Federación Foros por la Memoria
Comunicados y Documentos de la Federación
Noticias
Agenda
Artículos y Documentos
Home » Artículos y Documentos

La represión y las luchas por la memoria en Argentina y España

| 29 noviembre 2016

la-represion-y-las-luchas-por-la-memoria-julieta-olasoDe Julieta Olaso

 

 

 

PVP: 18 euros (IVA incluido)

288 páginas

Formato: 13,5×21 cm

ISBN: 978-84-9097-241-0

Ref: 1CM608

noviembre 2016

España y Argentina han pasado por dictaduras que se perpetuaron mediante secuestros, torturas, crímenes, campos de concentración, “desapariciones”…, en definitiva, sistemas de represión. Sin embargo, difieren en la manera de mirar hacia aquellos hechos. Frente a la negación y el “para qué, si ya están todos muertos” tan frecuentes en la sociedad española, destaca el orgullo con el que las Madres de la Plaza de Mayo han luchado contra la impunidad. Ambos contextos también se diferencian en el papel de la justicia o en el esfuerzo de cada Estado por afrontar los hechos. La autora, comprometida con esclarecer cómo se organizaba la represión de las dictaduras militares, ha estudiado ambos casos y ha entrevistado a las personas que lo vivieron en primera persona. Sus conclusiones confrontan con el discurso del olvido y contribuyen a preservar la memoria histórica.

 

Julieta Olaso:

Doctora en Antropología Urbana (Universitat Rovira i Virgili) y licenciada en Antropología (Universidad Nacional de Rosario). Entre sus principales líneas de investigación se encuentran: la violencia, los conflictos y sus resoluciones, la recuperación de la memoria, las dictaduras y sus huellas en la actualidad, la Segunda República, los derechos humanos, los movimientos sociales, las relaciones de género, las relaciones interculturales. Ha publicado diversos artículos sobre estas temáticas y participa en equipos y proyectos de investigación en el Centro de Estudios sobre Conflictos Sociales (CECOS). Colabora como asesora en el boletín Otras Memorias y ha sido finalista del I Premio Internacional Joaquín Ruíz Giménez de la Fundación Gregorio Peces-Barba para el Estudio y Cooperación en Derechos Humanos.

http://www.catarata.org/libro/mostrar/id/1197