Artículos y Documentos

23 de Octubre, Santa Cruz de Moya
Amparo Salvador. FÓRUM PER LA MEMÒRIA DEL PAÍS VALENCIÁ - octubre 2005


Amparo Salvador. FÓRUM PER LA MEMÒRIA DEL PAÍS VALENCIÁ. forummemoriapv@ono.com 

Hasta hace bien poco los hombres y mujeres que lucharon en la resistencia de la guerrilla antifranquista formaban parte de ese espeso olvido que la dictadura, primero, y después la transición política a la democracia se encargaron de extender entre la ciudadanía. El franquismo trató de imponerlo en todos los aspectos y luego tampoco el régimen democrático quiso saber demasiado que la guerrilla había estado ahí resistiendo en el monte, colaborando en aquellos años a sostener el espíritu de libertad y democracia que la II República había representado.

Pero a partir de 1987, las asociaciones de guerrilleros, con el apoyo de personas que desde su papel social, político e intelectual colaboraban en el proyecto, organizan el primer domingo de octubre de cada año un acto de homenaje a la guerrilla en Santa Cruz de Moya, para conjugar el aspecto histórico y testimonial de la resistencia contra el franquismo con la reivindicación de una memoria, dignidad y reparación que se siguen negando. Al principio éramos solo un puñado los que acudíamos a esta convocatoria pero, de año en año, fueron incorporándose cada más gentes al homenaje como síntoma del mayor interés que despertaba por la recuperación de la memoria, en particular de jóvenes entusiasmados por ese testimonio de lucha por la libertad y la democracia, por lo que la memoria guerrillera puede significar hoy para nuestro futuro colectivo.

Porque esta convocatoria de la guerrilla en Santa Cruz de Moya es sobre todo eso, la puesta al día de los valores republicanos y antifranquistas, un puente necesario para la lucha de hoy en día. Y también, por supuesto que también, de reivindicación. Es decir, que se reconozcan los derechos que otros ya tienen, derechos de todo tipo, políticos, económicos, y una dignidad que algunos archivos y pensamientos de la derecha aún maltratan al identificarles como bandoleros.

Este año, sin embargo, tanto la Agrupación Guerrillera de Levante y Aragón (AGLA) como otras asociaciones independientes que trabajan por la recuperación de la memoria,  nos hemos encontrado con una institucionalización de la convocatoria del 2 de octubre, con una convocatoria dirigida por el espíritu conciliatorio con lo sucedido durante la dictadura y en la transición democrática, por una visión "superadora" que pretende igualar la responsabilidad y dignidad de "ambos bandos" en la que no nos reconocemos, aunque la reconocemos en muchas de las actuaciones que se vienen sucediendo y de las que puede ser un ejemplo la paralización de la Ley sobre la Memoria. Para nosotras y nosotros, los luchadores por la libertad y por la democracia merecen más que una constatación historiográfica de su existencia y, a lo sumo, un poco de nostalgia antes de pasar página. Nosotros y nosotras no podremos nunca abandonar el carácter vindicativo de su dignidad y derechos, de la memoria de los nuestros todavía maltratada, de los valores que hoy sigue representando para muchísima gente la República.

Por eso, este año, las organizaciones guerrilleras y por la memoria, conscientes de que ninguna institución, partido u organización, pueden ni deben apropiarse o tratar de poner punto final a una parte de nuestra historia y a una memoria que pertenece a todo un pueblo, celebraremos nuestro propio acto en Santa Cruz de Moya, el domingo 23 de octubre a las 12 de la mañana.      

Con este acto no pretendemos otra cosa que rendir homenaje a los luchadores y luchadoras por la libertad, a los valores que les llevaron a esa resistencia encarnando la esperanza de un pueblo en otro destino de democracia y justicia, los mismos valores y esperanzas por los que aún hoy hemos de seguir luchando. De la misma manera que no negamos a nadie el derecho a organizar las actividades que crea conveniente, pensamos que también a nosotros nos corresponde ese derecho. Ojalá el próximo año podamos confluir todos y todas en ese homenaje unitario y reivindicativo que la memoria viva de la lucha por la libertady nuestro propio futuro se merecen y necesitan.