Un libro se centra en la figura de la mujer en Hernani entre 1936 y 1970
diario vasco - 10 de diciembre de 2004
http://servicios.diariovasco.com/pg041210/prensa/noticias/Comarca/200412/10/DVA-COM-093.html
 Usoa Barrutibengoa, Garoa González y Nerea Elías, tres de las cuatro autoras del libro. [JUANFER]
González, Barrutibengoa, Elías y Rodríguez son sus autoras Se presentará el próximo jueves en Biteri Kultur Etxea
JUAN F. MANJARRÉS/DV. HERNANI
Dos jóvenes hernaniarras, Garoa González y Usoa Barrutibengoa, junto a Nerea Elías y Araitz Rodríguez, han escrito un libro centrado en la forma de vida de la mujer hernaniarra durante distintos periodos de la historia reciente del municipio.
Voces: Mujeres en la Historia. Hernani (1936-1970) recoge el testimonio de 20 personas de la localidad, en su mayoría mujeres, que narran muchas de las vivencias que han tenido, con lo que las autoras logran acercar al lector a distintas épocas de la historia del municipio. El recorrido comienza en la Guerra Civil y se cierra con la industrialización y la masiva llegada de personas del resto del Estado en busca de trabajo.
Gracias a una beca
El libro realizado por estas cuatro jóvenes se presentará el próximo jueves, día 16, en la Casa de Cultura a partir de las 19.30 horas. El mismo es el resultado obtenido de la beca adjudicada desde el departamento de Igualdad del Ayuntamiento.
El libro cuenta con un claro peso sociológico, ya que la base fundamental de su contenido se centra en las entrevistas matenidas con hernaniarras. Aunque, evidentemente, el protagonismo es de las mujeres y sus opiniones son las que más aparecen en el texto, también se recogen puntos de vista de algunos hombres.
El libro queda dividido en tres partes fundamentales, que se relacionan directamente con periodos históricos recientes de gran importancia.
El primero de ellos es la época de la Guerra Civil española, en la que el texto se adentra en las estrategias que utilizaban las mujeres para comercializar los productos que se sacaban del caserío. En la segunda parte del libro, centrada en la postguerra, las autoras han realizado especial incidencia en el extraperlo, la actividad relacionada con el mercado negro que llevaron a cabo sobre todo las mujeres en una temporada de especial dureza. Eran los años del racionamiento y había que intentar cubrir las necesidades básicas.
La última época que se analiza en el libro que se presentará el jueves será la industrilización, que provocó la llegada masiva de personas de otros lugares a la localidad hernaniarra.
Dentro de este periodo histórico las mujeres contaron con especial protagonismo en el denominado pupilaje. La convivencia de emigrantes y autóctonos en una misma casa fue algo habitual, bajo el régimen de pupilos.
|