Artículos y Documentos

'16.000 PESSETES', recuperación de la memoria histórica
El Periódico de Catalunya - 07/03/2005


GONZALO PÉREZ DE OLAGUER

AUTOR: Manuel Veiga
TEATRO: Sala Tallers (TNC)
ESTRENO: 1 de marzo

Manuel Veiga (Barcelona, 1964) no es un autor desconocido. Tiene media docena de títulos estrenados, los últimos Tempesta de neu y El cant de la sirena. En todos, más allá de su valoración final, destacan una excelente escritura, un buen tono coloquial y un interés por la tradición y la memoria histórica. 16.000 pessetes sigue en esa línea y tal vez sea uno de sus textos más sólidos y mejor acabados. Se ha estrenado dentro del Projecte T6 del Nacional, con una rigurosa y eficaz dirección de Joan Castells.
Una abuela (Àngels Poch), su hija (Anna Güell) y su nieto (Manuel Veiga) son los personajes sobre los que el autor edifica, dentro del género del melodrama con coartada social, una historia que busca recuperar la memoria histórica en varios niveles. El mundo cerrado y oprimido de una familia de la Barceloneta, la incidencia directa de la represión franquista, el compromiso social y una humanidad que se extiende sobre los personajes marcan una sólida representación. Hay un interés por hablar, desde la óptica de los sufridos ciudadanos de a pie, de cosas importantes que hoy no aparecen por lo general en nuestro teatro, aunque sí en la literatura histórica y en programas documentales.
16.000 pessetes incide en el melodrama tradicional pero con buena factura, mimando la escritura y los diálogos, buscando la emoción de las situaciones y con un final político. Nada de nuevas escrituras, es cierto. Poch está sobria y convincente, Veiga y Güell están bien, sin fisuras, y Francesca Piñón está formidable, iluminando un personaje que duele.