre los guardias, y un dÃa de viento se cayó la jaula y los presos se comieron las semillas de las palomas por el hambre que pasaban».
Un relato único
Con el fin de poner nombres y apellidos a todas las personas que pasaron por Sant Miquel dels Reis, la Generalitat ha habilitado el correo electrónico presosensanmiguel@gva.es, una iniciativa que pretende establecer un relato único con las vivencias personales de las vÃctimas.
«La gente está escribiendo muchÃsimo», indica la directora general de Cultura y Patrimonio, Carmen Amoraga. «Están dándonos los nombres y, sobre todo, nos están transmitiendo la emoción que sienten por que se esté no abriendo una herida, sino limpiándola para que pueda cicatrizar bien».
«Eso es algo que también nos hacen llegar en el correo: que en muchos casos ni siquiera dentro del seno de la propia familia se ha hablado de esta etapa por temor», continúa. «Yo creo que este acto sirve para agradecer todo lo que han hecho, pero también para normalizar un pasado que es muy reciente. Entre esa generación y la de nuestros hijos solo hay dos generaciones. Y no podemos consentir que estas generaciones recientes, nuestros hijos, no sepan lo que pasó».
http://www.eldiario.es/cv/politica/Homenaje-represaliados-Sant-Miquel-Reis_0_580242024.html