Algeciras. Alumnos del Kursaal y el Getares recordaron a los republicanos
Europa Sur Digital - 04/12/2004
http://www.europasur.com/europasur/articulo.asp?idart=638948&idcat=1281
 público. Conferenciantes y parte del público
algeciras. Los institutos El Getares y Kursaal convocaron ayer a parte de sus alumnos para hacer un viaje a la memoria más reciente de España. Emilio Galiardo, coordinador del proyecto "El canal de los presos", y Luis García Bravo, responsable en Andalucía del Foro por la Memoria, trasladaron a los estudiantes –algunos de los cuales no habían nacido cuando llegó la democracia a España– a la España de antes y de después de Franco.
Emilio Galiardo explicó a los chavales, reunidos en el salón de actos de Sestibalsa, cuántos jóvenes como ellos dieron su vida por la libertad, la paz y la República democráticamente instaurada. Galiardo recordó que la República de 1931 aspiraba a sacar a España de la situación en que se encontraba y convertirla en uno de los países más modernos de su entorno. Sin embargo, la sublevación de los militares, apoyados por la Iglesia, en 1936 dio al traste con el proyecto. "Los vencedores se encargaron de justificar, durante años, las razones de la sublevación pero eso es sólo el producto de la política del bando ganador, porque no había razones para ello", dijo Galiardo. El ponente defendió la necesidad de recuperar la memoria de todos aquellos que fueron encarcelados, represaliados o fusilados por el régimen franquista y que quedaron en el olvido tras la dictadura y la vuelta de la democracia.
"Habréis escuchado hablar de las bonanzas del régimen de Franco, de lo bueno que fue para España, pero en realidad la paz de Franco eran campos de explotación y el ingreso en prisión de los demócratas. Pero de todo esto nada sabía el español de a pie, que vivivía en silencio y con miedo a preguntar porque cualquiera que se moviera en el régimen franquista era acusado de masón o comunista", concluyó Galiardo.
Luis García dedicó su intervención a explicar a los jóvenes cómo se creó la guerrilla antifranquista, a cuyos componentes se les calificaba de bandoleros. Estos guerrilleros que se dedicaban a reclamar la República también operaron en la Sierra de Cádiz, donde dos hombres, Bernabé López Calle y Manuel El Rubio se disputaron el control de la zona hasta su posterior unión, después de que las fuerzas fuesen perdiendo efectivos tras ser arrestados por la Guardia Civil. El testimonio de Ángeles Vázquez y Marina Ortega Bru, que sufrieron la dictadura franquista, fue el punto y final a este acto celebrado con motivo del día de la Constitución.
|