Artículos y Documentos

CAMPIÑA SUR: El primer alcalde republicano de Córdoba regresa a su tierra
ABC Córdoba - 25/07/2004

http://cordoba.abc.es/cordoba/pg040725/prensa/noticias/Cordoba/Provincia/200407/25/COR-COR-014.asp


EL Consistorio proyecta crear un museo en la casa natal de Vaquero. J. P.


Una comisión está gestionando los trámites para recuperar la memoria histórica de Eloy Vaquero, primer regidor de la II República que gobernó la capital. El Ayuntamiento de su pueblo natal pretende repatriar los restos mortales desde Nueva York y convertir su casa en un museo

JESÚS PRIETO. AGUILAR/

El primer alcalde con que contó la capital cordobesa en el periodo de la II República española fue un montalbeño, Eloy Vaquero, que más tarde, entre los años 1934 y 1935, ostentó dos carteras ministeriales, la de Gobernación y la de Trabajo, Sanidad y Previsión Social.

Ahora, una comisión ciudadana constituida en su pueblo natal, quiere recuperar la figura histórica de un hombre que además de político fue poeta, maestro y traductor durante su etapa de exilio en Nueva York, donde murió en 1960. Uno de los objetivos más ambiciosos que se han planteado es traer a Montalbán los restos mortales de Vaquero para que descansen junto a los de su mujer, Carmen Ruz, que sí falleció en España. El alcalde de Montalbán, Florencio Ruz, explicó que la comisión también se plantea recuperar parte de su obra escrita con el apoyo de la Diputación de Córdoba, como su diario personal y el facsímil del libro «Escuelas al aire libre».

La comisión ciudadana tiene como presidente de honor a Odón Betanzos, director de la Academia Norteamericana de la Lengua Española, que cuenta en su haber con gran parte de la bibliografía de Vaquero y su biblioteca personal. Según el alcalde de Montalbán, Vaquero legó a Betanzos un importante patrimonio porque durante su exilio en Estados Unidos hicieron una gran amistad «y Betanzos depositó este legado en la Fundación Odón Betanzos, en la localidad o­nubense de Rociana».

En Montalbán, se conserva la casa natal del político republicano donde nació en 1880, y allí el Ayuntamiento pretende levantar una casa museo donde recopilar buena parte de la obra y la trayectoria de Vaquero, «ya que fue una figura política importante y merece un reconocimiento público». Con el tiempo, se constituirá una Fundación o Patronato que se encargue de ordenar y catalogar toda la documentación que se consiga en torno tanto a la figura de Vaquero, como al período histórico en el que desempeñó sus cargos políticos y a su exilio que lo llevó desde febrero de 1936, una vez que ganó las elecciones el Frente Popular, por Gibraltar, Inglaterra y Venezuela antes de recalar en Estados Unidos donde fue profesor en la Universidad de Columbia.