Ponencia expuesta por la Asociación Memoria Histórica Asturiana en la I mesa redonda sobre guerra civil y memoria histórica de la Semana Negra de Gijón
Gijón - 15 de julio de 2004

La Carpa del Encuentro acogió el pasado 15 de julio de 2004, la primera de las dos mesas redondas que abordaron el tema de guerra civil: literatura y relectura histórica. La necesidad de un compromiso político para el esclarecimiento de los crímenes del aparato represor franquista centró esta primera charla en la que participaron Paco Ignacio Taibo II (escritor y director de la Semana Negra de Gijón), Horacio Vázquez Rial, la periodista de TV3 Montse Armegou, el historiador Francisco Sevilla y Víctor Luis Álvarez (miembro de Memoria Histórica Asturiana, cuya intervención se adjunta). Montse Armengol recordó que lo sucedido en la España de Franco fue un verdadero holocausto, y apuntó que el primer tren que llevó personas a los campos de concentración nazis no fue alemán, si no el que envió Franco con casi mil opositores. Todos los presentes coincidieron en la necesidad de recuperar aquellas historias, ocultadas y silencias tras el pacto tácito que se produjo durante la Transición. Pacto que para Horacio Vázquez Rial podría haberse roto entre los años 1985 y 1989, pero no se hizo. Por su parte, Francisco Sevillano afirmó que falta una política del recuerdo, una política de conmemoraciones. Paco Ignacio Taibo II sentenció: Puede haber perdón, pero lo que no puede es haber olvido por que lo que realmente mata es la desmemoria.
PONENCIA
El problema del rescate de la dignidad y la memoria de los asesinados por el fascismo está sin resolver, no es solo un problema de las familias de los asesinados y desaparecidos, es fundamentalmente un problema político.
Reconociendo y colaborando con el derecho de las familias a honrar a sus muertos y a recuperar sus restos cuando sea posible, hemos de pensar que la cuestión transciende en mucho el ámbito familiar de las victimas.
En la llamada transición se olvidó a estos defensores de la democracia, si el problema fuese de las familias como algunos afirman, esto no tendría motivo para suceder así, el problema, repito, es político, lo que se trata es de borrar la memoria de los ideales que les llevaron a la lucha en contra del fascismo y a favor de la legalidad republicana.
Las victimas del fascismo fueron asesinadas dos veces: físicamente fueron eliminados en la guerra y posguerra, y políticamente fueron eliminados en la llamada transición.
Por ello es importante no matarlos de nuevo olvidándolos y perdiendo la última oportunidad que tenemos cuando aun quedan algunos supervivientes de aquella generación que nos pueden aportar testimonios decisivos.
Ante el problema la llamada clase política tiene un comportamiento en general bastante impresentable, por una parte la derecha tiene una gran hipocresía con un planteamiento dual, ya que hoy en día ninguno de los descendientes políticos del bando vencedor se declara enemigo de la democracia, pero cuando se trata de reivindicar la memoria de aquellos que fueron asesinados por defender la democracia sale a la luz el verdadero pensamiento de muchosde ellos, como si las ideas democráticas fuesen diferentes en función de las circunstancias históricas, es decir trasluce el autentico fondo del problema, son demócratas mientras no exista la necesidad de dejar de serlo.
Por parte de la denominada izquierda su posición es oportunista y contradictoria, piensan que por sus intereses electoralistas no deben implicarse de lleno en el problema, y adoptan una postura que deja mucho que desear con unas victimas que murieron teóricamente bajo sus mismas siglas y banderas, defendiendo unos ideales aun necesarios, aunque ya no figuren en sus postulados actuales, pero no por ello pueden olvidar a quienes fueron asesinados por defenderlos, la reconversión oportunista de muchos políticos es una ofensa a la memoria de los asesinados.
La solución de la cuestión pasa por las instituciones; un puñado de voluntarios por muy buenas intenciones que tengamos no podemos afrontar tan ingente tarea, se debe de dotar de becas a la Universidad para que investigue y documente, en función de esta documentación las instituciones deben crear organismos con la suficiente dotación presupuestaria para dignificar las fosas comunes y recuperar los restos cuando las circunstancias determinen que así proceda, los voluntarios colaboraríamos desinteresadamente en esta importante tarea necesaria para la plena recuperación de la normalización democrática de este país, el tiempo se nos acaba es una cuestión urgente que no podemos posponer por los motivos antes ya argumentados.
Recientemente se escribía en “Soldados de Salamina" sobre unos combatientes republicanos que nadie muere mientras pervive en el recuerdo, en el caso que nos ocupa el fascismo los asesinó, no debemos entonces permitir que el fascismo triunfe de nuevo matándolos definitivamente. Y no olvidemos que el fascismo no desapareció en absoluto, esta tan vivo como entonces aunque ha perfeccionado sus técnicas para camuflarse y disfrazarse según convenga.
Una de las armas que poseemos para dar la batalla a ese fascismo agazapado es quitar la losa de silencio que existe sobre sus crímenes, honrando asimismo debidamente a sus victimas, el silencio no aplaca a la fiera, la envalentona y le permite afilar sus garras por si necesita de nuevo dar zarpazos.
Y esos zarpazos son tan terribles que lo que mas nos ha impresionado durante las investigaciones practicadas no son los relatos de atrocidades y horrores, que en algunos casos llegan a extremos auténticamente terribles, si no el miedo que después de casi setenta años conservan muchas de las familias de las victimas y otros de su generación como consecuencia del terror sufrido.
Finalmente volvemos a insistir: Las instituciones de este Estado que se declara democrático tienen una deuda pendiente que pagar con aquellas gentes que lucharon por la democracia y la libertad; es nuestra voluntad hacer todo cuanto nos sea posible para que la morosidad política de este Estado no asesine de nuevo a estos defensores de la libertad.
|