Federación Foros por la Memoria
Comunicados y Documentos de la Federación
Noticias
Agenda
Artículos y Documentos
Home » Artículos y Documentos

«Mi desquite» un libro que alimenta la lucha por los sueños

Mundo Obrero, 16/11/2016 | 25 noviembre 2016

20160801_mi_desquiteSe presenta el libro de memorias del militante comunista José Américo Tuero

 

 

GEMA DELGADO

POR FIN SE PRESENTÓ EN MADRID EL LIBRO DE MEMORIAS DEL COMUNISTA JOSÉ AMÉRICO TUERO

Mundo Obrero fue uno de los organizadores del evento, junto a la asociación Memoria y Libertad y la Embajada de Cuba.

 

ENLACES RELACIONADOS: Los inquebrantables. Memoria del militante comunista José Américo Tuero

http://www.mundoobrero.es/pl.php?id=6043

 

El pasado jueves, 10 de Noviembre, se cumplió el sueño de una luchadora cubana, María Pilar Tuero de Blas, conocida como Chely. Es la hija del comunista español José Américo Tuero, que tras luchar por la República y la reorganización del Partido en Madrid, vivió el exilió en Cuba, conociendo desde la dictadura de Batista a la Revolución Cubana. El sueño de Chely era poder presentar un día, en Madrid, el libro de memorias de su padre, “Mi desquite”. El sueño se hizo realidad ayer, apoyado en el empeño del maestro de ceremonias y colaborador inquebrantable de Mundo Obrero, José María Alfaya, un “comunista practicante” como le definieron en el acto.

“Mi desquite” se presentó en la Librería Traficantes de Sueños, y el director de Mundo Obrero, Ginés Fernández, fue el primero en intervenir para hablar de Américo Tuero como el ejemplo de lucha y resistencia, de su lucha personal contra la pobreza, de su formación peleando y estudiando, de su hacer como un soldado que no se rinde, entregado al internacionalismo proletario y a la solidaridad de clase, entre otras cosas.

Mundo Obrero fue uno de los organizadores del evento, junto a la asociación Memoria y Libertad y la Embajada de Cuba. Tomas Montero, en nombre la asociación memorialista, dijo que Américo Tuero se merecía una película de aventuras social”, que estamos ante el “James Bond” comunista que nos hacía falta. Y que es un testimonio representativo de toda la gente que hizo similares gestas y no pudo contarlo. Un testimonio que se une a los de Tomasa Cuevas, Marcos Ana y Eduardo Guzmán, entre otros.

Carlos Fernández Rodríguez, prologuista del libro, adelantó algunas de las hazañas de este comunista que murió en 1987, sin querer desvelar algunas de las sorprendentes historias narradas en el libro, del que advirtió que engacha hasta su final. Carlos se sumó al proyecto porque Tuero formaba parte de aquellos comunistas que habían trabajado en la reconstrucción del Partido en el Madrid clandestino de 1939 y 1940, que fue, precisamente, el tema de su tesis doctoral.

El poeta y cantautor chileno Alfredo Bécker, que puso música al encuentro, dijo que este libro es “una oportunidad para conocer lo que nos han ocultado con tanto esfuerzo y esmero”.

Chely, cerró la presentación hablando de los sueños, de los suyos, de los de su padre, de los compartidos. Sueños de infancia, como el de poder estar con su padre, condenado a muerte primero y luego preso en las cárceles franquistas, en el terrible “matadero sistemático” de Porlier, en los trabajos forzados de Cuelgamuros, compartiendo represión con Marcos Ana y tantos otros. Pesadillas como la muerte de más de 20.000 cubanos a manos de la dictadura de Batista, a la que sucedieron buenos sueños, como la llegada de aquellos jóvenes de pelo largo que protagonizaron la Revolución Cubana. Sueños cumplidos, como el de su padre, de volver a usar el uniforme para aportar a los cubanos su experiencia militar en la lucha por la libertad y para que sus hijos no se acostaran con hambre. Sueños como el de publicar este libro, que transitó por un largo camino de complicaciones, pero en cuya travesía también conoció “la complicidad de muchos hombres y mujeres buenos que se interesan por el pasado para mejorar el futuro”. Y, finalmente, nos dejó este ruego: “Este libro de este hombre sencillo es para alimentar la lucha por los sueños. Sueñen y luchen por sus sueños. Defiendan la bondad. Sólo pueden ser revolucionarios los hombres y mujeres fuertes y sensibles”. Y entre las mujeres, se destacó la figura de la madre de Chely también militante de primera línea, que, mucho más que esposa de Américo Tuero, planea por todo el libro: “Una figura que es clave para ver cómo se resiste en la retaguardia” apuntó Alfaya, que cerró el acto invitando a los presentes a brindar, con un “chupito” de ron cubano (bien acogido por los y las presentes), a la salud del internacionalismo proletario.

http://www.mundoobrero.es/pl.php?id=6369