ACUERDOS ADOPTADOS POR LA FEDERACIÓN FORO POR LA MEMORIA
ASAMBLEA CELEBRADA EL DÍA 29 DE OCTUBRE DE 2005

Lugar de celebración: CEMU (Leganés)
Asistentes: Jesús David y Emilio Sales (Castilla La Mancha), Eduardo Silva, Ana Fernández y Olaya Álvarez (León), Santiago Vega (Segovia), Javier de la Fuente y Lorenzo Gómez (Asturias), Carlos Federico Castellanos, Félix Ramos y Eva García (Huelva), Roberto Alzaga (Burgos), Montserrat García y Ricardo Aguado (La Rioja), Ramón Pedregal, Marian García, Fernanda Moral, José Luis Muga, Antonio Otero, José María Pedreño, Miguel Ángel Muga, Arturo Peinado, Myriam Torrejón (Madrid).
ACUERDOS ADOPTADOS:
1.- El Foro por la Memoria es una organización soberana cuyo objetivo es recuperar la memoria histórica de los hombres y mujeres que defendieron la II República frente al franquismo. Su organización interna y la elaboración de planes de trabajo corresponde, por tanto, exclusivamente a los hombres y mujeres activistas que la integran y trabajan día a día en la misma.
2.- El Foro es una asociación creada hace varios años que cuenta solo con 4 socios porque no se han hecho mas socios que los fundadores. Hace varios meses el Foro decidió convertirse en Federación y así fue acordado en asamblea general extraordinaria, de la cual certificó el acta el secretario con el visto bueno del presidente. Por este hecho, sus socios no son personas físicas, sino otras asociaciones.
3.- Continuar con el nombre, el logo y la Federación Foro por la Memoria.
4.- Se acuerda que el Protocolo de Excavaciones elaborado por el Foro por la Memoria es el documento de trabajo e ideológico de todas las asociaciones que integran la federación y se asume como documento fundamental que se contempla en los Estatutos.
5.- Se acuerda contemplar que la Federación se puede convertir en una Federación de Federaciones cuando se constituyan las Federaciones Autonómicas en algunos lugares. Se plantea valorar el reparto de votos en función de distintos factores: números de socios, territorio u otros pero la cuestión se deja abierta para su estudio.
6.- Se acuerda que la duración de los mandatos de la Junta Directiva sea de tres años. Además, no se podrá permanecer en el cargo más de dos mandatos consecutivos. Si se permite que puedan realizarse más de dos mandatos si son discontinuos.
7.- Se acuerda enviar nota de prensa de lo acordado en la reunión así como su publicación en la web. También, se enviarán estas propuestas a los Foros que no han podido acudir a esta reunión.
8.- Se aprueba la Junta Directiva de la Federación con los siguientes cargos:
oPresidente: José María Pedreño Gómez (Madrid) oVicepresidente: Emilio Sales (Castilla-La Mancha) oSecretario: José Luis Muga Muñoz (Madrid) oTesorero: Arturo Peinado Cano (Madrid) oVocal: Myriam Torrejón Gómez (Madrid) oVocal: Santiago Vega Sonbría (Segovia)
9.- Respecto a la política que el Foro debe defender ante las instituciones y en especial ante la Comisión Interministerial, defendemos la Justicia Integral, afectando a la propia Ley de Amnistía de 1977 e incluso a la exigencia de posibles responsabilidades penales, puesto que son crímenes imprescriptibles. Esto no es negociable.
10.- Se presentó una propuesta de líneas de actuación a la que se añadieron varias aportaciones.
Madrid, 29 de octubre de 2006
|