Artículos y Documentos

Amnistía Internacional propone "juicios simbólicos" sobre crímenes contra la humanidad durante la Guerra Civil en Badajoz y Castuera
Región Digital - 12/08/2005

http://www.regiondigital.com/periodico/noticias/mostrar_noticia.php?id=25935


Esta organización señala que Extremadura fue escenario "de algunos de los episodios más sangrientos de la contienda y del franquismo", y opina que se debe un reconocimiento a las víctimas y sus familias.

Amnistía Internacional (AI) de Extremadura ha pedido "juicios simbólicos" contra quienes supuestamente cometieron "crímenes contra la humanidad" en lugares como Badajoz y Castuera durante la Guerra Civil y la postguerra, ya que considera que "no prescriben nunca" y se debe reconocer a las víctimas y a sus familias.

Así lo ha explicado, en declaraciones a EFE, el responsable regional de Información de AI, Javier Figueiredo, quien ha informado de que han elaborado, por primera vez, un informe sobre estos crímenes con el fin de que "a la luz histórica, no haya impunidad". Entre estos crímenes se encuentran ejecuciones extrajudiciales, trabajos forzados y encarcelamientos arbitrarios, según la organización.

Figueiredo señala que Extremadura fue, desde agosto de 1936, el escenario "de algunos de los episodios más sangrientos de la contienda y del franquismo. Hablamos de ejecuciones extrajudiciales muchas veces promovidas por delaciones y acusaciones en falso por tener determinada ideología".

Así se especifica en el estudio "España: poner fin al silencio y a la injusticia. La deuda pendiente con las víctimas de la Guerra Civil española y el régimen franquista", donde AI certifica que "se produjeron todo tipo de crímenes contra la humanidad, que no prescriben nunca y que pueden ser perseguidos penalmente en cualquier momento". Esto se haría en "un juicio para depurar las responsabilidades".

Los supuestos responsables deben de ser ya muy ancianos o haber fallecido, pero se trata de que las víctimas "tengan un reconocimiento público que hasta ahora no han tenido, porque en 1975 se intentó no remover nada para que no pareciese que la democracia podría desempolvar los viejos fantasmas de la guerra".

Este juicio "no tiene por qué acabar con octogenarios y nonagenarios en la cárcel, pero otra cosa es que queden impunes. Se les puede condenar aunque, por una actitud humanitaria que ellos no tuvieron en su día, no tengan que ingresar en la cárcel", explica Figueiredo.

Amnistía Internacional opina que es preciso que en el país se determinen responsabilidades ya que "España se comprometió a luchar contra la impunidad en casos como los del chileno Augusto Pinochet y del argentino Adolfo Schilingo". En este sentido, la Audiencia Nacional ha determinado que en casos como las dictaduras militares chilena y argentina "hay muchas víctimas que todavía no son reconocidas", y que en España "no se pudo investigar entre 1939-1975, y es lógico que los descendientes de las víctimas quieran tener reconocimiento".

Figueiredo subraya que AI trata de ser "lo más imparcial posible" porque durante la Guerra Civil "hubo excesos y crímenes por ambas partes", y que ahora hace esta demanda porque "unas víctimas tuvieron reconocimiento y sus familiares pudieron acceder a donde estaban enterrados, y otros no".