Artículos y Documentos

BOCG nº 106. Pregunta escrita Senado : evitar que el Valle de los Caídos siga siendo un instrumento para realizar apología del régimen franquista
Palacio del Senado, 22 de octubre de 2004


Palacio del Senado, 22 de octubre de 2004.
--P. D., Manuel Cavero Gómez, Letrado Mayor del Senado.

A la Mesa del Senado
Jaume Bosch i Mestres, Senador por la Comunidad Autónoma de Catalunya, perteneciente al Grupo Parlamentario Entesa Catalana de Progrés, al amparo de lo previsto en los artículos 160 y 169 del Reglamento de la Cámara, presenta al Gobierno la siguiente pregunta, para la que desea obtener respuesta escrita.

¿Qué medidas piensa adoptar el Gobierno para evitar que el Valle de los Caídos siga siendo un instrumento para realizar apología del régimen franquista de forma permanente y en especial al entorno de la fecha del 20 de noviembre y pase a ser un monumento de denuncia del golpe de estado de 1936, de la guerra civil y la dictadura posterior?

Palacio del Senado, 13 de septiembre de 2004.
--Jaume Bosch i Mestres.

Excmo. Sr.: A los efectos del artículo 169 del Reglamento del Senado, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de referencia.

(684) Pregunta escrita Senado.

684/002858.

AUTOR: Bosch i Mestres, Jaume (GECP).

Asunto: Medidas que piensa adoptar el Gobierno para evitar que el Valle de los Caídos siga siendo un instrumento para realizar apología del régimen franquista.

Respuesta:

El Valle de los Caídos es un monumento funerario que depende actualmente de Patrimonio Nacional y que, efectivamente y durante muchos años, ha servido como instrumento para transmitir la ideología franquista. Sin embargo, es difícil a estas alturas que respetando la libertad de fe y creencias recogida en nuestro ordenamiento jurídico, se pueda evitar que en este espacio, donde se encuentran enterrados los restos de Francisco Franco, los seguidores del régimen franquista visiten ceremonialmente a quien consideran su referente moral o político.
No obstante, el Gobierno ha constituido recientemente por Real Decreto 1891/2004, de 10 de septiembre, una Comisión Interministerial para el estudio de la situación de las víctimas de la guerra civil y del franquismo. Esta Comisión estará encargada de estudiar la situación de las personas que como consecuencia de su compromiso democrático y su lucha por la libertad, padecieron actuaciones represivas durante la guerra civil y el franquismo.
Esta Comisión acaba de iniciar sus trabajos y, entre sus cometidos, está el de proponer las medidas legales y de otro tipo que se estimen oportunas para ofrecer un adecuado reconocimiento y una satisfacción moral a esas víctimas. En este sentido la Comisión está abierta a las sugerencias que puedan hacer llegar las asociaciones u organizaciones sociales representativas de las personas afectadas o vinculadas a esta problemática y, en este marco, se estudiarán todas las ideas, como la que propone el Sr. Diputado en la formulación de su pregunta.

Madrid, 14 de octubre de 2004.
--El Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes.

fuente: Senado, B.O.C.G. Serie I Núm. 106 , página 142 http://www.senado.es/legis8/publicaciones/pdf/senado/bocg/I0106.PDF