Cuenca: El Ayuntamiento pedirá al Juzgado ejecutar la retirada de los “símbolos franquistas” de la Catedral
IU se ha opuesto al entender «que el Ayuntamiento tiene que llevar a cabo dicha retirada sí o sí»
Rubén M. Checa
El asunto ha sido aprobado por los votos a favor de PSOE, PP y Ciudadanos y la abstención de los tres ediles de Izquierda Unida al entender estos últimos «que el Ayuntamiento tiene que llevar a cabo dicha retirada sí o sí»
El Pleno del Ayuntamiento de Cuenca reunido en sesión extraordinaria este martes ha aprobado con los votos a favor de PP, PSOE y Ciudadanos y la abstención de Izquierda Unida solicitar a un juzgado de la capital la ejecución subsidiaria del acuerdo plenario para retirar «símbolos franquistas» de la fachada de la Catedral de Cuenca.
De esta forma, el Ayuntamiento acometerá las obras de retirada de dichos símbolos y, una vez llevada a cabo, cobrará el importe al Obispado de Cuenca siempre y cuando un juez de autorización al Consistorio.
Antonio Carrasco, concejal de Ciudadanos, ha expresado en el turno de palabra su «duda» sobre si este es el medio preciso para domar dicho acuerdo a lo que el secretario del Ayuntamiento le explicaba que, al haberse iniciado el expediente de retirada de «símbolos franquistas» a través de un acuerdo plenario, tienes que seguir dicho medio.
Pablo García, de Izquierda Unida, ha explicado que «no hace falta pedir permiso al juzgado porque, si el alcalde Ángel Mariscal quiere iniciar la retirada, tiene potestad». Por su parte, la portavoz del Grupo Municipal Socialista, María Jesús Gómez del Moral, ha dejado las puertas abiertas a Mariscal «para que consiga retirar la simbología franquista».
En la misma línea, la edil socialista apuntaba que «aún no hay ninguna autorización de Patrimonio que permita actuar sobre la fachada», a lo que más tarde el edil de IU añadía que «antes de solicitar al juzgado esta obra con cargo subsidiario es necesario que esté listo el informe de Patrimonio al tratarse de un edificio de Bien de Interés Cultural».
Ya en el turno de réplica, Carrasco mostraba su confianza «en la buena fe del alcalde y que se prosiga con los trámites aprobados en la moción de octubre para la retirada de la simbología de Primo de Rivera». García añadía que se tienen que retirar porque anteriormente ha habido un acuerdo plenario sobre el asunto y Gómez del Moral expresaba que «ya no hay ningún tipo de argucia legal» para que no se retiren los símbolos.
Antes de someter a votación este dictamen, Ángel Mariscal recordaba a Gómez del Moral que durante la etapa de Juan Ávila al frente de Gobierno local «no se hizo nada para la retirada de los símbolos». Con todo, se procedía a la votación, y este tema ha sido aprobado con los 19 votos a favor de PP, PSOE y Ciudadanos y las tres abstenciones de Izquierda Unida. Estos alegaban que «el Consistorio los tiene que quitar sí o sí».
OTRA MOCIÓN PARA LA RETIRADA DE LA «SIMBOLOGÍA FRANQUISTA»
Durante el transcurso del Pleno extraordinario de este martes también se ha aprobado una moción presentada por PSOE e Izquierda Unida para retirar los símbolos de la cruz de José Antonio.
María Jesús Gómez del Moral, la portavoz socialista, ha apuntado que esta moción es para instar «a que se inicien las pertinentes acciones administrativas para la retirada» y que la aprobada en el pasado Pleno de octubre «era para que el Pleno tomara una posición respecto a este tema».
María Jesús Amores, de Ciudadanos, apuntaba que iban a votar a favor de esta moción porque, a su juicio, «el Obispo está obligado a proceder con la retirada y cumplir con el artículo quince de la Ley de Memoria Histórica». Pablo García, de Izquierda Unida, también anunciaba su voto a favor de esta moción.
Carlos Navarro, concejal de Movilidad del Consistorio tomaba la palabra por parte de los populares. Este señalaba que «este tema está aún abierto porque el exalcalde Juan Ávila no quiso hacer un acto que puede sobrepasar la ley y el derecho» y anunciaba el voto negativo del grupo porque «el proceso ya está judicializado con la ejecución subsidiaria anterior y nos parecería contrario al derecho».
En turno de réplica Amores reiteraba que «se tiene que aplicar una ley le guste más o menos al obispo, con todos mis respetos, y que su interpretación de la historia tiene que quedar al margen». Pablo García pedía al PP «que no bloquee más este asunto, porque es muy fácil quitarlo» y expresaba que «Hay que quitarlos y dejarse de embrollos jurídicos» y Gómez del Moral puntualizaba que quitar los símbolos «está más que claro».
Ángel Mariscal aseguraba que «desde el Ayuntamiento se ha dado toda la celeridad posible al tema porque queremos que se cumpla la Ley cuanto antes y no se ha obstaculizado nada».
Una vez llegado el turno de votación, la moción quedaba aprobada con los catorce votos a favor del PSOE, IU y CS y los nueve en contra de PP tras estar vacante una plaza de concejal.